{"id":12503,"date":"2023-05-07T22:43:58","date_gmt":"2023-05-08T04:43:58","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=12503"},"modified":"2023-07-10T22:44:09","modified_gmt":"2023-07-11T04:44:09","slug":"impulsa-americo-villarreal-38-proyectos-estrategicos-para-reactivar-a-tamaulipas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/05\/07\/impulsa-americo-villarreal-38-proyectos-estrategicos-para-reactivar-a-tamaulipas\/","title":{"rendered":"Impulsa Am\u00e9rico Villarreal 38 proyectos estrat\u00e9gicos para reactivar a Tamaulipas"},"content":{"rendered":"

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- <\/strong>Durante una reuni\u00f3n de trabajo encabezada por el gobernador del Estado, Am\u00e9rico Villarreal Anaya, fueron evaluados los avances de 38 proyectos estrat\u00e9gicos del gobierno de Tamaulipas, que reactivar\u00e1n la econom\u00eda y volver\u00e1n a poner a la entidad en el primer plano nacional.<\/p>\n

Los proyectos responden a compromisos establecidos durante la campa\u00f1a pol\u00edtica del mandatario estatal, quien de esta manera atiende las peticiones formuladas por ciudadanos a trav\u00e9s de diferentes conductos.<\/p>\n

Dentro de las grandes obras a realizar durante el sexenio, destaca la Planeaci\u00f3n H\u00eddrica Golfo Norte (PLHIGON) que considera la construcci\u00f3n del acueducto R\u00edo Bravo-
\nPresa Marte R. G\u00f3mez, con regulaci\u00f3n de la presa Vicente Guerrero, en una longitud de 570 kms. y capacidad para un gasto de 20 m\u00b3 por segundo.<\/p>\n

Con esta construcci\u00f3n monumental se pretende cubrir el d\u00e9ficit de agua en la cuenca del R\u00edo Bravo que comprende municipios del norte de Tamaulipas, as\u00ed como el abastecimiento futuro de las ciudades de Camargo, D\u00edaz Ordaz, Reynosa, R\u00edo Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.<\/p>\n

Asimismo, se busca resolver el abastecimiento de agua potable para Cd. Victoria durante los pr\u00f3ximos 50 a\u00f1os al recibir 2 m\u00b3 por segundo en la presa Vicente Guerrero.<\/p>\n

Adem\u00e1s, se abastecer\u00e1 a las ciudades de la frontera que presentan un d\u00e9ficit de 50% y donde vive el 55% de la poblaci\u00f3n. Asimismo, se dispondr\u00e1 de un volumen de l\u00edquido para riego de auxilio en el distrito 025 conocido como Bajo R\u00edo Bravo.<\/p>\n

Todo el conjunto hidr\u00e1ulico denominado PLHIGON representar\u00e1 una inversi\u00f3n de 68.6 mil millones de pesos.<\/p>\n

La segunda l\u00ednea del acueducto Guadalupe Victoria, que ir\u00e1 de la presa Vicente Guerrero a la capital del estado, con un trazo de 54.73 kms. de longitud, es un compromiso que ya tiene avances en la etapa previa a su construcci\u00f3n y actualmente se encuentra en fase de integraci\u00f3n del expediente de factibilidad para el registro en cartera de inversiones de la Secretar\u00eda de Hacienda, del gobierno federal.<\/p>\n

La rehabilitaci\u00f3n integral del sistema lagunario R\u00edo Tames\u00ed (Camalote) es uno de los grandes proyectos para el sur de Tamaulipas que pretende evitar la fuga de agua dulce, a fin de garantizar este l\u00edquido para todos los usos en la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira. La obra se propone minimizar el riesgo de escasez y de contaminaci\u00f3n, evitando la entrada de agua salina en el sistema lagunario de la citada regi\u00f3n.<\/p>\n

Est\u00e1 en etapa de revisi\u00f3n y autorizaci\u00f3n por parte de Conagua el proyecto para construir un emisor que conducir\u00e1 aguas tratadas para riego, desde Monterrey y su zona metropolitana a la presa Marte R. G\u00f3mez, el cual compensar\u00e1 la afectaci\u00f3n del segundo acueducto El Cuchillo-Monterrey, al reducirse los vol\u00famenes a trasvasar hacia Tamaulipas. Objetivo del proyecto es garantizar a los productores del distrito de riego Bajo R\u00edo San Juan, agua para sus cultivos.<\/p>\n

La construcci\u00f3n del edificio que alojar\u00e1 oficinas de la Direcci\u00f3n General de Aduanas de M\u00e9xico, en Nuevo-Laredo, ya cuenta por parte de Sedena con el proyecto ejecutivo al 100%, obra a iniciarse en el transcurso de este mes de mayo. La inversi\u00f3n ser\u00e1 de 3,400 millones de pesos a cargo del gobierno federal y generar\u00e1 m\u00e1s de 3 mil empleos directos.<\/p>\n

Tambi\u00e9n est\u00e1 planteada la expansi\u00f3n del puente internacional Nuevo-Laredo III, conocido como Puente de Comercio Mundial, el cual tendr\u00e1 un impacto positivo en los tiempos de procesamiento de las operaciones en beneficio de transportistas, agentes aduanales y operadores log\u00edsticos.<\/p>\n

Para construir un puerto interior estrat\u00e9gico en Cd. Victoria, se han analizado \u00e1reas convenientes para la instalaci\u00f3n del proyecto, determin\u00e1ndose que dos son potenciales para su desarrollo. La derrama econ\u00f3mica tendr\u00eda un impacto en el bienestar y la calidad de vida para una poblaci\u00f3n estimada en m\u00e1s de 465,000 personas de 13 municipios, con nuevas oportunidades para su desarrollo social. Ser\u00e1 la plataforma log\u00edstica multimodal m\u00e1s importante del norte de M\u00e9xico.<\/p>\n

Con una inversi\u00f3n de 2,000 millones de pesos se ampliar\u00e1 de 4 a 8 carriles el puente internacional Reynosa-Pharr, proyecto que incluye el ramal hasta el puente y el acceso hasta el recinto de la aduana.<\/p>\n

Para la construcci\u00f3n de un nuevo puente internacional en Nuevo-Laredo, se contempla invertir 2,600 millones de pesos, con la finalidad de reducir costos de operaci\u00f3n vehicular, adem\u00e1s de mejorar la circulaci\u00f3n del tr\u00e1nsito transfronterizo al descongestionar el sistema de puentes internacionales.<\/p>\n

Ante el Ayuntamiento de San Fernando se gestiona la donaci\u00f3n de un terreno de 10 has. para instalar una planta de alimentos balanceados y procesar 300,000 toneladas de alimento para diversas especies dom\u00e9sticas y acu\u00edcolas, en beneficio de m\u00e1s de 21,000 productores agr\u00edcolas, pecuarios y acu\u00edcolas, proyecto que requerir\u00e1 una inversi\u00f3n de 711 millones de pesos.<\/p>\n

Actualmente se trabaja en la reapertura del ingenio Xicot\u00e9ncatl, con capacidad para procesar 900,000 toneladas y beneficiar\u00e1 a m\u00e1s de 4,000 productores ca\u00f1eros de los municipios de Lera, El Mante, Ocampo y Xicot\u00e9ncatl, generando aproximadamente 1,277 empleos directos y eventuales.<\/p>\n

Para el sector agropecuario se ha considerado, adem\u00e1s, la construcci\u00f3n de una planta procesadora de c\u00edtricos que tentativamente se instalar\u00e1 en el municipio de Padilla, en beneficio de peque\u00f1os y medianos productores citr\u00edcolas del sector social, quienes podr\u00e1n comercializar sus cosechas a precios justos y sin intermediarios.<\/p>\n

En materia de desarrollo urbano, est\u00e1 prevista la construcci\u00f3n de un Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros BRT (tipo Metrob\u00fas), en Reynosa, y uno m\u00e1s para la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira.<\/p>\n

La inversi\u00f3n en ambos proyectos suma los 3 mil 512 millones de pesos.
\nYa se elabora un estudio de prefactibilidad para conocer si es viable la continuaci\u00f3n de la autopista Matamoros-Reynosa y la construcci\u00f3n de una carretera alterna libre.<\/p>\n

Entre las prioridades estatales est\u00e1 la creaci\u00f3n de un gran parque recreativo y cultural que se ubicar\u00eda en terrenos de PEMEX Reynosa, el cual contribuir\u00e1 a solucionar la falta de \u00e1reas verdes e infraestructura cultural en la ciudad, incluyendo la remediaci\u00f3n por contaminantes en el suelo e infraestructura del parque.<\/p>\n

En proceso y con avance f\u00edsico del 6% se encuentra el Puerto del Norte (API Matamoros) cuyo proyecto va desde dotarlo con infraestructura, maquinaria y equipo especializado para detonar a Matamoros como una ciudad portuaria integral y modulada, ubic\u00e1ndola a nivel global como la puerta al cintur\u00f3n comercial e industrial del Norte.<\/p>\n

Se cuenta con el compromiso del gobierno federal para incrementar la infraestructura de transmisi\u00f3n el\u00e9ctrica que permita alcanzar el 100% de la cobertura estatal en este servicio. Al tema se le da seguimiento con el director de CENASE y se analiza el circuito de Monterrey al municipio de Altamira para su viabilidad y prioridad dentro de los proyectos de la CFE.
\nSe realizan las tareas necesarias para instalar dos plantas de fertilizantes, una en el norte y otra en el sur de la entidad.<\/p>\n

En julio de este a\u00f1o arrancar\u00e1 la construcci\u00f3n de una planta de licuefacci\u00f3n al servicio de la CFE en Altamira, proyecto impulsado por el presidente de la Rep\u00fablica, Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador, que vendr\u00e1 a sentar las bases para la autonom\u00eda energ\u00e9tica del pa\u00eds.<\/p>\n

Para llevar energ\u00eda renovable a las comunidades sin acceso al servicio el\u00e9ctrico, se trabaja en la instalaci\u00f3n de una central fotovoltaica en el municipio de Tula, proyecto piloto que posteriormente ser\u00eda replicado a otros municipios.<\/p>\n

Est\u00e1 por iniciar la fase de licitaci\u00f3n de obra para reubicar el gasoducto existente en Reynosa, por estar en una zona de riesgo para la poblaci\u00f3n.<\/p>\n

Para reducir el costo de la gasolina e impulsar el desarrollo regional, se tramita el establecimiento de tres gasolineras piloto en comunidades pesqueras del litoral tamaulipeco, mediante el programa Gasolineras Para el Bienestar, y, considerando su viabilidad, continuar su instalaci\u00f3n en otras zonas de Tamaulipas.<\/p>\n

Ya se cuenta con los proyectos ejecutivo y t\u00e9cnico, as\u00ed como la viabilidad t\u00e9cnica por parte de la CRE, para implementar en Tamaulipas un nuevo sistema de almacenamiento subterr\u00e1neo de gas natural que permitir\u00e1 hacer frente a las puntas de consumo, reforzar la seguridad y confiabilidad del suministro de gas natural en M\u00e9xico, adem\u00e1s de brindar a Tamaulipas autosuficiencia del combustible.<\/p>\n

En octubre de este a\u00f1o se espera reiniciar la ampliaci\u00f3n a cuatro carriles de la carretera Cd. Victoria-Monterrey, que habr\u00e1 de consolidar esa v\u00eda como uno de los principales corredores industriales al enlazar a Monterrey con la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.<\/p>\n

La autopista Mante-Tula presenta un avance f\u00edsico del 14.39% esperando concluirla en enero del 2025, para vincular al puerto de Manzanillo con los puertos de Altamira y Tampico, incrementando, adem\u00e1s, el turismo de playa en el sur de la entidad.<\/p>\n

Para retirar el riesgo que representa el actual CEDES, por estar en una zona densamente poblada, se gestionan recursos financieros para concluir el Centro Estatal de Ejecuci\u00f3n de Sanciones, CEDES, ubicado al sur de la capital tamaulipeca, esperando concluirlo en el 2026.<\/p>\n

En el \u00e1mbito de la salud, se trabaja en la sustituci\u00f3n de los hospitales civil y general de Nuevo-Laredo por un hospital general con capacidad para 120 camas censables. Asimismo, en la terminaci\u00f3n del Hospital general de Matamoros, que presenta un avance f\u00edsico del 87%; as\u00ed como en la sustituci\u00f3n de los hospitales de San Fernando y ciudad Madero.<\/p>\n

Adicionalmente, se trabaja en el colado de la cimentaci\u00f3n profunda de lo que ser\u00e1 el nuevo Hospital Regional del ISSSTE, que adem\u00e1s de Tamaulipas dar\u00e1 cobertura al Norte de Veracruz y parte de la Huasteca potosina.<\/p>\n

Para atender a los pacientes oncol\u00f3gicos de una manera m\u00e1s efectiva y menos invasiva, en el Centro Oncol\u00f3gico de Tamaulipas, se sustituir\u00e1 la bomba de cobalto que tiene una antig\u00fcedad de 24 a\u00f1os, por un acelerador lineal de baja energ\u00eda.<\/p>\n

Est\u00e1 en proceso de licitaci\u00f3n un proyecto tur\u00edstico, ubicado dentro del puerto de Tampico, en la zona correspondiente al centro hist\u00f3rico que pasar\u00eda a complementar la infraestructura tur\u00edstica. Este comprende la remodelaci\u00f3n, reactivaci\u00f3n, recuperaci\u00f3n y revaloraci\u00f3n de edificaciones hist\u00f3ricas y de gran importancia para el puerto como son el edificio de la antigua Aduana Mar\u00edtima y la antigua Estaci\u00f3n del Ferrocarril.<\/p>\n

Otras gestiones en marcha son: Dragado mec\u00e1nico para la Laguna Madre que facilitar\u00e1 el tr\u00e1nsito de embarcaciones en los canales de navegaci\u00f3n y potencializar\u00e1 el incremento de la diversidad de especies de inter\u00e9s comercial y reactivaci\u00f3n del Centro Acu\u00edcola Estatal Vicente Guerrero para la producci\u00f3n y suministro de cr\u00edas de bagre.<\/p>\n

En la revisi\u00f3n de actividades, participaron los titulares de las dependencias involucradas, quienes establecieron compromisos, metas y tiempos para el cumplimiento y puesta en operaci\u00f3n de las obras p\u00fablicas planeadas por el gobierno de la Transformaci\u00f3n.<\/p>\n

Estuvieron presentes en la reuni\u00f3n de gabinete: Lic. H\u00e9ctor Joel Villegas Gonz\u00e1lez, Secretario General de Gobierno; Lic. Adriana Lozano Rodr\u00edguez, Secretaria de Finanzas; Lic. Ninfa Cant\u00fa De\u00e1ndar, Secretaria de Desarrollo Econ\u00f3mico; Lic. Benjam\u00edn Hern\u00e1ndez Rodr\u00edguez, Secretario de Turismo; Dr. Vicente Joel Hern\u00e1ndez Navarro, Secretario de Salud; Arq. Karina Lizeth Sald\u00edvar Lartigue, Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Ing. Pedro Cepeda Anaya, Secretario de Obras P\u00fablicas; Mvz. D\u00e1maso Leonardo Anaya Alvarado, Secretario de Desarrollo Rural; Jos\u00e9 Ram\u00f3n Silva, Director General de la Comisi\u00f3n de Energ\u00eda de Tamaulipas; Ing. Ra\u00fal Quiroga \u00c1lvarez, Director General de la Comisi\u00f3n Estatal del Agua de Tamaulipas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante una reuni\u00f3n de trabajo encabezada por el gobernador del Estado, Am\u00e9rico Villarreal Anaya, fueron evaluados los avances de 38 proyectos estrat\u00e9gicos del gobierno de Tamaulipas, que reactivar\u00e1n la econom\u00eda y volver\u00e1n a poner a la entidad en el primer plano nacional. Los proyectos responden a compromisos establecidos durante la campa\u00f1a pol\u00edtica […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":12504,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-12503","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12503","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12503"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12503\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":12505,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12503\/revisions\/12505"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/12504"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12503"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12503"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12503"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}