Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El gobernador Américo Villarreal Anaya refrendó su compromiso de escuchar y dar respuesta a las demandas de los colectivos de búsqueda de personas no localizadas y de atención a víctimas del delito. Subrayó que, en lo que va de su administración, Tamaulipas se ha mantenido entre los estados con menor número de reportes de no localizados en los últimos tres años.
En un encuentro inédito celebrado en las instalaciones del C3, tras encabezar la Mesa de Seguridad, el mandatario estatal sostuvo un diálogo directo con representantes de colectivos. Lo acompañaron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Hernán De la Garza Tamez; el fiscal general de Justicia, Irvin Barrios Mojica, y el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González. Los colectivos reconocieron que, por primera vez en muchos años, un gobernador los recibe de manera personal para definir mecanismos de trabajo y fortalecer la capacidad operativa de las instituciones encargadas de esta tarea en la entidad.
“Nuestro objetivo es claro: que la cifra de no localizados siga disminuyendo de manera constante”, expresó Villarreal Anaya.
Recordó que Tamaulipas llegó a ocupar el cuarto lugar nacional en personas no localizadas. Sin embargo, gracias al esfuerzo de los últimos tres años, la entidad descendió al sexto o séptimo lugar, ya que se ha logrado ubicar a más personas. “En lo que va de esta administración, Tamaulipas es de los estados que menos casos de no localizados registra”, añadió.
Durante el encuentro, Silvia Salas Galindo reconoció al gobernador por atender de manera directa a los colectivos. Recordó que, en el sexenio anterior, estas agrupaciones fueron divididas e intimidadas con prácticas de persecución judicial. “Los altos funcionarios nos llamaban las aguas negras de Tamaulipas”, denunció.
Por su parte, María Teresa Molina, representante de la Unión de Colectivos de Tamaulipas y del colectivo Buscando tus Pasos, destacó que Villarreal Anaya es el primer gobernador que sostiene un diálogo frontal con las víctimas. “Es un honor tenerlo frente a nosotros. Usted asumió un compromiso y hoy lo cumple”, afirmó.
Entre los acuerdos alcanzados se determinó que los colectivos podrán integrarse a las Mesas Ciudadanas de Seguridad, a propuesta del propio gobernador.
Asimismo, serán los colectivos quienes definan los casos prioritarios que requieran atención especializada en materia de salud, educación o apoyos alimentarios, con respuesta inmediata por parte de las dependencias estatales.
En la reunión también participaron el subsecretario de Gobierno, Tomás Gloria Requena; el subsecretario de Enlace Legislativo, Rómulo Pérez Sánchez, y el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez.