VICTORIA, Tamps.- Aunque el año pasado ya se autorizó un incremento de dos pesos en la tarifa del transporte público en Tamaulipas, este 2025 podría venir un nuevo ajuste: un peso más.
Así lo adelantó Armando Núñez Montelongo, subsecretario de Transporte Público en el estado, al señalar que ya concluyó el estudio técnico para revisar la viabilidad del aumento, y actualmente solo se está en proceso de validar los ingresos por ruta.
“Yo creo que para el día 15 ya podemos estar en condiciones de dar la noticia de si hay un incremento y si no lo hay. Y si hay, no creo que se mueva más de un peso. Sería mínimo”, comentó el funcionario.
El ajuste responde al desgaste que ha sufrido el sector durante los últimos años, especialmente por el aumento constante en insumos como combustibles, refacciones y neumáticos, además de que durante casi una década no se autorizaron incrementos tarifarios.
Y de concretarse este aumento, la tarifa del transporte público en la entidad sumaría un total de tres pesos más en menos de dos años, en un intento por dar estabilidad al sistema y permitir que concesionarios puedan sostener el servicio, realizar mejoras mecánicas y, en el mediano plazo, avanzar en la tan esperada modernización de las unidades.
▶️Reordenamiento de rutas y modernización pendiente
Además del tema tarifario, el subsecretario detalló que se trabaja en un reordenamiento del sistema de rutas, ya que muchas dejaron de operar tras la pandemia debido a que se volvieron incosteables.
Lo anterior corresponde a cerca del 30% del totalidad de microbuses que hoy ya no transitan.
“Desaparecieron algunas rutas porque no había clases, no había oficinas abiertas, la gente no salía a trabajar. Y muchas unidades quedaron fuera de circulación, cerca del 30% del parque vehicular”, comentó.
En este nuevo esquema, se busca evitar que el pasajero tenga que pagar doble pasaje al cambiar de ruta, priorizando la eficiencia y cobertura.
“Estamos modificando rutas, moviendo unidades de donde hay excedente hacia zonas con mayor demanda”, señaló.
Aunque la modernización del transporte sigue siendo una meta, Núñez Montelongo reconoció que por ahora lo prioritario es que las unidades estén en condiciones mecánicas seguras.
“Ya no digo que estén modernas, pero que estén seguras para el usuario. En eso estamos siendo estrictos”, subrayó.
▶️Plataformas de transporte bajo regulación
El funcionario también abordó el tema de las plataformas como Uber y DIDI, que han recibido múltiples quejas por la falta de coincidencia entre los datos de los vehículos o conductores registrados y los que finalmente llegan a recoger a los usuarios.
Al respecto, confirmó que se están realizando operativos con personal encubierto para verificar que los conductores cuenten con su tarjetón autorizado por el Estado.
“Ahorita la prioridad es que estén registrados, que tengan su tarjetón a la mano y que el usuario tenga la certeza de quién lo está transportando”, detalló.
Añadió que se está solicitando una reforma legal para que estas plataformas estén obligadas a realizar también la revista mecánica y documental bajo supervisión estatal.
Actualmente, el costo del registro es de aproximadamente 2,200 pesos anuales (20 UMAs), y se busca que pueda pagarse en tres parcialidades.
Antonio H. Mandujano