{"id":13381,"date":"2023-09-25T04:57:29","date_gmt":"2023-09-25T10:57:29","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=13381"},"modified":"2023-09-26T08:59:08","modified_gmt":"2023-09-26T14:59:08","slug":"a-nueve-anos-de-la-desaparicion-de-43-normalistas-de-ayotzinapa-la-lucha-sigue","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/09\/25\/a-nueve-anos-de-la-desaparicion-de-43-normalistas-de-ayotzinapa-la-lucha-sigue\/","title":{"rendered":"A nueve a\u00f1os de la desaparici\u00f3n de 43 normalistas de Ayotzinapa \u201cla lucha sigue\u201d"},"content":{"rendered":"
En la v\u00edspera de cumplirse nueve a\u00f1os de los ataques y desaparici\u00f3n de 43 estudiantes, sus actuales compa\u00f1eros de la Escuela Normal Rural Ra\u00fal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, a\u00fan recriminan al gobierno federal de Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador, que est\u00e1 lejos de esclarecer el crimen a pesar de que desde que inici\u00f3 su mandato fue uno de sus compromisos.<\/p>\n
Tras la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, Ayotzinapa qued\u00f3 marcada por la desaparici\u00f3n forzada de los 43 estudiantes. Algunas cosas cambiaron f\u00edsicamente en la Normal, por ejemplo, la barda perimetral que los aisl\u00f3 en cierto grado de su conexi\u00f3n con los campesinos de Tixtla.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n<\/div>\n
Sin embargo, la escuela mantiene su esp\u00edritu de lucha reflejada en los murales de los edificios de las aulas y dormitorios, en los que se observa desde estudiantes v\u00edctimas que han sido asesinados por fuerzas policiacas en distintos momentos, hasta los retratos de las madres y padres de los 43, as\u00ed como los s\u00edmbolos de movimientos civiles armados guerrerenses.<\/p>\n
En una de las aulas, un normalista de segundo grado -conocido como Jaguar\u2013 pinta junto con otros estudiantes las mantas para las distintas actividades de la jornada nacional por la presentaci\u00f3n con vida de sus compa\u00f1eros. Este a\u00f1o ser\u00e1n 30 mantas con diversos mensajes.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n<\/div>\n
Jaguar en realidad se llama Carlos, tiene 21 a\u00f1os de edad, es originario de la comunidad de Zotoltitl\u00e1n, del municipio de M\u00e1rtir de Cuilapan. Cuenta que lleg\u00f3 a Ayotzinapa por su primo, quien tambi\u00e9n fue de la generaci\u00f3n de los 43 estudiantes desaparecidos, y \u00e9l lo motiv\u00f3 a estudiar para maestro rural, porque -adem\u00e1s- le dijo que aqu\u00ed encontrar\u00eda apoyo para expresarse mediante la pintura, que es lo que realmente le apasiona. Conf\u00eda que esa actividad le ayude, posteriormente, a sacar adelante a su familia.<\/p>\n
Ayotzinapa en cuatro tiempos<\/strong><\/p>\n Las actividades en la Normal Rural transcurren a marchas forzadas, porque se acerca un 26 de septiembre m\u00e1s, y con ello las jornadas de lucha para exigir la presentaci\u00f3n con vida de sus 43 compa\u00f1eros.<\/p>\n Antes del recorrido, uno de los normalistas del comit\u00e9 estudiantil que organiza las actividades para esta jornada, narra la historia y vida de Ayotzinapa, en cuatro episodios.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n El primero es que los estudiantes saben que la escuela fue creada en marzo de 1926, ubicada en sus inicios en el Centro de la cabecera municipal de Tixtla, cuando a\u00fan no era una normal rural, pero s\u00ed un internado para formar maestros.<\/p>\n Ayotzinapa fue el resultado de la uni\u00f3n de una Central Regional con una Central Agr\u00edcola, esta \u00faltima encargada de formar agr\u00f3nomos; por ello, se fund\u00f3 bajo los dos conceptos y se dedic\u00f3 a educar a maestros rurales.<\/p>\n El primer nombre que tuvo la normal fue Conrado Abundio, y tambi\u00e9n fue conocida como Vicente Guerrero. Despu\u00e9s, cambi\u00f3 a su actual ubicaci\u00f3n en lo que es la hacienda de Ayotzinapa, a las afueras de la peque\u00f1a ciudad de Tixtla, que en lengua n\u00e1huatl significa \u201clugar de tortugas\u201d.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n<\/div>\n Luego fue llamada Ra\u00fal Isidro Burgos, nombre del que los estudiantes consideran sigue siendo el mejor director que ha tenido la instituci\u00f3n, recordado por ser un gran gestor y apoyar a los j\u00f3venes.<\/p>\n Ayotzinapa tambi\u00e9n es conocida por el paso en sus aulas de Lucio Caba\u00f1as Barrientos, maestro rural que, tras la represi\u00f3n en un mitin de padres de familia, el 18 de mayo de 1967 por polic\u00edas judiciales, que dej\u00f3 cinco muertos en la cabecera municipal de Atoyac de \u00c1lvarez, se intern\u00f3 en la sierra y fund\u00f3 el Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se inmortaliz\u00f3 en el pa\u00eds como un movimiento guerrillero.<\/p>\n Caba\u00f1as Barrientos ha dejado impregnado su recuerdo en cada estudiante de generaciones posteriores, y es reflejado en diferentes murales de la escuela, adem\u00e1s se convirti\u00f3 en un s\u00edmbolo para los docentes en formaci\u00f3n: \u201cAqu\u00ed en la normal se nos ense\u00f1a a que todo esto debe ser encaminado a beneficio del pueblo, donde nosotros vamos a trabajar m\u00e1s adelante\u201d.<\/p>\n La educaci\u00f3n en Ayotzinapa contin\u00faa, seg\u00fan los j\u00f3venes, bas\u00e1ndose en cinco ejes: acad\u00e9mico, pol\u00edtico, cultural, deportivo y los m\u00f3dulos de producci\u00f3n. Con ello, los futuros profesores son encaminados para trabajar en las comunidades rurales.<\/p>\n CON INFORMACI\u00d3N DE ANIMAL POL\u00cdTICO<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En la v\u00edspera de cumplirse nueve a\u00f1os de los ataques y desaparici\u00f3n de 43 estudiantes, sus actuales compa\u00f1eros de la Escuela Normal Rural Ra\u00fal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, a\u00fan recriminan al gobierno federal de Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador, que est\u00e1 lejos de esclarecer el crimen a pesar de que desde que inici\u00f3 su mandato fue […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":13383,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-13381","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mexico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13381","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13381"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13381\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":13384,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13381\/revisions\/13384"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13383"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13381"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13381"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13381"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}