{"id":13777,"date":"2023-10-06T09:15:18","date_gmt":"2023-10-06T15:15:18","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=13777"},"modified":"2023-10-06T17:28:58","modified_gmt":"2023-10-06T23:28:58","slug":"pasan-por-tamaulipas-38630-ninos-migrantes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/10\/06\/pasan-por-tamaulipas-38630-ninos-migrantes\/","title":{"rendered":"Pasan por Tamaulipas 38,630 ni\u00f1os migrantes"},"content":{"rendered":"

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Tamaulipas es uno de los estados m\u00e1s buscado por ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes (NNA) migrantes para llegar a Estados Unidos, pa\u00eds que recibe el mayor n\u00famero de indocumentados en el mundo; organizaciones internacionales as\u00ed lo documentan.<\/p>\n

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organizaci\u00f3n Internacional de las Migraciones (OIM), capacitaron a personal de las dependencias que conforman el Sistema Nacional de Protecci\u00f3n de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y Adolescentes (SIPINNA) en el estado sobre el fen\u00f3meno migratorio, que tan solo este a\u00f1o, tiene un registro de 38 mil 630 menores en Tamaulipas.<\/p>\n

Un estudio de la OIM, indica que la migraci\u00f3n de NNA en el estado tiene registros desde hace 20 a\u00f1os, en su exposici\u00f3n, Lesli Poblano, especialista en ni\u00f1ez migrante de la OIM; dijo que, en las \u00faltimas dos d\u00e9cadas, el estado de Tamaulipas ha sido el escenario geogr\u00e1fico donde con una mayor regularidad se observan flujos migratorios de NNA, bajo alguno de los cuatro estadios migratorios, \u201corigen, tr\u00e1nsito, destino y retorno\u201d.<\/p>\n

Que estos migren de manera aislada o acompa\u00f1ada no les exime de estar expuestos a violaciones a sus derechos humanos en todas las etapas de sus traves\u00edas; mismas que se agudizan considerando las interseccionalidades del g\u00e9nero con otras dimensiones propias como edad, costumbres, tradiciones, condici\u00f3n social, \u00e9tnica, idioma, entre otros factores que pueden generar discriminaci\u00f3n y violencia.<\/p>\n

Un documento editado por la OIM; denominado An\u00e1lisis de la situaci\u00f3n de la ni\u00f1ez y adolescencia migrante en Tamaulipas, destaca que de igual forma, los NNA pueden encontrarse en riesgo de caer en redes de trata o tr\u00e1fico il\u00edcito, a trabajar obligatoriamente, exponerse a ser v\u00edctimas de las peores formas de trabajo infantil, al reclutamiento forzoso por parte de grupos de delincuencia organizada o la explotaci\u00f3n sexual comercial.<\/p>\n

Los datos o cifras que se tienen de Tamaulipas en los \u00faltimos tres a\u00f1os se\u00f1alan que en 2021 llegaron a Tamaulipas 77 mil 608 menores de 18 a\u00f1os, en 2022 la cifra fue de 71 mil 206, mientras que de enero a septiembre de este a\u00f1o la cifra va en 38 mil 630 NNA.<\/p>\n

El documento adem\u00e1s se\u00f1ala que en 2019 en el contexto migratorio en el estado de Tamaulipas, se detect\u00f3 que m\u00e1s de 325 mil NNA migrantes transitaron por la entidad y fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, y los NNA extranjeros presentados ante la autoridad migratoria de M\u00e9xico en la entidad federativa, la cifra lleg\u00f3 a 3 mil 669.<\/p>\n

LOS RIESGOS DE SER UNA MIGRANTE<\/strong>
\nSer mujer migrante ni\u00f1a o adolescente, ya sea acompa\u00f1ada o no, representa un mayor riesgo, por los papeles y roles que se les asignan, de cuidar a los dem\u00e1s y un embarazo implica situaciones adversas tambi\u00e9n.<\/p>\n

El embarazo es un factor de riesgo latente en las adolescentes debido a las violencias y abusos sexuales a los que pueden ser sujetas, tanto en relaciones sexuales consentidas como no consentidas, en los lugares de origen, tr\u00e1nsito y destino.<\/p>\n

Es de especial cuidado contemplar c\u00f3mo un embarazo no deseado puede motivar la migraci\u00f3n por rechazos en los lugares de origen; ser producto de los abusos sexuales en el per\u00edodo de migraci\u00f3n y\/o acercamiento a parejas masculinas dentro del proceso de movilidad como elemento de seguridad y protecci\u00f3n.<\/p>\n

Tamaulipas es un trampol\u00edn para llegar al vecino pa\u00eds del norte, diversos factores, principalmente su ubicaci\u00f3n geogr\u00e1fica, hacen de la entidad fronteriza la m\u00e1s elegida por las personas migrantes para cruzar a los Estados Unidos de Am\u00e9rica.<\/p>\n

A inicios del siglo XXI; la entidad, espec\u00edficamente las ciudades de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, se posicion\u00f3 como la entidad de mayor tr\u00e1nsito, principalmente de nacionales de Honduras, El Salvador y Guatemala, para llegar a los Estados Unidos de Am\u00e9rica; teniendo como principales destinos las ciudades de Houston, Nueva York, Washington y Chicago.<\/p>\n

La mayor presencia de personas extranjeras en la entidad vino acompa\u00f1ada de una oleada de violencias y vulneraciones a sus derechos humanos, perpetradas tanto por los actores encargados del control de las fronteras M\u00e9xico-Estados Unidos de Am\u00e9rica y las pol\u00edticas restrictivas y disuasivas implementadas, as\u00ed como por las organizaciones criminales.<\/p>\n

Ejemplos de ello, el informe 2009 de la Comisi\u00f3n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que registr\u00f3 un total de 11 mil 333 personas extranjeras v\u00edctimas de secuestro, y el tr\u00e1gico acontecimiento del asesinato de 72 personas migrantes extranjeras en San Fernando.<\/p>\n

Pese a esa violencia, Tamaulipas contin\u00faa siendo el lugar de tr\u00e1nsito predilecto, en 2019, 63 de cada 100 personas que transitaron por M\u00e9xico y que fueron devueltas por las autoridades migratorias de los Estados Unidos de Am\u00e9rica declararon haber cruzado por esta entidad.<\/p>\n

Por Nora Alicia Hern\u00e1ndez Herrera
\nExpreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Tamaulipas es uno de los estados m\u00e1s buscado por ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes (NNA) migrantes para llegar a Estados Unidos, pa\u00eds que recibe el mayor n\u00famero de indocumentados en el mundo; organizaciones internacionales as\u00ed lo documentan. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":13778,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-13777","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13777","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13777"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13777\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":13779,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13777\/revisions\/13779"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13778"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13777"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13777"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13777"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}