{"id":11393,"date":"2023-04-11T13:09:29","date_gmt":"2023-04-11T19:09:29","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=11393"},"modified":"2023-04-11T13:09:29","modified_gmt":"2023-04-11T19:09:29","slug":"suben-62-precios-de-canasta-basica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/04\/11\/suben-62-precios-de-canasta-basica\/","title":{"rendered":"Suben 62% Precios de Canasta B\u00e1sica"},"content":{"rendered":"
El Gobierno federal intent\u00f3 frenar el alza de precios de 24 productos que forman parte del Paquete Contra la Inflaci\u00f3n y la Carest\u00eda (PACIC), sin embargo, en el \u00faltimo a\u00f1o aumentaron casi un 62, por lo que el plan represent\u00f3 un fracaso, seg\u00fan afirman expertos.<\/p>\n
Datos de la Alianza Nacional de Peque\u00f1os Comerciantes (ANPEC), refieren que el precio de la canasta de 24 productos conformada en marzo del 2022 era de 953.80 pesos y al cierre del mismo mes del 2023 fue de 1,542.50 pesos.<\/p>\n
El encarecimiento se debi\u00f3 principalmente al aumento de precios en pollo entero, chile jalape\u00f1o, huevo blanco, manzana, papa y en el \u00faltimo trimestre de la cebolla y el lim\u00f3n, detall\u00f3 Cuauht\u00e9moc Rivera, presidente de la ANPEC.<\/p>\n
Las prote\u00ednas con las mayores alzas en ese periodo fueron el pollo y el huevo, de 198 y 114 por ciento, respectivamente.<\/p>\n
\u201cTenemos que poner el dedo en la llaga y se\u00f1alar que el PACIC no ha resultado ser una pol\u00edtica p\u00fablica eficaz, los productos de esta canasta hoy son m\u00e1s caros, es un hecho irrefutable\u201d, sentenci\u00f3 Rivera.<\/p>\n
\u201cEs menester entender que antes de pensar en vencer a la inflaci\u00f3n controlando los precios, debemos buscar incidir con toda fuerza en la demanda en el patr\u00f3n de h\u00e1bitos de consumo de la poblaci\u00f3n, ya que la demanda manda y comanda al mercado\u201d.<\/p>\n
En la zona sur, empresarios del ramo de los alimentos preparados han sufrido mes a mes el encarecimiento de los productos, pues han tenido que contener los incrementos en los men\u00fas para evitar perder su clientela, que con la eliminaci\u00f3n de restricciones tras la pandemia, apenas ven\u00edan una recuperaci\u00f3n.<\/p>\n
\u201cEs muy complicado poder mantener los precios porque para nosotros los aumentos son constantes, haces un presupuesto y al siguiente mes lo debes ajustar por completo\u201d, refiri\u00f3 David Franco, empresario restaurantero.<\/p>\n
Los costos de las prote\u00ednas y algunas hortalizas son las que m\u00e1s aumentos han tenido, revel\u00f3 el emprendedor que opera restaurantes en Tampico y Altamira.<\/p>\n
\u201cSobre todo el pollo, pero adem\u00e1s utilizamos mucho el huevo, la papa, zanahoria y el apio, los costos por kilogramo casi se han triplicado y as\u00ed es imposible mantener los mismos precios al p\u00fablico\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n
Intentamos de todo, desde mejorar el men\u00fa buscando ofrecer lo que m\u00e1s consumen nuestros clientes, pero tambi\u00e9n evitamos cualquier merma del producto, lo \u00faltimo que queremos es incrementar los costos al p\u00fablico o perder colaboradores\u201d.<\/p>\n
El empresario tampique\u00f1o dijo que mantener la n\u00f3mina es otro reto, pero est\u00e1 consiente que ser\u00eda una afectaci\u00f3n mayor el prescindir de equipo, pues afectar\u00edan el servicio y atenci\u00f3n al p\u00fablico, pero tambi\u00e9n se vend\u00edan afectadas las familias de sus colaboradores.<\/p>\n
\u201cSomos un equipo y buscamos que todos estemos en las mejores condiciones, muchas veces es un tema de no da\u00f1arlos ni a ellos ni a sus familias, cuando pasamos la pandemia fuimos conscientes que entre pocos ten\u00edamos que hacer m\u00e1s, por eso mantenemos nuestra n\u00f3mina\u201d.
\nReconoci\u00f3 que otro problema es que la venta a trav\u00e9s de aplicaciones les quita una parte de sus ganancias, pues sacrifican una parte de las ganancias para evitar que se disparen los precios, pues el costo del traslado suele ser elevado.<\/p>\n
En cuanto a la estrategia del Paquete Contra la Inflaci\u00f3n y la Carest\u00eda, que fue lanzado el 4 de mayo de 2022 por el Gobierno Federal con el objetivo de implementar medidas contra la inflaci\u00f3n y la carest\u00eda, a este programa se suscribieron las principales c\u00e1maras empresariales, diversas compa\u00f1\u00edas productoras y cadenas comerciales de autoservicio, en donde todos se comprometieron a impulsar esa estrategia antiinflacionaria a fin de garantizar el consumo esencial al 60 por ciento de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n
\u201cEste programa, PACIC, se proyect\u00f3 a seis meses y el 3 de octubre del 2022 volvi\u00f3 a ser lanzado ante los marginales y nulos resultados obtenidos\u201d. En esa fecha se lanz\u00f3 el Acuerdo de Apertura Contra la Inflaci\u00f3n y la Carest\u00eda, conocido como APECIC o PACIC II, con duraci\u00f3n hasta diciembre de este a\u00f1o.<\/p>\n
\u201cVamos a seguir trabajando con la intenci\u00f3n de ofrecer el mejor producto, en Ginger Kitchen siempre estamos atentos en la calidad y en el servicio y gracias a esto es que logramos crecer durante la pandemia, esta Semana Santa no nos fue como esper\u00e1bamos, pero en los pr\u00f3ximos meses esperamos control en los precios porque ha ido bajando la inflaci\u00f3n\u201d, afirm\u00f3\u00a0David\u00a0Franco.<\/p>\n
<\/p>\n
Omar Reyes
\nExpreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
$109.90 kilo de pechuga de pollo $39.90 costo por kilo de papas $19.90 kilogramo de zanahoria $29.90 cuesta el kilo de apio 62% aument\u00f3 la canasta b\u00e1sica 198% subi\u00f3 el kilogramo de pollo 114% se increment\u00f3 el precio del huevo El Gobierno federal intent\u00f3 frenar el alza de precios de 24 productos que forman parte […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":11394,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-11393","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11393","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=11393"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11393\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":11395,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11393\/revisions\/11395"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/11394"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=11393"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=11393"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=11393"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}