{"id":12461,"date":"2023-06-04T16:00:00","date_gmt":"2023-06-04T22:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=12461"},"modified":"2023-07-10T16:00:10","modified_gmt":"2023-07-10T22:00:10","slug":"investigacion-de-la-uat-busca-conservar-la-genetica-del-maguey-mezcalero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/06\/04\/investigacion-de-la-uat-busca-conservar-la-genetica-del-maguey-mezcalero\/","title":{"rendered":"Investigaci\u00f3n de la UAT busca conservar la gen\u00e9tica del maguey mezcalero"},"content":{"rendered":"

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- <\/strong>Investigadores de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT) realizan un proyecto que busca preservar las poblaciones naturales de maguey mezcalero que existen en la zona centro de la entidad.<\/p>\n

Conscientes de la importancia ecol\u00f3gica y econ\u00f3mica de esas especies, los expertos trabajan a nivel biotecnol\u00f3gico para prevenir la p\u00e9rdida de ese recurso natural ante el auge que se ha presentado en la producci\u00f3n de mezcal.<\/p>\n

Al respecto, el Dr. Jacinto Trevi\u00f1o Carre\u00f3n, l\u00edder del proyecto e investigador de la Facultad de Ingenier\u00eda y Ciencias (FIC), coment\u00f3 que se trata de un proyecto nacional que involucra a las universidades de los estados en donde se produce mezcal.<\/p>\n

Refiri\u00f3 que el trabajo, en lo general, lo dirige la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico (UNAM) y responde a una preocupaci\u00f3n respecto a la p\u00e9rdida de especies de maguey.<\/p>\n

\u201cEst\u00e1 enfocado a los magueyes mezcaleros, lo que queremos es evitar lo que pas\u00f3 con el maguey tequilero, que ya no existe en poblaciones naturales, ya todos son clones. Ya no dejan que florezcan y que produzcan semilla, eso lo llev\u00f3 a una erosi\u00f3n gen\u00e9tica\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

Explic\u00f3 que se trata de conocer distintos aspectos de las especies que se encuentran en peligro y evitar la p\u00e9rdida de especies por el uso excesivo de dicho recurso vegetal.<\/p>\n

\u201cEstados que ya se terminaron el recurso, como Guerrero y Oaxaca, est\u00e1n viendo hacia otros estados en donde hay magueyes con ese potencial, est\u00e1n viniendo a comprar el recurso a los ejidos que lo tienen\u201d, asent\u00f3.<\/p>\n

Dijo que se trata de un trabajo a tres a\u00f1os, y en una de las etapas han estudiado las especies de agave montana y agave gentryi, en Miquihuana, lo que ha permitido conocer aspectos como la ecolog\u00eda, la distribuci\u00f3n y la ubicaci\u00f3n de las poblaciones de magueyes.<\/p>\n

\u201cUno de los trabajos principales es detectar en qu\u00e9 puntos est\u00e1n y en qu\u00e9 condiciones, para cuando vayamos a reintroducirlos para regenerar esas poblaciones, sepamos en d\u00f3nde enfocarnos, con base en un patr\u00f3n que ya se estudi\u00f3\u201d.<\/p>\n

\u201cEl siguiente punto es trabajar con la biolog\u00eda reproductiva de esos magueyes, eso se refiere a estudiar qui\u00e9nes lo polinizan y qu\u00e9 tan efectivos son los polinizadores. Porque los magueyes solamente se reproducen una sola vez en su vida, entonces todo el alimento que almacenan durante su vida lo invierten en un solo evento de floraci\u00f3n\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n

Detall\u00f3 que la investigaci\u00f3n comprende, en otras fases, obtener las semillas, trabajar en la germinaci\u00f3n y en lograr las pl\u00e1ntulas, no solo en laboratorio, sino que se buscar\u00e1 llevarlo a campo.<\/p>\n

\u201cSon miles de semillas las que produce una planta, queremos ver cu\u00e1ntas se establecen, cu\u00e1ntas llegan a ser juveniles y cu\u00e1ntas llegan a su adultez, porque no se tiene registro de todo eso\u201d.<\/p>\n

Resalt\u00f3 la importancia de conocer todas las fases de una planta de maguey, desde que es una semilla hasta ser productiva, \u201cse necesita aproximadamente un crecimiento de un metro y medio de un maguey de ese tipo para que llegue a su etapa reproductiva; pero \u00bfcu\u00e1nto se tarda eso? No sabemos. Algunos indicios con la gente del campo, que sabe mucho de eso, nos han dicho que entre cuarenta y cinco y sesenta a\u00f1os\u201d, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

Concluy\u00f3 que el proyecto incluye aspectos de sensibilizaci\u00f3n en las comunidades rurales, y tambi\u00e9n se dan talleres de germinaci\u00f3n de magueyes y cactus a la ni\u00f1ez escolar para que conozcan la importancia de conservar esos dos grandes grupos de especies, de los cuales M\u00e9xico es de los pa\u00edses que tiene una mayor diversidad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Investigadores de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT) realizan un proyecto que busca preservar las poblaciones naturales de maguey mezcalero que existen en la zona centro de la entidad. Conscientes de la importancia ecol\u00f3gica y econ\u00f3mica de esas especies, los expertos trabajan a nivel biotecnol\u00f3gico para prevenir la p\u00e9rdida de ese recurso […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":12462,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-12461","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12461","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12461"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12461\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":12463,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12461\/revisions\/12463"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/12462"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12461"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12461"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12461"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}