{"id":14218,"date":"2023-11-09T09:00:02","date_gmt":"2023-11-09T15:00:02","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=14218"},"modified":"2023-11-09T14:46:33","modified_gmt":"2023-11-09T20:46:33","slug":"exige-congreso-a-cna-trasvase-o-indemnizacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/11\/09\/exige-congreso-a-cna-trasvase-o-indemnizacion\/","title":{"rendered":"Exige Congreso a CNA trasvase o indemnizaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Los diputados de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de Tamaulipas se pusieron de acuerdo para exigir a la Comisi\u00f3n Nacional del Agua que se indemnice a los productores del Distrito 026 que se ver\u00edan afectados por la falta de trasvase de la Presa El Cuchillo.<\/p>\n
Incluso adelantaron la posibilidad de que se impugne la determinaci\u00f3n de la Conagua, misma que catalogaron como violatoria, con la aprobaci\u00f3n por unanimidad de dos iniciativas de Morena y el PRI para exigir el cumplimiento del Acuerdo de 1996.<\/p>\n
La primera iniciativa presentada por Ovidio Garc\u00eda Garc\u00eda de Morena fue para exhortar a la Comisi\u00f3n Nacional del Agua para que redefinan de inmediato las reglas de operaci\u00f3n de los apoyos a la infraestructura hidroagr\u00edcola, que se habr\u00e1n de aplicar en el ciclo agr\u00edcola hasta el 2024.<\/p>\n
Ello, para indemnizar a los usuarios del Distrito de Riego 026, en compensaci\u00f3n de los da\u00f1os en la producci\u00f3n agr\u00edcola y pecuaria del sector, por la falta de agua, derivado de la determinaci\u00f3n de no llevar a cabo el trasvase.<\/p>\n
Tambi\u00e9n que se gestionen y destinen los recursos federales necesarios para agilizar la construcci\u00f3n del emisor de las aguas residuales tratadas de la ciudad de Monterrey, para que inicie su operaci\u00f3n a m\u00e1s tardar en el a\u00f1o 2024.<\/p>\n
Tambi\u00e9n se aprob\u00f3 una adhesi\u00f3n solicitada por el PAN, para que se forme una Comisi\u00f3n Especial plural a propuesta de la Junta de Gobierno del Congreso, \u201cpara que se acompa\u00f1e ante las instancias de gobierno, Conagua y que todo agricultor y ganadero pueda sentirse acompa\u00f1ado\u201d, dijo F\u00e9lix Fernando Garc\u00eda Aguiar.<\/p>\n
Toc\u00f3 el turno al diputado del PRI, Edgar Melhem Salinas, quien propuso se instale una mesa de acuerdos con el Gobierno de Tamaulipas y los usuarios del 026 y organizar la indemnizaci\u00f3n por los da\u00f1os causados a los m\u00e1s de 4 mil productores por no realizar el trasvase.<\/p>\n
La diputada sin partido, Linda Mireya Gonz\u00e1lez Z\u00fa\u00f1iga, propuso \u201cenderezar\u201d la acci\u00f3n legal para impugnar la decisi\u00f3n de la Conagua de no trasvasar el agua que corresponde a Tamaulipas, lo que fue apoyado por el Pleno de los congresistas.<\/p>\n
\u201cSe est\u00e1 violando la cl\u00e1usula octava, Conagua tom\u00f3 una decisi\u00f3n fuera del tiempo que el gobierno le asigna\u201d, se\u00f1al\u00f3 Melhem Salinas, explicando que no se debi\u00f3 hacer el an\u00e1lisis en noviembre, con base en la informaci\u00f3n al 31 de octubre.<\/p>\n
\u201c\u00bfCu\u00e1l fue la prisa?, Conagua tom\u00f3 la determinaci\u00f3n el 31 de octubre y el Acuerdo dice que la determinaci\u00f3n se tiene que hacer en noviembre, aqu\u00ed se violaron los derechos de los usuarios y se est\u00e1 violando el Acuerdo por parte de la Conagua\u201d.<\/p>\n
\u201cEn estricto sentido de derecho, no tiene validez el Acuerdo por el que nos niegan el agua a Tamaulipas\u201d, se\u00f1al\u00f3 el tambi\u00e9n presidente de la Comisi\u00f3n de Desarrollo Rural del Congreso de Tamaulipas.<\/p>\n
Explic\u00f3 que se cuenta con los fundamentos jur\u00eddicos para impugnar la decisi\u00f3n del Comit\u00e9 T\u00e9cnico que se precipit\u00f3 al decidir el d\u00eda \u00faltimo de octubre la no realizaci\u00f3n del trasvase.<\/p>\n
En cuanto a las indemnizaciones para los m\u00e1s de 4 mil productores del Distrito 026, dijo que el mismo Acuerdo lo se\u00f1ala, afirmando que en este distrito hay 29 mil hect\u00e1reas de ma\u00edz y 27 mil de sorgo.<\/p>\n
\u201cConsiderando el costo promedio por tonelada, equivaldr\u00eda aproximadamente a 15 mil pesos por hect\u00e1rea de ma\u00edz y 10 mil pesos por hect\u00e1rea de sorgo, lo que representar\u00eda 800 millones de pesos\u201d.<\/p>\n
El legislador, quien se reuni\u00f3 el martes en D\u00edaz Ordaz, con representantes de las 11 asociaciones de usuarios del distrito 026, dijo que se tiene que atender a los que sembraban ma\u00edz pero que ya no lo podr\u00e1n realizar.<\/p>\n
As\u00ed como a los que siembran sorgo, ya que los niveles de la presa, solo les alcanza para un riego de asiento y uno de auxilio y no los dos de auxilio que debieran, \u201ctambi\u00e9n van a batallar\u201d, dijo.<\/p>\n
Melhem Salinas pidi\u00f3 \u201cque se revise la decisi\u00f3n del Comit\u00e9 T\u00e9cnico de Operaci\u00f3n Hidr\u00e1ulica por violar la cl\u00e1usula octava del Acuerdo por el aprovechamiento de aguas del Rio San Juan y revisar nuevamente la posibilidad de un volumen de trasvase\u201d.<\/p>\n
El 13 de noviembre de 1996, los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo Le\u00f3n, la Conagua, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, y Asociaciones Civiles de Usuarios del Distrito de Riego 026, firmaron el \u201cAcuerdo de Coordinaci\u00f3n para el Aprovechamiento de las Aguas del r\u00edo San Juan\u201d.<\/p>\n
El compromiso principal acordado fue que en noviembre de cada a\u00f1o se deben trasvasar los excedentes de 315 millones de metros c\u00fabicos, de la presa El Cuchillo hacia la presa Marte R. G\u00f3mez, siempre y cuando esta \u00faltima tuviera menos de 700 millones de metros c\u00fabicos almacenados.<\/p>\n
\u201cPor ello se convino transferir el agua de El Cuchillo a la presa Marte R. G\u00f3mez, en funci\u00f3n de los almacenamientos existentes al 31 de octubre de cada a\u00f1o. Tambi\u00e9n se contempl\u00f3 que, en mayo de cada a\u00f1o, la Conagua hiciera una valoraci\u00f3n de las disponibilidades regionales, por si se tienen que reprogramar las transferencias a la presa Marte R. G\u00f3mez\u201d, dijo el diputado Juan Ovidio Garc\u00eda Garc\u00eda.<\/p>\n
Expres\u00f3 que el cumplimiento de dicho convenio, genera beneficios al sector agr\u00edcola y los usuarios del Distrito 026, bajo R\u00edo San Juan, que abarca parcialmente los\u00a0municipios\u00a0de Mier, Miguel Alem\u00e1n, Camargo, D\u00edaz Ordaz, Reynosa y R\u00edo Bravo, la que cuenta con una superficie regable de 76,689.6 hect\u00e1reas.<\/p>\n
Adem\u00e1s que con la puesta en operaci\u00f3n la primera etapa del Acueducto \u201cEl Cuchillo II\u201d, a partir del 22 de septiembre se bombearon 1,200 litros por segundo, que en su etapa final ser\u00e1n 5 mil litros de agua adicionales por los pr\u00f3ximos 10 a\u00f1os a Nuevo Le\u00f3n, lo que afectar\u00e1 a Tamaulipas por el orden de prelaci\u00f3n.<\/p>\n
Record\u00f3 que uno de los compromisos del Acuerdo de 1996, es la terminaci\u00f3n de la construcci\u00f3n del emisor de la\u00a0planta de aguas residuales de Dulces Nombres, para conducir las aguas residuales tratadas de la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana a la presa Marte R. G\u00f3mez, lo que a la fecha no se ha llevado a cabo.<\/p>\n
Explic\u00f3 que, aunque se respeta la decisi\u00f3n de la Conagua de dar preferencia al consumo humano, se debe atender la afectaci\u00f3n a los usuarios del Distrito de Riego 026.<\/p>\n
Por Perla Res\u00e9ndez
\nExpreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Los diputados de todos los grupos parlamentarios en el Congreso de Tamaulipas se pusieron de acuerdo para exigir a la Comisi\u00f3n Nacional del Agua que se indemnice a los productores del Distrito 026 que se ver\u00edan afectados por la falta de trasvase de la Presa El Cuchillo. Incluso adelantaron la posibilidad de […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":14219,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-14218","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14218","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14218"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14218\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14220,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14218\/revisions\/14220"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14219"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14218"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14218"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14218"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}