Ciudad Victoria, Tamaulipas, 8 de noviembre de 2025.– Con el propósito de fortalecer las capacidades de autoprotección digital y fomentar el autocuidado en entornos tecnológicos, más de veinte mujeres periodistas y profesionistas participaron este sábado en el Taller de Autoprotección Digital y Seguridad, organizado por la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C. y la Asociación de Mujeres Profesionistas de Victoria, A.C.
El encuentro tuvo lugar en el Salón de Cómputo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde comunicadoras, periodistas y profesionistas compartieron experiencias y adquirieron herramientas para proteger su información personal y laboral en el entorno digital.
Durante la inauguración, Dora de la Cruz García, coordinadora estatal de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, destacó que las agresiones digitales son una forma de violencia estructural que enfrentan las mujeres en el ejercicio de su labor periodística. “El conocimiento es una forma de protección. La sororidad digital es clave para resistir el hostigamiento y el acoso en línea”,
enfatizó.
En representación de la Red de Periodistas con Visión de Género Victoria, la coordinadora municipal Daniela Plata Flores, reconoció la relevancia del taller y el compromiso de las participantes:
“Fortalecer nuestras capacidades digitales no solo nos protege individualmente, sino que nos une como gremio. La violencia en línea busca silenciarnos, pero la formación y la solidaridad nos dan voz y nos mantienen firmes. Desde la Red, seguiremos impulsando espacios donde las mujeres periodistas podamos ejercer nuestro trabajo con libertad y seguridad”, expresó.
A su vez, la presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionistas de Victoria, Cynthia Eugenia Zamudio Gómez, subrayó la relevancia de generar espacios de capacitación con perspectiva de género, al señalar que “la seguridad digital también es un derecho humano, y cuidarnos entre nosotras es parte de la transformación que queremos ver en la sociedad.”
El taller fue impartido por los especialistas en ciberseguridad y derechos digitales Osiel Salas y Osvaldo Zozaya, quienes abordaron temas como:
-Identificación de riesgos en redes sociales y dispositivos.
-Uso de contraseñas seguras y autenticación de dos pasos.
-Prevención del robo de identidad y acoso digital.
-Protocolos de autocuidado y denuncia.
Las asistentes realizaron ejercicios prácticos para reforzar la privacidad de sus cuentas, aplicar medidas de seguridad en redes sociales y desarrollar rutinas personales de protección digital.
El evento forma parte de las actividades que ambas asociaciones impulsan en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, con el objetivo de promover entornos libres de violencia y fortalecer la autonomía de las mujeres en todos los ámbitos.
STAFF

