{"id":12452,"date":"2023-06-02T15:43:51","date_gmt":"2023-06-02T21:43:51","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=12452"},"modified":"2023-07-10T15:44:34","modified_gmt":"2023-07-10T21:44:34","slug":"cultivan-en-espacios-de-la-uat-plantas-aromaticas-y-medicinales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/06\/02\/cultivan-en-espacios-de-la-uat-plantas-aromaticas-y-medicinales\/","title":{"rendered":"Cultivan en espacios de la UAT plantas arom\u00e1ticas y medicinales"},"content":{"rendered":"

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- <\/strong>Estudiantes y docentes de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT) pertenecientes a la Licenciatura en Ciencias de la Educaci\u00f3n con acentuaci\u00f3n en Ense\u00f1anza de las Ciencias Naturales presentaron la segunda etapa del proyecto \u201cJard\u00edn escuela de plantas arom\u00e1ticas y medicinales para la obtenci\u00f3n de metabolitos secundarios\u201d.<\/p>\n

El proyecto es liderado en la Unidad Acad\u00e9mica Multidisciplinaria de Ciencias, Educaci\u00f3n y Humanidades (UAMCEH) del Campus Victoria por la Mtra. Sylvia Margarita \u00c1vila Rodr\u00edguez, con el objetivo de utilizar \u00e1reas verdes y otros espacios universitarios en la producci\u00f3n de plantas medicinales y arom\u00e1ticas para aprovechar sus beneficios pr\u00e1cticos, sus fines curativos, sus propiedades culinarias y su gran belleza ornamental.<\/p>\n

Este espacio educativo y de vinculaci\u00f3n es un recurso did\u00e1ctico que fomenta el cuidado y respeto a los recursos naturales y motiva el inter\u00e9s de la comunidad estudiantil por realizar nuevas investigaciones y proyectos al respecto, enfatizando el conocimiento etnobot\u00e1nico adquirido de manera pr\u00e1ctica.<\/p>\n

Antes de establecer el jard\u00edn se analizaron los requerimientos de sombra y luz para el desarrollo de las plantas, se adicion\u00f3 el sustrato para mejorar la calidad del suelo y se cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de la comunidad universitaria y sus familiares en el aprovechamiento y reutilizaci\u00f3n de materiales reciclados que fueron utilizados en dicha \u00e1rea verde.<\/p>\n

El jard\u00edn consta de diversas especies, entre las que se destacan poleo, menta, yerbabuena, mejorana, albahaca y tomillo, las cuales reciben agua mediante un sistema de riego autom\u00e1tico a base de botellas pl\u00e1sticas que permiten el paso lento del agua para regular el goteo y est\u00e1n ubicadas en llantas y tarimas de madera reutilizadas como maceteros.<\/p>\n

Con la implementaci\u00f3n de este jard\u00edn se pretende incentivar el uso de estas plantas en el comedor universitario y en la producci\u00f3n de diversos productos, como jabones, champ\u00fas, cremas, geles y otros derivados, que favorecen el reconocimiento de las propiedades terap\u00e9uticas de algunas especies vegetales.<\/p>\n

Esta iniciativa forma parte de la segunda etapa de desarrollo sustentable que impulsa la UAMCEH, pues se involucra directamente con el proyecto de compostaje comunitario de residuos org\u00e1nicos, en el cual se implementa un sistema de tratamiento y aprovechamiento de desechos para ser empleados tanto en el huerto escolar como en este nuevo jard\u00edn.<\/p>\n

La propuesta educativa en materia ambiental es impulsada por la Secretar\u00eda de Investigaci\u00f3n y Posgrado a trav\u00e9s de la Direcci\u00f3n de Sustentabilidad dentro de los proyectos de la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS) que fue integrada para apoyar los esfuerzos de la comunidad estudiantil, docente y laboral de la casa de estudios en sus proyectos por el desarrollo sostenible, adem\u00e1s de establecer un canal de comunicaci\u00f3n entre las acciones institucionales y las actividades que en esa materia realizan las dependencias de la UAT.<\/p>\n

En el arranque de esta segunda etapa estuvieron la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; la Dra. Elsa Fernanda Gonz\u00e1lez Quintero, directora de la UAMCEH; as\u00ed como estudiantes y docentes del plantel y miembros de la Red Universitaria de Sustentabilidad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Estudiantes y docentes de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT) pertenecientes a la Licenciatura en Ciencias de la Educaci\u00f3n con acentuaci\u00f3n en Ense\u00f1anza de las Ciencias Naturales presentaron la segunda etapa del proyecto \u201cJard\u00edn escuela de plantas arom\u00e1ticas y medicinales para la obtenci\u00f3n de metabolitos secundarios\u201d. El proyecto es liderado en la […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":12453,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-12452","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12452","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12452"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12452\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":12454,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12452\/revisions\/12454"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/12453"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12452"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12452"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12452"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}