Disminuye incidencia de delitos

Victoria

TAMAULIPAS, MÉXICO.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025, (ENVIPE), presentada el 18 de septiembre pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), durante el 2024 Tamaulipas registró en el país, la segunda tasa más baja de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, reflejando el esfuerzo que realiza el gobierno de Américo Villarreal Anaya, alineado a los ejes rectores de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno Federal.

La ENVIPE, destaca el lugar que ocupó Tamaulipas en el ranking nacional en 2024, con una tasa de víctimas de delito de 16,537 por cada 100 mil habitantes, por abajo del promedio nacional de 24,135 víctimas, que representa una disminución de 8.7% respecto a la tasa registrada en el año de 2023, y lejos de las tasas más altas registradas en 2024, de 34 851, 30 804 y 30 498, que ocuparon los primeros tres lugares.

Asimismo, esta encuesta del INEGI colocó a Tamaulipas entre los siete estados con la tasa más baja de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, con 25,116, igualmente por debajo de la media nacional de 34,918 delitos y muy distante de las entidades que encabezaron la tabla de la ENVIPE, con tasas de 54,473, 48,426 y 45,107 delitos.

Son cifras que avalan el esfuerzo realizado por el gobierno que conduce el doctor Américo Villarreal Anaya, para reducir la inseguridad pública y construir un entorno de paz en Tamaulipas, alineando su mandato a los ejes rectores de la Estrategia Nacional de Seguridad, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las entidades federativas con mayor prevalencia delictiva en hombres fueron el estado de México (36,228) y Ciudad de México (31,788); en mujeres, el estado de México (33 656) y Tlaxcala (30 038).

En 2024, el número de delitos se estimó en 33.5 millones. La tasa fue de 34 918 delitos por cada 100 mil habitantes (incidencia delictiva), lo que superó la tasa de 33 267 delitos por cada 100 mil habitantes de 2023. Lo anterior representa un promedio de 1.4 delitos por víctima, cifra similar a la de 2023.

El delito más frecuente fue fraude, con una tasa de 7,574 por cada 100 mil habitantes, seguido del robo o asalto en calle o transporte público, con 6,003, y extorsión, con 5,971.

La incidencia delictiva en la mayoría de los delitos personales (los que afectan a una persona directamente y no a una colectividad como el hogar) fue mayor en hombres que en mujeres.

Las mujeres fueron las más vulneradas en cuanto a delitos sexuales, con una tasa de

incidencia de 4,160 delitos por cada 100 mil, muy similar a los 4,290 delitos estimados en 2023.

Entre hombres, la tasa para este tipo de delitos fue de 546 por cada 100 mil.

El monto total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares fue de 269.6 mil

millones de pesos (6,226 pesos, en promedio, por persona afectada).

Las víctimas de robo total de vehículo perdieron, en promedio, 32,439 pesos, y las de fraude, 7,039 pesos.

Por. Staff

Expreso-La Razón