{"id":1256,"date":"2018-10-25T09:05:41","date_gmt":"2018-10-25T14:05:41","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=1256"},"modified":"2018-10-25T16:26:39","modified_gmt":"2018-10-25T21:26:39","slug":"registra-inegi-baja-en-delitos-en-empresas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2018\/10\/25\/registra-inegi-baja-en-delitos-en-empresas\/","title":{"rendered":"Registra INEGI baja en delitos en empresas"},"content":{"rendered":"

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En Tamaulipas se registra una disminuci\u00f3n de los negocios que han sido v\u00edctimas de hechos delictivos como robos, de 3 mil 140 a 2 mil 386 en 2017,\u00a0 <\/span>donde las p\u00e9rdidas provocadas por la inseguridad ascienden a 768 millones 962 mil pesos, revela sondeo<\/p>\n

Reporta encuesta de INEGI, una reducci\u00f3n en los delitos cometidos por la delincuencia contra empresa<\/p>\n

Aunque entre la iniciativa privada de Tamaulipas aument\u00f3 la percepci\u00f3n de inseguridad, entre el 2015 y 2017 se redujo el n\u00famero de empresas afectadas por la delincuencia de acuerdo a la Encuesta Nacional\u00a0 <\/span>de Victimizaci\u00f3n de Empresas (ENVE),\u00a0 <\/span>que realiza el INEGI.<\/p>\n

\u00a0<\/span>Seg\u00fan las cifras publicadas ayer, en el 2015 se contabilizaron 3 mil 140 \u201cunidades econ\u00f3micas\u201d afectadas por cada 10 mil, y en el 2017 fueron 2 mil 386. La mayor\u00eda sufrieron robos de mercanc\u00eda, dinero o cualquier tipo de bienes.<\/p>\n

En el mismo periodo tambi\u00e9n se redujo la afectaci\u00f3n econ\u00f3mica para las empresas, al pasar de 110 mil pesos en el 2015 a 65 mil pesos en el 2017.<\/p>\n

Seg\u00fan la encuesta, la mayor\u00eda de los delitos cometidos contra empresas en Tamaulipas, sucedieron entre las 12:00 y las 18:00 horas.<\/p>\n

El estudio estim\u00f3 en 768 millones 962 mil pesos las p\u00e9rdidas globales de las empresas por la inseguridad en la entidad.<\/p>\n

Para mejorar su protecci\u00f3n las empresas en la entidad invirtieron en global dos mil 489 millones de pesos, un promedio de 61 mil172 pesos por empresa, s\u00f3lo para mejorar su protecci\u00f3n.<\/p>\n

El INEGI se\u00f1ala que a nivel nacional el 33.7 por ciento de las unidades econ\u00f3micas del pa\u00eds\u00a0 <\/span>fueron v\u00edctimas de alg\u00fan\u00a0 <\/span>delito en el 2017.<\/p>\n

El estudio destaca que el porcentaje de victimizaci\u00f3n de las empresas ha bajado del 2011 a la fecha de un\u00a0 <\/span>37 a un 33 por ciento.<\/p>\n

Las empresas m\u00e1s afectadas por la inseguridad fueron las medianas, con un 61%, las grandes con un 59%, las peque\u00f1as con un 51% y las micro con un 32%, sufriendo sobre todo el robo hormiga.\u00a0<\/span><\/p>\n

A nivel nacional la tasa de incidencia es de 8 mil 296 delitos por cada 10 mil unidades econ\u00f3micas y\u00a0 <\/span>los sectores m\u00e1s afectados fueron el industrial y las grandes empresas.<\/p>\n

Las p\u00e9rdidas econ\u00f3micas en el pa\u00eds por estos delitos fueron superiores a los 155 mil millones de pesos.<\/p>\n

Debido a los delitos sufridos, afirma la encuesta, 12.7 por ciento del total cancelaron planes o inversiones para crecimiento de sus establecimientos, 9.6 por ciento dejaron de comercializar o hacer negocios con otras empresas.<\/p>\n

Un 29.4 por ciento de las empresas afectadas por delitos o vandalismos, dejaron de manejar efectivo o se redujo su uso al m\u00ednimo en las instalaciones del establecimiento; 28.7 por ciento redujeron los horarios de producci\u00f3n o comercializaci\u00f3n de sus bienes o servicios.<\/p>\n

En uno de cada 10 casos el due\u00f1o o\u00a0 <\/span>los due\u00f1os de las empresas dejaron de asistir al establecimiento, el 36 por ciento de las empresas, m\u00e1s de 113 mil, ya cuentan con medidas de portecci\u00f3n.<\/p>\n

\u201cLa cifra negra de los delitos ocurridos durante 2017 al sector privado asciende a 86.6 por ciento. En estos casos no hubo denuncia, o bien, no se inici\u00f3 averiguaci\u00f3n previa o carpeta de investigaci\u00f3n\u201d, afirman los resultados.<\/p>\n

Seg\u00fan la ENVE en Tamaulipas se registraron m\u00e1s de 46 mil delitos, de los cuales solamente fueron denunciados poco m\u00e1s de mil 600, y los sectores m\u00e1s vulnerados fueron los servicios con el 53 por ciento de los casos, el comercio con el 40 por ciento y la industria en poco menos del siete por ciento de los casos.<\/p>\n

\u201cEn el caso de la ENVE 2018, se captan delitos del fuero com\u00fan ocurridos durante 2017 a las unidades econ\u00f3micas del sector privado. Las encuestas de victimizaci\u00f3n no miden delitos en los que no hay una v\u00edctima identificable y directa (delitos sin v\u00edctima), tales como narcotr\u00e1fico, delincuencia organizada y lavado de dinero\u201d, explica el Inegi.<\/p>\n

El sector que menos denuncia los delitos en su contra, en un 87 por ciento de los casos, fue la micro empresa, mientras que las grandes empresas aceptaron no haber denunciado seis de cada 10 delitos y ahora nueve de cada 10 empresas perciben que operar en esta entidad es inseguro.<\/p>\n

En dos de cada tres casos, las empresas en Tamaulipas afirman no haber denunciado por causas atribuibles al ministerio p\u00fablico o a otras autoridades policiacas y el 99 por ciento de las empresas que tienen operaciones en otras entidades aseguraron haber sido v\u00edctimas s\u00f3lo en Tamaulipas.<\/p>\n

Salvador Valadez C.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En Tamaulipas se registra una disminuci\u00f3n de los negocios que han sido v\u00edctimas de hechos delictivos como robos, de 3 mil 140 a 2 mil 386 en 2017,\u00a0 donde las p\u00e9rdidas provocadas por la inseguridad ascienden a 768 millones 962 mil pesos, revela sondeo Reporta encuesta de INEGI, una reducci\u00f3n en los […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":1257,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-1256","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1256","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1256"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1256\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1257"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1256"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1256"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1256"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}