La necesidad de perspectiva de género en las noticias: Rosa María Rodríguez

Victoria

Con el objetivo de transformar las narrativas y visibilizar la importancia de la igualdad sustantiva en los medios de comunicación, la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas llevó a cabo la capacitación “Perspectiva de Género en el Periodismo: Narrativas que Transforman Realidades”, impartida por la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla, fundadora de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C.

La ponente señaló que aún existe un amplio camino por recorrer para lograr la paridad entre hombres y mujeres, especialmente en lo referente a los tiempos dedicados a labores de cuidado no remuneradas, en las que las mujeres destinan 2.5 veces más esfuerzo que los hombres. Esto, dijo, impacta directamente en la economía nacional, ya que las mujeres aportan hasta el 27 por ciento del Producto Interno Bruto sin que su trabajo sea reconocido formalmente.

Durante su intervención, Rodríguez Quintanilla también subrayó las brechas existentes en materia de seguridad, acceso a tecnologías y representación en los medios de comunicación. De acuerdo con los datos compartidos, solo el 25 por ciento de las personas citadas en noticias son mujeres, lo que significa que a este ritmo la paridad en la cobertura periodística tardará alrededor de seis décadas en alcanzarse. Además, únicamente el 1 por ciento de las notas aborda temas de violencia de género, y en ellas, las mujeres representan apenas una cuarta parte de las fuentes consultadas.

Por su parte, Dora Alicia de la Cruz García, coordinadora estatal de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas,  hablo de la historia de la organización, fundada en 2002, la cual tiene el objetivo de promover la igualdad y la no discriminación en los medios. Actualmente, la red tiene presencia en Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y en la región sur con Tampico, Madero y Altamira, consolidándose como un espacio de sororidad, cooperación y profesionalización para periodistas de todo el estado.

En esta capacitación también participó la coordinadora de la red en el sur de Tamaulipas, Cynthia Gallardo Guerrero, quien refrendó el compromiso de seguir fortaleciendo el periodismo con perspectiva de género, una herramienta que no solo da centralidad a las voces de mujeres y grupos vulnerables, sino que también contribuye a generar cambios sociales significativos.

La capacitación resaltó que el periodismo con perspectiva de género no solo informa, sino que también cuestiona las desigualdades, promueve nuevas narrativas y coloca en el centro a las mujeres como sujetas de cambio y protagonistas de la vida pública. Esto implica transformar la manera en que se construyen las noticias, dejando atrás enfoques que tradicionalmente han invisibilizado a las mujeres o las han reducido al papel de víctimas.

Asimismo, se destacó que incorporar esta visión en las salas de redacción significa abrir espacios para expertas, voces diversas y grupos históricamente vulnerables, lo que contribuye a ofrecer información más equilibrada y representativa. De esta forma, se busca generar contenidos que reflejen la pluralidad de la sociedad y fortalezcan la cultura de respeto a los derechos humanos.

Las participantes coincidieron en que la capacitación continua es fundamental para avanzar hacia un periodismo más responsable y comprometido con la igualdad. Al adoptar prácticas de sororidad y cooperación, las periodistas de Tamaulipas refuerzan su papel como agentes de cambio, conscientes de que la transformación de las realidades comienza desde las narrativas que se difunden en los medios de comunicación.