{"id":10728,"date":"2023-03-15T12:07:26","date_gmt":"2023-03-15T18:07:26","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=10728"},"modified":"2023-03-15T12:07:26","modified_gmt":"2023-03-15T18:07:26","slug":"alianza-contra-inflacion-es-mediatica-heath","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/03\/15\/alianza-contra-inflacion-es-mediatica-heath\/","title":{"rendered":"Alianza contra inflaci\u00f3n es medi\u00e1tica: Heath"},"content":{"rendered":"
El panorama econ\u00f3mico de M\u00e9xico est\u00e1 siendo influenciado por diversos factores de impacto internacional, pues la crisis la padecen todos los pa\u00edses, adem\u00e1s de que el fortalecimiento del peso y su eventual ca\u00edda responde a variantes de EU y no a las pol\u00edticas monetarias del pa\u00eds, asegur\u00f3 en entrevista para LA RAZ\u00d3N Jonathan Heath, subgobernador del Banco de M\u00e9xico.<\/p>\n
OR.- \u00bfA qu\u00e9 responde el fortalecimiento del peso frente al d\u00f3lar en momentos de alta inflaci\u00f3n?<\/p>\n
JH.- Estamos viendo que el d\u00f3lar se ha debilitado y todo es intercambio con el d\u00f3lar, nuestra moneda siempre la estamos comprando con el d\u00f3lar, si el d\u00f3lar se deprecia, se debilita, pues el peso se va a apreciar mucho, de lo que hemos estado viendo \u00faltimamente m\u00e1s que la apreciaci\u00f3n de peso es el debilitamiento del d\u00f3lar, sin embargo, s\u00ed hay algunas cosas que al margen han ayudado mucho, M\u00e9xico tiene un diferencial muy importante de tasas de inter\u00e9s respecto a Estados Unidos y no somos el \u00fanico pa\u00eds, tambi\u00e9n lo tiene Brasil mucho m\u00e1s que M\u00e9xico, Chile tambi\u00e9n, pero aun as\u00ed a M\u00e9xico lo ven como un pa\u00eds m\u00e1s fortalecido, con una estabilidad macroecon\u00f3mica relativamente buena, finanzas p\u00fablicas sanas, comparado con otros pa\u00edses entonces el nuestro se ve relativamente bien. Es ver un poco la oferta y la demanda, si hay un exceso de demanda del peso, \u00e9ste se va a fortalecer y de alguna forma eso es lo que ha estado pasando en estos \u00faltimos meses y especialmente en estas \u00faltimas semanas.<\/p>\n
OR.- \u00bfCu\u00e1nto tiempo durar\u00e1 este nivel de fortaleza?<\/p>\n
JH.- Eso es muy dif\u00edcil de decir, tratar de pronosticar por d\u00f3nde va a ir el tipo de cambio es uno de los indicadores m\u00e1s dif\u00edciles de tratar de anticipar porque son una gran cantidad de factores que est\u00e1n en su determinaci\u00f3n, lo que mencionaste es algo que va a ser muy importante, pero a la larga, no en el corto plazo, que es el diferencial de inflaci\u00f3n que tenemos espec\u00edficamente con Estados Unidos, como siempre ten\u00edamos un diferencial donde nuestra inflaci\u00f3n es mayor que la de Estados Unidos, eso ha hecho que se debilite el peso para compensar ese diferencial, sin embargo, Estados Unidos a mediados del a\u00f1o pasado lleg\u00f3 a tener una inflaci\u00f3n de 9.1%, mayor a la de M\u00e9xico y normalmente no vemos eso y ahorita se ha ido reduciendo un poco la inflaci\u00f3n en Estados Unidos, un poquito m\u00e1s r\u00e1pido que M\u00e9xico, pero aun as\u00ed no hay un gran diferencial. El problema de la inflaci\u00f3n que mencionas, hay que tomar en cuenta que ahorita es un problema mundial, est\u00e1 ahorita pasando en casi todos los pa\u00edses del mundo, por ser un fen\u00f3meno global, no podemos decir que eso particularmente es lo que est\u00e1 detr\u00e1s del comportamiento de la moneda, en otras \u00e9pocas pudiera ser que s\u00ed pero ahorita no, porque no tenemos una inflaci\u00f3n mucho mayor que otros pa\u00edses, todos los pa\u00edses est\u00e1n pasando por esta problem\u00e1tica de inflaci\u00f3n.<\/p>\n
OR.- \u00bfVa a venir otro aumento de las tasas de inter\u00e9s y hasta ahora qu\u00e9 efecto ha tenido?<\/p>\n
JH.- El aumentar las tasas de pol\u00edtica monetaria si ayuda a contener la inflaci\u00f3n, sin embargo, no es algo que sea instant\u00e1neo, la pol\u00edtica monetaria opera con rezago y ese rezago puede ser desde seis meses hasta dos a\u00f1os, entonces apenas hemos llegado a tener una postura restrictiva, a partir de los \u00faltimos 4 \u00f3 5 meses para ac\u00e1 ten\u00edamos una postura muy expansiva, subimos las tazas para salir de esa postura expansiva y poner una postura neutral para llegar ahorita a lo que llamamos una postura restrictiva, ya estamos muy cerca a lo que pensamos que pudiera ser lo que llamamos la \u2018tasa terminal\u2019, es decir, hasta d\u00f3nde vamos a llegar y ya no vamos a subir, 11.25 quiz\u00e1s 11.75, no sabemos, pero por ah\u00ed en ese rango deber\u00eda de ser, lo cual significa que estamos muy cerca de dejar de estar subiendo las tasas de inter\u00e9s porque ya la tasa est\u00e1 m\u00e1s o menos donde queremos que est\u00e9 y ya refleja una postura restrictiva. Ahora lo que tenemos que hacer es darle tiempo a que funcione la pol\u00edtica, si opera con rezagos hay que darle tiempo, estamos muy cerca yo creo que todav\u00eda veremos al menos un aumento m\u00e1s, probablemente menos de lo que hemos aumentado en las \u00faltimas dos ocasiones que era de 50 puntos base, ahora quiz\u00e1s de 25, no es una decisi\u00f3n tomada todav\u00eda, depende de los datos pero ya estamos muy cerca de esa \u2018taza terminal\u2019, y ahora lo que tenemos que estar pensando ya no es cu\u00e1nto m\u00e1s vamos a subir, ni a qu\u00e9 velocidad vamos a subir, ahorita estamos viendo ya que llegamos a esta nueva tasa terminal y la pregunta es cu\u00e1nto tiempo la vamos a dejar ah\u00ed, tenemos que dejarla en esa postura monetaria restrictiva suficiente tiempo para que cobre efecto y para que la inflaci\u00f3n empiece a bajar, luego tener una postura monetaria restrictiva para acompa\u00f1ar la inflaci\u00f3n en su trayectoria a la baja.<\/p>\n
OR.- \u00bfSer\u00e1 este a\u00f1o?<\/p>\n
JH.- S\u00ed, la tasa terminal yo dir\u00eda que est\u00e1 la vuelta de la esquina, creo que ahora la decisi\u00f3n de finales de marzo subiremos un poquito m\u00e1s y habr\u00eda que ver ya para la siguiente decisi\u00f3n, despu\u00e9s de esa que es en mayo, posiblemente ya no aumentamos, o s\u00ed, no sabemos, depende de la evoluci\u00f3n de los datos, pero lo que s\u00ed es que estamos ya muy cerca a ese punto en el que ya no vamos a subir m\u00e1s.<\/p>\n
OR.- \u00bfDespu\u00e9s de esta subida ser\u00eda medir cu\u00e1nto tiempo se va a quedar as\u00ed?<\/p>\n
JH.- Nuestra preocupaci\u00f3n principal es la inflaci\u00f3n, es nuestro mandato prioritario, tenemos que preocuparnos ahorita por la inflaci\u00f3n, porque en el mediano y largo plazo la mejor manera en que podemos contribuir a impulsar el desarrollo econ\u00f3mico, un crecimiento econ\u00f3mico, es con un ambiente de estabilidad de precios. No podemos utilizar la pol\u00edtica monetaria para tratar de estimular el crecimiento econ\u00f3mico, ya eso lo han tratado muchos pa\u00edses y el reporte es impresionante, todos han fracasado, nadie lo ha logrado, la pol\u00edtica no sirve para eso, tenemos que utilizar la pol\u00edtica inflacionaria para lo que sirve, y en ese sentido, ahorita quiz\u00e1 la econom\u00eda mexicana pudiera entrar en una recesi\u00f3n en un futuro no tan lejos, pero si entra no va a ser por la pol\u00edtica monetaria de nosotros, sino porque Estados Unidos pudiera entrar en una recesi\u00f3n, eso va a disminuir la demanda de nuestras exportaciones y eso es nuestro motor de crecimiento, si nuestras exportaciones no crecen pudi\u00e9ramos tener una econom\u00eda mucho m\u00e1s estancada, menos din\u00e1mica, pero ser\u00eda por ese lado. Ojal\u00e1 que la pol\u00edtica monetaria de M\u00e9xico fuera tan efectiva como en Estados Unidos, pero no lo es, por eso justamente tenemos que tener una postura m\u00e1s restrictiva aqu\u00ed, para ver si podemos obtener los resultados en t\u00e9rminos similares.<\/p>\n
OR.- La intenci\u00f3n del frente com\u00fan del Presidente con otros pa\u00edses para contener la inflaci\u00f3n, \u00bfdar\u00eda resultado?<\/p>\n
JH.- Realmente no tengo mucho comentario, yo creo que es algo m\u00e1s medi\u00e1tico, de manejo pol\u00edtico, no s\u00e9 qu\u00e9 podemos ganar con preguntarle a Argentina c\u00f3mo bajar la inflaci\u00f3n, all\u00e1 la inflaci\u00f3n est\u00e1 en tres d\u00edgitos, no s\u00e9 por d\u00f3nde anda ya, no tengo mucho qu\u00e9 opinar.<\/p>\n
OR.- \u00bfEligi\u00f3 a los pa\u00edses menos indicados para su estrategia?<\/p>\n
JH.- Pues lo \u00fanico que podr\u00eda decir es que el fen\u00f3meno inflacionario que estamos viviendo ahorita tiene su origen a nivel global, ahora s\u00ed que ha tocado a todo el mundo, todo el mundo est\u00e1 buscando c\u00f3mo tratar de reducir la inflaci\u00f3n y pudiera ser que la respuesta s\u00ed est\u00e1 a nivel global y no nada m\u00e1s a nivel local. Creo que podr\u00edamos ser muy ingenuos al pensar que aqu\u00ed en M\u00e9xico, con nuestra propia pol\u00edtica econ\u00f3mica y tomar una que otra pol\u00edtica complementaria, pudi\u00e9ramos bajar la inflaci\u00f3n sin resolver el problema de origen, que es un problema global, ah\u00ed s\u00ed estoy totalmente de acuerdo.
\nHay que tomar en cuenta que M\u00e9xico es parte de la econom\u00eda global, es como cuando nos quejamos del tr\u00e1fico pero somos parte del tr\u00e1fico, igual los que estamos importando la inflaci\u00f3n somos parte de econom\u00eda, el problema es c\u00f3mo podemos nosotros resolver el problema de la inflaci\u00f3n.
\nEn el origen mucho fue por ejemplo las interrupciones que hubo en las cadenas de suministro de insumos a nivel mundial, cuellos de botella, hubo muchos problemas para la transportaci\u00f3n de mercanc\u00edas a trav\u00e9s de los fletes mar\u00edtimos, hubo muchas cosas que pasaron ah\u00ed que causaron este tipo de problemas. Creo que lo que tenemos que hacer primeramente es buscar que se resuelva el problema en su origen, que fue global, siempre es muy positivo el di\u00e1logo global para buscar soluciones, sin embargo, creo que en las soluciones no hay cosas m\u00e1gicas que podamos pensar que vamos a encontrar, no es tan f\u00e1cil como ir a platicar con otros pa\u00edses y entre todos bajar la inflaci\u00f3n, ojal\u00e1 que fuera\u00a0as\u00ed\u00a0de\u00a0f\u00e1cil.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Omar Reyes \/ Expreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El panorama econ\u00f3mico de M\u00e9xico est\u00e1 siendo influenciado por diversos factores de impacto internacional, pues la crisis la padecen todos los pa\u00edses, adem\u00e1s de que el fortalecimiento del peso y su eventual ca\u00edda responde a variantes de EU y no a las pol\u00edticas monetarias del pa\u00eds, asegur\u00f3 en entrevista para LA RAZ\u00d3N Jonathan Heath, subgobernador […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":10729,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-10728","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10728","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=10728"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10728\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":10730,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10728\/revisions\/10730"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/10729"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=10728"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=10728"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=10728"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}