Tragedia en Playa Bagdad; 73 pelícanos muertos en 7 días

Frontera

La costas de Tamaulipas han estado amaneciendo de manera trágica dentro de su ecosistema y es que en el último recuento, decenas de pelícanos han aparecido sin vida en la playa más concurrida de Matamoros, víctimas de diferentes causas: desde ahogamientos provocados por anzuelos de pesca en alta mar hasta el exceso de velocidad de turistas que circulan con cuatrimotos y vehículos sobre la arena.

La situación escaló esta semana cuando un pelícano fue encontrado amarrado del pico y las alas, un hecho que organizaciones ambientales calificaron como un acto de crueldad deliberada y no un accidente.

Fue la asociación ambientalista Conibio Global quienes dieron a conocer estos lamentables hechos tildándolos como un crimen contra la fauna silvestre.

En su reporte señalaron que en apenas siete días, se tiene el registro de 73 aves muertas, con un promedio de 10 a 20 ejemplares encontrados cada día en la orilla.

Es por lo anterior que técnicos de Conibio y Conanp trabajan en la georreferenciación, documentación y entierro de las aves, confirmando con evidencia fotográfica los métodos que las están llevando a la muerte.

“Desde hace una semana llevamos el conteo de 73 pelícanos han muerto en nuestra playa, la mayoría por ahogamiento causado por la pesca con anzuelos.

Hoy encontramos un caso aún más alarmante: un pelícano amarrado del pico y las alas, un acto de crueldad que solo puede provenir de manos humanas. Esto ya no es un accidente… es un crimen contra la fauna silvestre”, denunciaron públicamente en su último post.

Así también a modo de recuento detallaron que cada día aparecen entre 10 y 20 pelícanos muertos en la orilla.
Y los anzuelos encontrados, con que perdieron la vida estas aves, no son de pesca deportiva, sino de pesca en alta mar.
“Exigimos como ciudadanos y como asociación que Conapesca y PROFEPA actúen de inmediato para investigar y sancionar a los responsables”.

“No podemos permitir que nuestra playa y su fauna sigan siendo víctimas de impunidad, a este ritmo la especie puede desaparecer”.

Antonio H. Mandujano
EXPRESO LA RAZÓN