{"id":14086,"date":"2023-11-06T09:30:58","date_gmt":"2023-11-06T15:30:58","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=14086"},"modified":"2023-11-06T12:31:45","modified_gmt":"2023-11-06T18:31:45","slug":"exigen-registro-confiable-de-los-desaparecidos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/11\/06\/exigen-registro-confiable-de-los-desaparecidos\/","title":{"rendered":"Exigen registro confiable de los desaparecidos"},"content":{"rendered":"

Colectivos de b\u00fasqueda de desaparecidos e instancias no gubernamentales han se\u00f1alado su preocupaci\u00f3n por la modificaci\u00f3n en el sistema para el registro de personas desaparecidas en M\u00e9xico.<\/p>\n

En Tamaulipas, son m\u00e1s de 13,011 los desaparecidos registrados en el sistema actual.<\/p>\n

La ciudad de Reynosa es la que reporta la mayor incidencia de personas desaparecidas con 3,888, mientras Matamoros con 4,078 se ubica en el segundo lugar en el periodo de 1968 al 26 de agosto del 2023. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPNO), el mayor n\u00famero de desapariciones se dio entre 2010 a 2016 con 9,828 casos reportados.<\/p>\n

Esta herramienta creada est\u00e1 en pleno proceso de renovaci\u00f3n, lo que ha encendido las alarmas de especialistas y activistas.<\/p>\n

Entre cuestionamientos por opacidad, el Gobierno Federal avanza en la actualizaci\u00f3n del registro de desaparecidos con el apoyo de Servidores de la Naci\u00f3n.<\/p>\n

Las preocupaciones de colectivos, organizaciones y familiares de personas desaparecidas van desde una intenci\u00f3n por rasurar, maquillar o alterar el n\u00famero de reportes hasta la revictimizaci\u00f3n con visitas domiciliarias.<\/p>\n

\u201cNos preocupa por el riesgo de que pueda centrarse en minimizar las cifras de las personas desaparecidas en un contexto de cierre de gobierno\u201d, sostienen los colectivos que conforman el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en M\u00e9xico (MNDM).<\/p>\n

\u201cEl actual proceso de actualizaci\u00f3n no es ejecutado por las autoridades competentes en materia de b\u00fasqueda, sino por otras instancias, y no cuenta con una metodolog\u00eda clara y transparente\u201d, advierte la ONU.<\/p>\n

El 31 de julio, el Presidente anunci\u00f3 un plan para actualizar dicho registro, estrategia que involucra a los Servidores de la Naci\u00f3n de la Secretar\u00eda de Bienestar, cuyo contacto con la ciudadan\u00eda es b\u00e1sicamente para empadronar a beneficiarios de programas sociales.<\/p>\n

L\u00f3pez Obrador se\u00f1al\u00f3 entonces que los Servidores ir\u00edan casa por casa para la confirmaci\u00f3n de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), o bien, la detecci\u00f3n de localizaciones que no fueron reportadas o sistematizadas en su momento.<\/p>\n

-\u00bfEst\u00e1n capacitados para el acercamiento con estos temas de derechos humanos?, se le pregunt\u00f3 ese d\u00eda en su conferencia ma\u00f1anera. \u201cS\u00ed, s\u00ed, s\u00ed. Van a ver a las familias y preguntan, y se encuentran de que ya est\u00e1n ah\u00ed las personas que, no todos, \u00bfeh?, estamos hablando de un porcentaje, que se est\u00e1n encontrando en sus domicilios\u201d, respondi\u00f3.<\/p>\n

Ugalde, padre de Jos\u00e9 Esa\u00fa Ugalde Vega, joven desaparecido en 2015 a los 25 a\u00f1os de edad, se dijo a favor de la actualizaci\u00f3n del Registro, pero no con Servidores de la Naci\u00f3n y menos con visitas a domicilios.<\/p>\n

\u201c(La actualizaci\u00f3n) no tiene garant\u00eda ni certeza, y ellos (Servidores) no tienen el conocimiento ni el profesionalismo para hacerlo, son Servidores de la Naci\u00f3n, personas que no tienen el tacto de acercarse a las familias, lo cual es preocupante\u201d, expresa.<\/p>\n

\u201cLa situaci\u00f3n de que lleguen a tu casa, toquen y te pregunten, y te digan que est\u00e1n investigando (el estatus de la persona desaparecida) eso, cr\u00e9eme, es un golpe muy duro, revictimizante, terrible para las familias; pensamos que se est\u00e1 haciendo por cuestiones pol\u00edtico-electorales, espero equivocarme\u201d.<\/p>\n

PREOCUPACIONES Y CUESTIONAMIENTOS<\/strong><\/p>\n

Tras el anuncio de L\u00f3pez Obrador, activistas y colectivos de familiares de personas desaparecidas levantaron la voz con el argumento de que el censo puede ocultar la realidad del fen\u00f3meno y no se construye con base en una metodolog\u00eda transparente.<\/p>\n

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos enfatiza que toda incorporaci\u00f3n o remoci\u00f3n de datos del Registro Nacional debe realizarse de manera transparente y basada en evidencia debidamente confirmada y documentada, haciendo p\u00fablica la metodolog\u00eda empleada.<\/p>\n

\u201cDemandamos se suspenda la realizaci\u00f3n del \u2018nuevo censo\u2019 hasta que no se lleve a cabo una serie de reuniones con las y los familiares donde se explique la l\u00f3gica y metodolog\u00eda de esta actualizaci\u00f3n del RNPDNO\u201d, urge en un pronunciamiento.<\/p>\n

\u201cNos preocupa que corra riesgo el RNPDNO y que estas acciones sean actos encaminados hacia la opacidad del mismo registro por no hacer p\u00fablico el proceso de actualizaci\u00f3n y su metodolog\u00eda\u201d, agrega el MNDM, que conforman m\u00e1s de 80 colectivos de 25 estados.<\/p>\n

En paralelo, el MNDM observa que, desde abril pasado, se detectaron \u201cmovimientos irregulares\u201d en la cifra de personas desaparecidas y no localizadas del Registro, el cual hab\u00eda tenido incrementos desde su creaci\u00f3n. \u201cSin embargo, en estos \u00faltimos meses ha ido descendiendo la cifra de personas cuyo paradero a\u00fan desconocemos. Para mantener vigente el RNPDNO, contar con un registro confiable (\u2026), no puede revictimizar a las familias de personas desaparecidas\u201d, a\u00f1ade.<\/p>\n

En el mismo sentido, el Comit\u00e9 contra la Desaparici\u00f3n Forzada (CED, por sus siglas en ingl\u00e9s) de la ONU advierte que el proceso de actualizaci\u00f3n no cumple con el Protocolo Homologado de B\u00fasqueda ni con est\u00e1ndares internacionales en la materia.<\/p>\n

El CED llama a que la actualizaci\u00f3n del Registro sea coordinada por la Comisi\u00f3n Nacional de B\u00fasqueda con independencia e imparcialidad.<\/p>\n

\u201cEl actual proceso de actualizaci\u00f3n no es ejecutado por las autoridades competentes en materia de b\u00fasqueda sino por otras instancias y no cuenta con una metodolog\u00eda clara y transparente, ni mecanismos que permitan la participaci\u00f3n de los familiares de las personas desaparecidas\u201d, indica. \u201cEn (su) implementaci\u00f3n se han denunciado actos de revictimizaci\u00f3n, incluyendo se\u00f1alamientos contra los familiares de ocultar el paradero de sus seres queridos\u201d, expone el organismo el pasado 3 de abril.<\/p>\n

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agust\u00edn Pro Ju\u00e1rez (Prodh) sostiene que la renuncia de Karla Quintana a la titularidad de la CNB, en medio del levantamiento de un nuevo censo, plantea el riesgo de manipulaci\u00f3n de los datos sobre el n\u00famero de desaparecidos en M\u00e9xico.<\/p>\n

\u201cPreocupa que los cambios en la CNB puedan ser usados para revertir avances o incluso para manipular el Registro de Personas Desaparecidas, con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales\u201d, apunta. Ante dichos cuestionamientos, L\u00f3pez Obrador ha llamado a la poblaci\u00f3n a confiar en el ejercicio y colaborar en \u00e9l; mientras que la Secretar\u00eda de Gobernaci\u00f3n ha defendido el uso de Servidores en el proceso y ha pedido tanto a familiares como colectivos no preocuparse por la metodolog\u00eda, pues \u00e9sta, sostiene, est\u00e1 apegada a la ley.<\/p>\n

\u201cNo tienen por qu\u00e9 preocuparse (los familiares), \u00bfcu\u00e1l es la metodolog\u00eda? Est\u00e1 en el protocolo homologado de b\u00fasqueda, lo est\u00e1n realizando las Fiscal\u00edas de los estados, las comisiones locales de B\u00fasqueda, la Comisi\u00f3n Nacional\u201d, expres\u00f3 el entonces Subsecretario Alejandro Encinas el 28 de agosto.<\/p>\n

LA CRISIS DE TAMAULIPAS<\/strong><\/p>\n

La Fiscal\u00eda General del Estado registra 33 colectivos de Tamaulipas y 7 de San Luis Potos\u00ed y Nuevo Le\u00f3n, que han realizado b\u00fasquedas en conjunto con la Comisi\u00f3n Estatal de B\u00fasqueda y la Fiscal\u00eda Especializada entre otras autoridades como Guardia Estatal, Guardia Nacional, Ej\u00e9rcito Mexicano o Marina, que los acompa\u00f1an en los operativos de b\u00fasqueda, refiere.<\/p>\n

La Fiscal\u00eda General cuenta con 3 semefos, en Reynosa, Matamoros y Victoria, donde, hasta el 10 de agosto de este 2023 hay 158 cuerpos, mientras que en las fosas comunes de los panteones municipales desde el 2010 a esta fecha se contabilizan 1,718 cuerpos.<\/p>\n

Esta situaci\u00f3n apremia a los colectivos de desaparecidos para que se pueda dar nombre y rostro a esas 1,876 personas que se encuentran en calidad de desconocidos hasta hoy, y que tal vez son buscadas por alg\u00fan familiar.<\/p>\n

Recientemente se cre\u00f3 el primer centro de resguardo de cad\u00e1veres, conocido como pante\u00f3n forense en Miguel Alem\u00e1n, al que le sigui\u00f3 otro en El Mante y San Fernando, todos con capacidad para almacenar 500 cuerpos cada uno.<\/p>\n

\u201cSe tiene considerado construir un Centro de Resguardo en Matamoros y otro Reynosa, donde ya se cuenta con un predio donado a la fiscal\u00eda para esos efectos, aunque es preciso contar con otros en Victoria y Nuevo Laredo\u201d, se\u00f1al\u00f3 el Fiscal, Irving Barrios Mujica.<\/p>\n

En Tamaulipas hay una Unidad de Atenci\u00f3n Psicosocial, adem\u00e1s de brindar acompa\u00f1amiento de las v\u00edctimas, los psic\u00f3logos aplican cuestionarios de vida para recabar informaci\u00f3n de las familia,s para identificaci\u00f3n de las personas fallecidas sin identificar.<\/p>\n

Se fortaleci\u00f3 laboratorio de gen\u00e9tica con equipamiento y personal especializado en biolog\u00eda molecular para la conformaci\u00f3n de los perfiles gen\u00e9ticos de familias y restos \u00f3seos y el cruce de informaci\u00f3n gen\u00e9tica.<\/p>\n

Tambi\u00e9n se tienen acuerdos con la Sociedad Alemana de Cooperaci\u00f3n Internacional GIZ, Fondo de Poblaci\u00f3n de las Naciones Unidas (UNFPA), Mecanismo Extraordinario de Identificaci\u00f3n Forense, Comisi\u00f3n Nacional de B\u00fasqueda, Centro Nacional de Identificaci\u00f3n Humana, el INE y el Comit\u00e9 Internacional de la Cruz Roja.<\/p>\n

Al corte del 10 de agosto de este mismo a\u00f1o, detalla que se han identificado 1,694 cuerpos a trav\u00e9s de pruebas gen\u00e9ticas de los cuales 1,376 fueron entregados, 27 de ellos de nacionalidad extranjera.<\/p>\n

La Fiscal\u00eda Especializada cuenta con 26 agentes del ministerio p\u00fablico, 50 polic\u00edas de investigaci\u00f3n y 3 binomios caninos especializados en b\u00fasqueda de restos \u00f3seos y 1 binomio canino con la especialidad de b\u00fasqueda en vida de la Comisi\u00f3n Estatal de B\u00fasqueda, sin embargo, se requiere al menos 6 binomios caninos m\u00e1s con ambas especialidados para cubrir todo el territorio estatal.<\/p>\n

\u2018HUMANIZAN\u2019 LAS B\u00daSQUEDAS<\/strong><\/p>\n

La CNB, que depende de Gobernaci\u00f3n, realiz\u00f3 un diagn\u00f3stico del registro de desaparecidos al inicio de la administraci\u00f3n y concluy\u00f3 que no se contaba con una base de datos s\u00f3lida ni confiable.<\/p>\n

Encontr\u00f3 que exist\u00edan m\u00faltiples archivos con estructuras diferentes, los datos eran inconsistentes, hab\u00eda \u201cmultiplicidad de informaci\u00f3n\u201d, duplicidades, as\u00ed como registros nulos y sin homologaci\u00f3n de la informaci\u00f3n.<\/p>\n

En agosto de 2019, la entonces titular de Gobernaci\u00f3n, Olga S\u00e1nchez Cordero, anunci\u00f3 una nueva base de datos en la materia para sustituir el anterior Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).<\/p>\n

Con el objetivo de \u201chumanizar\u201d las b\u00fasquedas, la dependencia federal lanz\u00f3 entonces una plataforma digital para reportar la desaparici\u00f3n de personas, incluso migrantes de otros pa\u00edses, aun cuando no existiera denuncia.<\/p>\n

Tras casi dos a\u00f1os sin actualizarse, las autoridades federales dieron a conocer en enero de 2020 que M\u00e9xico acumulaba 61 mil 637 personas desaparecidas desde los a\u00f1os 60. La \u00faltima vez que se hab\u00eda hecho p\u00fablica esta cifra, en abril de 2018, la cuenta sumaba 41 mil casos. Para construir el RNPDNO -en sustituci\u00f3n de la base anterior-, la CNB dise\u00f1\u00f3, desarroll\u00f3 e implemento una estrategia tecnol\u00f3gica para la incorporaci\u00f3n de informaci\u00f3n, permitiendo la interoperabilidad entre autoridades federales y estatales.<\/p>\n

La CNB tambi\u00e9n construy\u00f3 una herramienta para que el p\u00fablico y cualquier autoridad pueda realizar el reporte, o hacer del conocimiento del \u00f3rgano de la Segob la noticia de una persona desaparecida o no localizada, sin necesidad de tener una denuncia ante fiscal\u00edas.<\/p>\n

El resultado fue un importante aumento de las estad\u00edsticas debido a la incorporaci\u00f3n de registros tanto nuevos como antiguos. Al 15 de junio de 2023 exist\u00edan reportadas oficialmente como desaparecidas y no localizadas 111 mil 42 personas.<\/p>\n

POR STAFF<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Colectivos de b\u00fasqueda de desaparecidos e instancias no gubernamentales han se\u00f1alado su preocupaci\u00f3n por la modificaci\u00f3n en el sistema para el registro de personas desaparecidas en M\u00e9xico. En Tamaulipas, son m\u00e1s de 13,011 los desaparecidos registrados en el sistema actual. La ciudad de Reynosa es la que reporta la mayor incidencia de personas desaparecidas con […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":14087,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-14086","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mexico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14086","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14086"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14086\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14088,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14086\/revisions\/14088"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14087"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14086"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14086"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14086"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}