{"id":10554,"date":"2023-03-12T15:31:14","date_gmt":"2023-03-12T21:31:14","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=10554"},"modified":"2023-03-13T15:31:49","modified_gmt":"2023-03-13T21:31:49","slug":"tamaulipas-mas-de-una-decada-en-conflicto-armado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/03\/12\/tamaulipas-mas-de-una-decada-en-conflicto-armado\/","title":{"rendered":"Tamaulipas, m\u00e1s de una d\u00e9cada en conflicto armado"},"content":{"rendered":"
Un conflicto armado de alta intensidad prevalece desde 2010 en pr\u00e1cticamente todo el territorio estatal, asegura el informe de campo: Seguridad en Tamaulipas Hoy: Una Paz Simulada.<\/p>\n
La investigaci\u00f3n document\u00f3 que los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Ciudad Victoria y El Mante concentran el mayor n\u00famero de eventos violentos de alto impacto. De los 7 destaca a Nuevo Laredo, ya que \u201cla pelea por la plaza tiene que ver, entre otras cosas, con la gran cantidad de cruces diarios por el Puente Internacional Comercio Mundial\u201d cuya carga en su mayor\u00eda no se revisa y facilita el cruce de mercanc\u00eda il\u00edcita.<\/p>\n
El 80 por ciento del comercio entre M\u00e9xico y Estados Unidos circula por la carretera MonterreyNuevo Laredo. El puerto fronterizo registra algunos de los eventos m\u00e1s violentos del crimen organizado, y los que involucran a las fuerzas armadas.<\/p>\n
Como el grupo de 45 elementos de la Secretar\u00eda de Marina detenidos y acusados de desapariciones forzadas de m\u00e1s de 30 personas, entre febrero y mayo de 2018, seg\u00fan la Recomendaci\u00f3n 36VG\/2020 emitida por la Comisi\u00f3n Nacional de Derechos Humanos, Los oficiales de la Unida de Operaciones Especiales (Unopes) de la Marina, fueron responsabilizados de las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura de 27 personas, algunas hallados muertas cerca en los l\u00edmites con Nuevo Le\u00f3n.<\/p>\n
Dos sobrevivientes se\u00f1alaron como responsables a los elementos navales desplegados en Nuevo Laredo y tras un esc\u00e1ndalo internacional las tropas de la Marina fueron retiradas de Nuevo Laredo.<\/p>\n
Una mayor\u00eda de los marinos involucrados fue dejada en libertad por el Juez Octavo de Distrito en Tamaulipas, Faustino Guti\u00e9rrez P\u00e9rez, quien resolvi\u00f3 a su favor un amparo. Y el 5 de septiembre del 2021, se registr\u00f3 la ejecuci\u00f3n extrajudicial de 8 personas, 3 mujeres y 5 hombres por el grupo de operaciones especiales del Centro de An\u00e1lisis, Informaci\u00f3n y Estudios de Tamaulipas (CAIET) que los visti\u00f3 con uniformes camuflados, tipo militar. Los muertos ten\u00edan entre 18 y 40 a\u00f1os.<\/p>\n
Siete elementos del CAIET fueron acusados y 2 se convirtieron en colaboradores de la autoridad y estuvieron presos en un penal del Estado; los otros 5 siguen pr\u00f3fugos.<\/p>\n
MIGRANTES, TAMBI\u00c9N V\u00cdCTIMAS<\/strong><\/p>\n Migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, de Am\u00e9rica del sur, Europa, Asia, el Caribe, Rusia y Ucrania, tambi\u00e9n han sido v\u00edctimas de grupos criminales. Dos masacres de ellos ocurridas en San Fernando en 2010 y 2011 fueron atribuidas a un cartel de las drogas y mostraron la violencia in\u00e9dita con la que operaba el grupo criminal bajo el cobijo de autoridades municipales y estatales.<\/p>\n El 22 de agosto del 2010, el joven ecuatoriano Luis Fredy Lala Pomavilla, uno de 2 sobrevivientes, narr\u00f3 c\u00f3mo 72 personas, 58 hombres y 14 mujeres, principalmente del centro y sur de Am\u00e9rica, fueron masacrados en el Huizachal, en San Fernando.<\/p>\n La segunda masacre, descubierta el 1 de abril del 2011 descubri\u00f3 el modo de desaparecer a las personas por parte del grupo criminal. Las secuestraban en los autobuses y no quer\u00edan \u201ctrabajar\u201d para el c\u00e1rtel, eran asesinadas y dejadas en fosas clandestinas.<\/p>\n En esa fecha se reportaron primero 59 muertos en 8 fosas; el 8 de abril otros 13 cad\u00e1veres en 2 fosas m\u00e1s y el 10 de abril, un presunto homicida arrestado inform\u00f3 del sitio de 4 fosas con otros 16 cuerpos.<\/p>\n En ese mes se localizaron 47 inhumaciones clandestinas con casi 200 v\u00edctimas, seg\u00fan Marisela Morales Iba\u00f1ez, entonces Procuradora General de la Rep\u00fablica (PGR).<\/p>\n Entre 17 personas detenidas hab\u00eda algunos polic\u00edas municipales, quienes \u201ctrabajaban\u201d para el grupo criminal.<\/p>\n LA MUERTE LOS ATRAPA EN G\u00dc\u00c9MEZ<\/strong><\/p>\n En 2015 y cerca de la capital de Tamaulipas, los cad\u00e1veres de 16 migrantes fueron encontrados en una fosa clandestina en el rancho \u201cEl 26\u201d del ejido Plan de Ayala, en G\u00fcemez. No hubo detenidos. Trece eran de Guatemala y 3 de Honduras.<\/p>\n Ten\u00edan un a\u00f1o en calidad de desaparecidos. El Ej\u00e9rcito Mexicano report\u00f3 el hallazgo el 16 de febrero de ese a\u00f1o. Algunas v\u00edctimas estaban atadas de manos y con disparos en la cabeza. El Equipo Argentino de Antropolog\u00eda Forense que particip\u00f3 en su identificaci\u00f3n determin\u00f3 que las v\u00edctimas fueron torturadas.<\/p>\n El grupo de migrantes viaj\u00f3 en autob\u00fas desde Guanajuato a Jalisco y hab\u00eda llegado a Tamaulipas. En un ret\u00e9n de polic\u00edas judiciales, los sobornaron y como no todos pagaron los bajaron del veh\u00edculo.<\/p>\n EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN CAMARGO<\/strong><\/p>\n En Camargo, el 22 de enero del 2021, fueron localizadas 19 v\u00edctimas en una brecha del ejido Santa Anita en Camargo; 16 eran de Guatemala, todos dejados en la caja de una camioneta que recibi\u00f3 113 impactos de bala.<\/p>\n Las personas presentaban disparo en la cabeza, y sus cuerpos fueron calcinados. Doce polic\u00edas estatales fueron detenidos y acusados de homicidio agravado, abuso de poder y obstrucci\u00f3n de la justicia.<\/p>\n Entre ellos hab\u00eda algunos integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), que sustituy\u00f3 al CAIET y habr\u00edan actuado en apoyo a un grupo criminal que traficaba migrantes. Ninguno de los polic\u00edas ha recibido una condena.<\/p>\n El informe Seguridad en Tamaulipas Hoy: Una Paz Simulada asegura que \u201ca\u00fan es posible argumentar que en el estado de Tamaulipas se vive una paz simulada\u201d.<\/p>\n EL RECIENTE CASO MATAMOROS<\/strong><\/p>\n El secuestro de 4 estadunidenses, el asesinato de 2 de ellos y de una ciudadana mexicana en Matamoros el pasado 3 de marzo, puso de nueva cuenta a Tamaulipas en el \u201cojo del hurac\u00e1n\u201d.<\/p>\n Luego que el FBI dio a conocer que hab\u00eda 4 ciudadanos norteamericanos desaparecidos, operativos de b\u00fasqueda lograron el hallazgo de los norteamericanos, 2 de ellos sin vida. M\u00e1s tarde 5 hombres fueron dejados atados de manos a bordo de una camioneta en la que la autoridad asegur\u00f3 armas de fuego y una cartulina donde el grupo criminal se\u00f1alaba directamente a los sujetos como integrantes del mismo y responsables de los asesinatos y secuestros.<\/p>\n Uno m\u00e1s fue ubicado en la casa de seguridad donde manten\u00edan a los norteamericanos, y todos ser\u00e1n acusados de secuestro y homicidio por la autoridad. El FBI no cerr\u00f3 el caso y solicit\u00f3 a los ciudadanos el apoyo con videos y fotograf\u00edas de los hechos y poder ser analizados por las autoridades de Estados Unidos.<\/p>\n POR PERLA RES\u00c9NDEZ<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Un conflicto armado de alta intensidad prevalece desde 2010 en pr\u00e1cticamente todo el territorio estatal, asegura el informe de campo: Seguridad en Tamaulipas Hoy: Una Paz Simulada. La investigaci\u00f3n document\u00f3 que los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Ciudad Victoria y El Mante concentran el mayor n\u00famero de eventos violentos de alto impacto. De […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":10555,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-10554","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10554","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=10554"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10554\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":10556,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10554\/revisions\/10556"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/10555"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=10554"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=10554"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=10554"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}