{"id":13231,"date":"2023-09-21T10:30:42","date_gmt":"2023-09-21T16:30:42","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=13231"},"modified":"2023-09-21T10:30:42","modified_gmt":"2023-09-21T16:30:42","slug":"periodista-de-etcetera-descubre-plagios-en-el-trabajo-de-titulacion-de-xochitl-galvez","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/09\/21\/periodista-de-etcetera-descubre-plagios-en-el-trabajo-de-titulacion-de-xochitl-galvez\/","title":{"rendered":"Periodista de Etcetera descubre plagios en el trabajo de titulaci\u00f3n de X\u00f3chitl G\u00e1lvez"},"content":{"rendered":"

CIUDAD DE M\u00c9XICO.- El trabajo mediante el cual la senadora X\u00f3chitl G\u00e1lvez logr\u00f3 su t\u00edtulo como ingeniera en computaci\u00f3n contiene abundantes plagios y citas incorrectas, as\u00ed como una bibliograf\u00eda incompleta.<\/p>\n

La cuenta af\u00edn al obradorismo a nombre de Bernardo Escalante (@padron_09) public\u00f3 este martes un hilo en X con capturas de pantalla comparando numerosos fragmentos del trabajo de titulaci\u00f3n de X\u00f3chitl G\u00e1lvez ante la UNAM y las fuentes originales.<\/p>\n

Etc\u00e9tera constat\u00f3 que la informaci\u00f3n difundida por esta cuenta es correcta y encontr\u00f3 los plagios mencionados y otros m\u00e1s que el tuitero no mencion\u00f3.<\/p>\n

Cabe se\u00f1alar que los propagandistas de Morena de inmediato retomaron el tema, a diferencia de cuando etc\u00e9tera revel\u00f3 los plagios cometidos por la nueva gobernadora del Estado de M\u00e9xico, Delfina G\u00f3mez, en su tesis de maestr\u00eda presentada ante el Tec de Monterrey.<\/p>\n

La titulaci\u00f3n se hizo bajo la modalidad de informe de actividades profesionales. El trabajo fue presentado ante la Facultad de Ingenier\u00eda de la UNAM en 2010. El informe se titula Dise\u00f1o de Edificios Verdes e Inteligentes y cita como asesora a la profesora Mar\u00eda Jaquelina L\u00f3pez Barrientos.<\/p>\n

Adem\u00e1s de p\u00e1rrafos copiados textualmente, hay deficiencias metodol\u00f3gicas graves en los criterios de citaci\u00f3n, as\u00ed como en las referencias finales.<\/p>\n

Los diversos plagios recurren al uso com\u00fan de cambiar unas cuantas palabras del texto original,\u00a0<\/span><\/p>\n

pero sin modificar lo central, de modo que a pesar de las peque\u00f1as variantes se considera una\u00a0<\/span><\/p>\n

copia.<\/p>\n

Hasta el martes 19, eran cinco los ejemplos localizados por etc\u00e9tera. Al\u00a0 momento suman ya doce, incluyendo el plagio a una tesis del IPN.<\/p>\n

1.- P\u00e1gina 9. Marco te\u00f3rico<\/p>\n

\u201cEl proceso de cambio clim\u00e1tico se perfila como el problema ambiental global m\u00e1s relevante de nuestro siglo, en funci\u00f3n de sus impactos previsibles sobre los recursos h\u00eddricos, los ecosistemas, la biodiversidad, los procesos productivos, la infraestructura, la salud p\u00fablica y, en general, sobre los diversos componentes que configuran el proceso de desarrollo\u201d, dice el trabajo.<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo se encuentra, id\u00e9ntico, en el documento del gobierno mexicano publicado en 2009 titulado \u201cPrograma Especial de Cambio Clim\u00e1tico 2009-2012\u2033, que se encuentra en el Diario Oficial de la Federaci\u00f3n. https:\/\/www.dof.gob.mx\/nota_detalle.php?codigo=5107404&fecha=28\/08\/2009#gsc.tab=0<\/p>\n

2.- P\u00e1gina 9. Marco te\u00f3rico<\/p>\n

\u201cEl planeta ya ha pasado por diversos cambios clim\u00e1ticos a lo largo de su historia.Determinados agentes naturales externos provocaron un clima m\u00e1s c\u00e1lido de lonormal en Europa durante la Edad Media, un periodo que sucedi\u00f3 a otro de bajastemperaturas hasta mediados del siglo XIX\u201d.<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo es una muy ligera variaci\u00f3n de este: \u201cLa Tierra ha pasado por varios cambios clim\u00e1ticos a lo largo de su historia, algunos no tan lejanos en el tiempo. Diversos agentes naturales externos provocaron en la Europa de la Edad Media un clima m\u00e1s c\u00e1lido de lo normal, un periodo al que sucedi\u00f3 otro de bajas temperaturas hasta mediados del siglo XIX\u201d, que se encuentra aqu\u00ed: https:\/\/www.consumer.es\/medio-ambiente\/el-cambio-climatico-tambien-ocurrio-<\/p>\n

en-el-pasado.html<\/p>\n

3.- P\u00e1gina 9. Marco te\u00f3rico<\/p>\n

\u201cAl parecer, las alteraciones naturales en las condiciones de los oc\u00e9anos han podido provocar estos cambios clim\u00e1ticos pasados. Adem\u00e1s, las fluctuaciones en la luz solar y la frecuencia de erupciones volc\u00e1nicas, entre otras causas, han sido algunos de los fen\u00f3menos clim\u00e1ticos que han podido provocar cambios en los patrones de lluvia y sequ\u00eda\u201d.<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo es una obvia modificaci\u00f3n de este: \u201cUn grupo de cient\u00edficos ha descrito en la revista Science c\u00f3mo las alteraciones naturales en las condiciones de los oc\u00e9anos pudieron provocar estos cambios clim\u00e1ticos pasados. Las fluctuaciones en la luminosidad solar y la frecuencia de erupciones volc\u00e1nicas, entre otras causas naturales, alteraron la actividad de \u00abEl Ni\u00f1o\u00bb y la\u00a0<\/span><\/p>\n

\u00abOscilaci\u00f3n del Atl\u00e1ntico Norte\u00bb. Estos fen\u00f3menos clim\u00e1ticos son patrones din\u00e1micos que pueden provocar cambios en los patrones de lluvia y sequ\u00eda\u201d, que se encuentra tambi\u00e9n en el portal Consumer.<\/p>\n

4.- P\u00e1gina 9. Marco te\u00f3rico<\/p>\n

\u201cEl clima de la tierra est\u00e1 condicionado por la presencia de gases naturales de efecto invernadero, que absorben parcialmente la emisi\u00f3n de radiaci\u00f3n infrarroja que emite la superficie, re-emitiendo radiaci\u00f3n del mismo tipo (infrarroja), tanto al espacio exterior como hacia la superficie. re-emitiendo radiaci\u00f3n del mismo tipo (infrarroja), tanto alespacio exterior como hacia la superficie.\u00a0<\/span><\/p>\n

Estos gases entre los cuales est\u00e1n, eldi\u00f3xido de carbono (CO2), el vapor de agua, y el ozono (O3), regulan la temperatura del planeta, contribuyendo que a nivel del mar \u00e9sta sea
\nconsiderablemente mayor que la que se observar\u00eda si la atm\u00f3sfera no tuviera estos componentes.\u00a0<\/span><\/p>\n

El efecto invernadero ha estado siempre presente desde el momento en que se form\u00f3 la atm\u00f3sfera, contribuyendo en forma determinante al desarrollo de la vida sobre la Tierra. El problema surge cuando la cantidad de estos gases aumenta porque se altera el equilibrio natural y el clima se comporta de manera distinta. Lo que est\u00e1 en juego por la acci\u00f3n del hombre, es su intensificaci\u00f3n y el impacto negativo que esto puede representar\u201d<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo es una ligera variaci\u00f3n de uno que est\u00e1 en una\u00a0 web del departamento de Geof\u00edsica de la Universidad de Chile (http:\/\/www.atmosfera.cl\/HTML\/TEMAS\/CALENTAMIENTO\/calen1.HTM)<\/p>\n

El link que ponemos como referencia tiene un problema, pero puede verse el resultado en esta imagen.<\/p>\n

5- P\u00e1gina 10. Marco Te\u00f3rico<\/p>\n

\u201cSe estima que en 2002 M\u00e9xico gener\u00f3 el equivalente a 643,183 millones de toneladas de CO2 equivalente, con una contribuci\u00f3n de alrededor de 1.5% de las emisiones globales. En lo que respecta a las fuentes responsables de emisiones, corresponde 61% al sector energ\u00e9tico; 7% a los procesos industriales; 14% al cambio de uso de suelo (deforestaci\u00f3n); 8% a la agricultura y 10% a la descomposici\u00f3n de residuos org\u00e1nicos, incluyendo las plantas de tratamiento de aguas residuales y los rellenos sanitarios \u201d,\u00a0 dice el trabajo.<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo se encuentra textualmente en el trabajo \u201cLa demanda de gasolinas en M\u00e9xico.\u00a0<\/span><\/p>\n

Efectos y alternativas ante el cambio clim\u00e1tico\u201d, publicado en 2010, autor\u00eda de Orlando Reyes y publicada en la revista Econom\u00eda: teor\u00eda y pr\u00e1ctica, que se puede revisar aqu\u00ed: https:\/\/www.scielo.org.mx\/pdf\/etp\/n32\/n32a5.pdf en la p\u00e1gina 3 del PDF.<\/p>\n

6.- P\u00e1gina 10. Marco Te\u00f3rico<\/p>\n

\u201cDesde una visi\u00f3n de Desarrollo Humano Sustentable, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 incorpora, por primera vez de manera expl\u00edcita, el tema del cambio clim\u00e1tico\u201d, dice el trabajo.<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo tambi\u00e9n fue tomado del Programa Especial del Cambio Clim\u00e1tico.<\/p>\n

7.- P\u00e1gina 10 Marco te\u00f3rico<\/p>\n

El p\u00e1rrafo \u201ca partir de la publicaci\u00f3n de la Estrategia, las distintas dependencias que participan en la Comisi\u00f3n Intersecretarial de Cambio Clim\u00e1tico (CICC) han trabajado en la elaboraci\u00f3n del Programa Especial de Cambio Clim\u00e1tico (PECC) 2008-2012\u201d igualmente fue tomado del mencionado Programa Especial del Cambio Clim\u00e1tico.<\/p>\n

8.- P\u00e1gina 24. Uso de sistema de volumen de aire variable (VAV)<\/p>\n

\u201cEl gasto volum\u00e9trico de aire se controla en las cajas terminales y la velocidad del ventilador debe responder a los requerimientos del sistema. Debido a que la capacidad del ventilador es directamente proporcional a su velocidad y la potencia requerida es proporcional al cubo de la velocidad, \u00e9sta debe disminuir cuando el gasto volum\u00e9trico decrece. Para estos sistemas la fuente de potencia ideal es el motor el\u00e9ctrico de velocidad variable\u201d.<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo est\u00e1 tomado textualmente de este sitio web: https:\/\/www.mundohvacr.com\/2006\/02\/62-3\/<\/p>\n

9.- P\u00e1gina 24 y 23. Uso de sistema de volumen de aire variable (VAV)<\/p>\n

\u201cOtra muy buena raz\u00f3n para usar los sistemas VAV (figura 1.1) es el potencial de ahorro de energ\u00eda al operar los sistemas a cargas parciales, lo cual deriva en otros dos beneficios adicionales. Uno es la reducci\u00f3n del volumen de aire mediante el variador de frecuencia y como consecuencia menor consumo del motor del ventilador. El segundo es la reducci\u00f3n del flujo de aire a trav\u00e9s del serpent\u00edn de enfriamiento lo cual ocasiona que el sistema de refrigeraci\u00f3n disminuya su capacidad para estabilizar la temperatura del aire primario, y como consecuencia un ahorro de energ\u00eda en refrigeraci\u00f3n comparado con una operaci\u00f3n a plena carga\u201d<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo y la imagen que comparte en el trabajo, est\u00e1n tomados \u00edntegramente de la tesis de Alfonso Rivera L\u00f3pez y Roberto Ram\u00edrez Rodr\u00edguez, publicada en 2006, cuatro a\u00f1os antes del trabajo presentado por la senadora. La tesis se titula \u201cDesarrollo de un control para cajas VAV con interoperabilidad en sistemas de aire acondicionado con protocolo Bacnet\u201d, del Instituto Polit\u00e9cnico Nacional. Los autores son de la carrera de Ingenier\u00eda en Comunicaciones y Electr\u00f3nica. Se puede consultar aqu\u00ed: https:\/\/tesis.ipn.mx\/bitstream\/handle\/123456789\/3481\/9.pdf?sequence=1&isAllowed=y<\/p>\n

10.- P\u00e1gina 44. Protocolos de comunicaci\u00f3n<\/p>\n

\u201cCada dispositivo de la red Modbus posee una direcci\u00f3n \u00fanica. Cualquier dispositivo puede enviar \u00f3rdenes Modbus, aunque lo habitual es permitirlo s\u00f3lo a un dispositivo maestro\u201d.<\/p>\n

Este p\u00e1rrafo fue tomado de Wikipedia. https:\/\/es.wikipedia.org\/wiki\/Modbus<\/p>\n

11.- P\u00e1gina 48. Puntos de monitoreo y control de los subsistemas<\/p>\n

\u201cCada dispositivo de la red Modbus posee una direcci\u00f3n \u00fanica. Cualquier dispositivo puede enviar \u00f3rdenes Modbus, aunque lo habitual es permitirlo s\u00f3lo a un dispositivo maestro\u201d. Este p\u00e1rrafo fue tomado del sitio web de la Revista de Electricidad, Electr\u00f3nica y Autom\u00e1tica, del art\u00edculo \u201cIniciaci\u00f3n a los Aut\u00f3matas Programables\u201d, en este link: http:\/\/olmo.pntic.mec.es\/~jmarti50\/automatas\/auto2.htm<\/p>\n

Al final del informe se encuentra una bibliograf\u00eda que no contiene la totalidad de los documentos usados. Algunas referencias se hacen a pie de p\u00e1gina, mencionando otros documentos que no se colocan en la bibliograf\u00eda final.<\/p>\n

Esto es un error metodol\u00f3gico que un asesor de titulaci\u00f3n no debi\u00f3 dejar pasar. Igualmente, el empleo de p\u00e1rrafos textuales sin usar comillas y sin mencionar la fuente original.<\/p>\n

Con informaci\u00f3n de Etc\u00e9tera<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

CIUDAD DE M\u00c9XICO.- El trabajo mediante el cual la senadora X\u00f3chitl G\u00e1lvez logr\u00f3 su t\u00edtulo como ingeniera en computaci\u00f3n contiene abundantes plagios y citas incorrectas, as\u00ed como una bibliograf\u00eda incompleta. La cuenta af\u00edn al obradorismo a nombre de Bernardo Escalante (@padron_09) public\u00f3 este martes un hilo en X con capturas de pantalla comparando numerosos fragmentos […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":13232,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-13231","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mexico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13231","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13231"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13231\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":13233,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13231\/revisions\/13233"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13232"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13231"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13231"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13231"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}