{"id":14240,"date":"2023-11-09T13:54:00","date_gmt":"2023-11-09T19:54:00","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=14240"},"modified":"2023-11-09T14:54:52","modified_gmt":"2023-11-09T20:54:52","slug":"ferrocarrileros-esperan-6-mmdp-en-plan-de-justicia-social","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/11\/09\/ferrocarrileros-esperan-6-mmdp-en-plan-de-justicia-social\/","title":{"rendered":"Ferrocarrileros Esperan 6 MMDP En Plan de Justicia Social"},"content":{"rendered":"

Poco m\u00e1s de 600 ex trabajadores ferrocarrileros en Tamaulipas esperan la aprobaci\u00f3n de una reserva en el Presupuesto de Egresos de la Federaci\u00f3n 2024 por el orden de 6 mil millones de pesos para acceder al proceso de jubilaci\u00f3n, pensi\u00f3n, seguridad social y de salud.<\/p>\n

Adem\u00e1s, un estimado de 7 mil familias en primera, segunda y hasta tercera generaci\u00f3n de trabajadores de Ferrocarriles Nacional de M\u00e9xico esperan la liberaci\u00f3n de los predios donde habitan en Tamaulipas, norte de Veracruz y San Luis Potos\u00ed (Tampico-San Luis -Tampico-Monterrey) para contar con certeza legal.<\/p>\n

 <\/p>\n

Rodolfo Torres S\u00e1nchez, delegado Previsi\u00f3n Social de la Regi\u00f3n Noreste de la Confederaci\u00f3n de Trabajadores Ferrocarrileros de la Rep\u00fablica Mexicana inform\u00f3 que en la zona sur se encuentran registrados hasta el momento 150 exempleados que no accedieron a estos beneficios a causa de la privatizaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n
<\/div>\n

<\/ins><\/div>\n

Lo anterior, agreg\u00f3, es parte del programa que busca impulsar un plan de justicia para los m\u00e1s de 40 mil ferrocarrileros en todo M\u00e9xico que se vieron afectados durante la privatizaci\u00f3n de FNM.<\/p>\n

\u201cLa desaparici\u00f3n de Ferrocarriles Nacionales de M\u00e9xico caus\u00f3 afectaciones en los derechos laborales de sus trabajadores y los despoj\u00f3 de sus propiedades en un instante. En Tamaulipas hay como 600 \u201c.<\/p>\n

El modelo liberal, dijo que fue el que provoc\u00f3 que las empresas del Estado fueran privatizadas.<\/p>\n

\u201cSe pidieron 6 mil millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos del 2024 y esperamos que se autorice, se tiene el apoyo de varias facciones parlamentarias. Ah\u00ed vamos inclusos los ferrocarriles jubilados y no jubilados, liquidados y no liquidados\u201d<\/p>\n

<\/p>\n
<\/div>\n

<\/ins><\/div>\n

El dirigente, dijo que durante la privatizaci\u00f3n las jubilaciones fueron con un tope raqu\u00edtico de 2 mil 800 pesos mensuales con afectaciones entonces para 20 mil trabajadores que s\u00ed pudieron acceder a este derecho.<\/p>\n

\u201cCon estos recursos esperamos que se nos nivele l a situaci\u00f3n jubilatoria, atenci\u00f3n de demandas; a los que no est\u00e1n jubilados se nos va a dar un tope de 7 mil pesos mensuales, a los que no merecen la jubilaci\u00f3n se les va a dar una pensi\u00f3n de 3 mil 500 pesos mensuales\u201d<\/p>\n

En el pa\u00eds, dijo que quedaron desamparados 40 mil ferrocarrileros, de los que se estiman 600 en Tamaulipas y en la zona sur son 150 trabajadores que no obtuvieron jubilaci\u00f3n, pensi\u00f3n y seguridad social y de salud.<\/p>\n

<\/p>\n
<\/div>\n

<\/ins><\/div>\n

\u201cTenemos en la regi\u00f3n, desde Tampico, Madero, Altamira, el ramal del Magozal en San Luis Potos\u00ed, algunos compa\u00f1eros nos han hablado, del norte Veracruz, el Mante hay 3 , Victoria, tengo 1, de C\u00e1rdenas tengo 5 , as\u00ed te digo es un promedio de 150 trabajadores; aunque en Tamaulipas falta \u201cpeinar\u201d Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, R\u00edo Bravo ah\u00ed quedaron ferrocarriles separados, son como 600 mas o menos\u201d.<\/p>\n

Los trabajadores afectados en la regi\u00f3n fueron de las estaciones ferroviarias de C\u00e1rdenas, Tamasopo, Ray\u00f3n, Tambaca, Ciudad Valles, El Abra, Tamu\u00edn, Las Palmas (cementera) \u00c9bano y Chijol M\u00e9ndez, El Coco y Tampico.<\/p>\n

IMPULSAR DESINCORPORACI\u00d3N DE PREDIOS DE FNM<\/p>\n

Los ex ferrocarriles, explicaron que esperan que se pueda acceder al programa de regularizaci\u00f3n de terrenos para por un lado obtener recursos econ\u00f3micos para los mismos y por otro , dotar de certeza jur\u00eddica a las familias de los trabajadores.<\/p>\n

\u201cy que a los trabajadores se les va a donar el terreno de acuerdo a un Decreto Presidencial del 2001, firmado por Vicente Fox y al que no sea ferrocarrilero se le va a vender el terreno a excepci\u00f3n de los derechos de v\u00eda del ferrocarril<\/p>\n

<\/p>\n
<\/div>\n

<\/ins><\/div>\n

En la zona sur, dijo que est\u00e1 la colonia Tinaco, La Barra, Talleres, Ferrocarrilera, en Tampico \u00fanicamente se encuentra una franja de la privada azucarera en la colonia Guadalupe Victoria, y unos remanentes en la colonia Tamaulipas y El Golfo, despu\u00e9s de los derechos de v\u00eda.<\/p>\n

\u201cTambi\u00e9n, algunos terrenos sueltos que hay rumbo a Magozal, muy importantes, hay terrenos que no han terminado de pagar ciertas personas; se nos va a dar un listado de ferrocarriles nacionales de liquidaci\u00f3n. Tampico, Madero, Altamira es una porci\u00f3n, son millones de metros cuadrados a nivel nacional\u201d<\/p>\n

Los predios, dijo que pertenec\u00edan a la desaparecida Ferrocarriles Nacionales de M\u00e9xico, tras las concesiones que fueron otorgadas por el entonces presidente Porfirio Diaz.<\/p>\n

\u201cPor ejemplo en Tampico hay propiedades que eran de ferrocarriles, la plaza Hijas de Tampico eran propiedad de ferrocarriles, el parque de b\u00e9isbol de \u201cAlijadores \u201cera propiedad, las colonias como la Obrera, Morelos, todo eso; hay colonias que fueron desincorporadas y donadas al Gobierno Federal d\u00e9cadas antes. El Gobierno federal las desincorpor\u00f3 y se las don\u00f3 al gobierno municipal en los albores del siglo pasado.<\/p>\n

<\/p>\n
<\/div>\n

<\/ins><\/div>\n

En la C\u00e1mara de Diputados, dijo que acudieron 400 trabajadores de todo el pa\u00eds para sostener un encuentro con los congresistas que buscan impulsar la reserva de ley presupuestaria.<\/p>\n

 <\/p>\n

PORQUE NO CUBRI\u00d3 LA DEUDA<\/p>\n

El informe en el 2021, \u201cAvance del Proceso de Extinci\u00f3n de Ferronales) del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), desde el 2018 no se tienen recursos para continuar con el proceso de desincorporaci\u00f3n de Ferrocarriles Nacionales de M\u00e9xico en Liquidaci\u00f3n (FNML).<\/p>\n

 <\/p>\n

DATOS<\/em><\/p>\n

El sistema de Administraci\u00f3n y Enajenaci\u00f3n de Bienes dependiente de la Secretar\u00eda de Hacienda no resuelve el problema con la liquidaci\u00f3n de Ferronales<\/p>\n

En la mesa de discusi\u00f3n del pleno del Congreso Federal se encuentra la liberaci\u00f3n de 7 mil predios que se encuentran habitados por ferrocarrileros y descendientes desde hace varias d\u00e9cadas.<\/p>\n

    \n
  • 40 mil trabajadores de Ferronales no recibieron jubilaci\u00f3n ni pensi\u00f3n cuando fue privatizada la empresa del Estado mexicano<\/li>\n
  • 30 mil o m\u00e1s juicios a nivel nacional de ex trabajadores de FNM<\/li>\n
  • 7 mil quedan a\u00fan se contabilizan en Tamaulipas<\/li>\n
  • 16 a 25 a\u00f1os laborando cuando se produjo la privatizaci\u00f3n<\/li>\n
  • 22 mil pensionados que obtienen entre 2 mil 800 a 10 mil pesos mensuales<\/li>\n
  • 2081 se estima que finalizar\u00e1 las obligaciones con los jubilados<\/li>\n
  • Desde hace 26 a\u00f1os que se envi\u00f3 la primera solicitud a la C\u00e1mara de Diputados<\/li>\n<\/ul>\n

     <\/p>\n

    Jos\u00e9 Luis Rodr\u00edguez Castro\/ La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    Poco m\u00e1s de 600 ex trabajadores ferrocarrileros en Tamaulipas esperan la aprobaci\u00f3n de una reserva en el Presupuesto de Egresos de la Federaci\u00f3n 2024 por el orden de 6 mil millones de pesos para acceder al proceso de jubilaci\u00f3n, pensi\u00f3n, seguridad social y de salud. Adem\u00e1s, un estimado de 7 mil familias en primera, segunda […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":14241,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-14240","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14240","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14240"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14240\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14242,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14240\/revisions\/14242"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14241"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14240"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14240"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14240"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}