{"id":14594,"date":"2023-12-03T07:30:20","date_gmt":"2023-12-03T13:30:20","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=14594"},"modified":"2023-12-03T07:30:20","modified_gmt":"2023-12-03T13:30:20","slug":"golfo-de-mexico-mas-caliente-que-nunca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/12\/03\/golfo-de-mexico-mas-caliente-que-nunca\/","title":{"rendered":"Golfo de M\u00e9xico, m\u00e1s caliente que nunca"},"content":{"rendered":"

TAMAULIPAS.- La destrucci\u00f3n de las barreras de coral en aguas del Golfo de M\u00e9xico se encuentra en marcha a consecuencia del calentamiento de los mares, advierte Marcelo Ren\u00e8 Garc\u00eda, ocean\u00f3logo e investigador en M\u00e9xico.<\/p>\n

El especialista comparte que de tomarse acciones para contrarrestar estos efectos , tardar\u00edan en revertir los da\u00f1os causados varias d\u00e9cadas.<\/p>\n

\u201cEn la zona donde estamos la temperatura del mar ya no est\u00e1 entre los 18 a\u00a0 20 grados como hace 50 a\u00f1os,\u00a0 ya estamos en temperaturas mucho m\u00e1s altas , es decir entre los 24 a 26 grados. Este a\u00f1o las mediciones fueron bastante altas, sin precedentes\u201d<\/p>\n

El investigador, coincide en que se trata de la asociaci\u00f3n de la crisis clim\u00e1tica con el fen\u00f3meno de El Ni\u00f1o.<\/p>\n

\u201cEl calentamiento provoca que principalmente los corales, los blanquea y termina con ese h\u00e1bitat que su equilibrio es uno de los m\u00e1s fr\u00e1giles. Afecta a toda la pesquer\u00eda, sobre todo camar\u00f3n, pargo y de especies ex\u00f3ticas\u201d, dijo.<\/p>\n

Los corales marinos son especies coloniales y pueden dar cabida a m\u00e1s de 500 especies de todo tipo.<\/p>\n

\u201cLa vida de cientos de especies marinas pende de un hilo, si no se toman las acciones pertinentes. No hay una investigaci\u00f3n como tal, pero podemos estar seguros que hay mortandad de coral en el Golfo de M\u00e9xico\u201d.<\/p>\n

Ren\u00e9 Garcia, comparte que el estudio arroj\u00f3 que el calentamiento muestra afectaciones directas en un rango de 50 metros desde la superficie hacia el fondo marino.<\/p>\n

\u201c\u00bfQue es lo vemos afectado? Las zonas coralinas que se encuentran cerca de la superficie. Es el primer indicador. En Veracruz, por ejemplo, una investigaci\u00f3n en agosto, determin\u00f3 que el aumento de la temperatura provoc\u00f3 la muerte de entre un 10 a un 15 por ciento de la barrera de coral m\u00e1s importante\u201d,<\/p>\n

En 2023, el Golfo de M\u00e9xico mantuvo una temperatura de 32 a 33 grados Celsius durante 15 semanas, revela la investigaci\u00f3n realizada por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnolog\u00eda de la UNAM.<\/p>\n

Las afectaciones podr\u00edan extenderse en un 10 a un 15 por ciento de la extensi\u00f3n de las barreras de coral , dentro de lo que ser\u00eda una primera etapa.<\/p>\n

FEN\u00d3MENOS M\u00c1S INTENSOS<\/p>\n

Apenas lo que ocurri\u00f3 en Acapulco, en Guerrero fue una muestra de lo potencialmente peligroso que resulta el calentamiento del mar.<\/p>\n

Un fen\u00f3meno clim\u00e1tico pas\u00f3 en cuesti\u00f3n de horas de una tormenta a un \u201cmonstruo\u201d de la naturaleza.<\/p>\n

\u201cEntre mayor sea el radio de diferencia entre una y otra parte , es decir de tierra y mar , igual en este sentido, las temperaturas del agua son mucho mas altas y por ende se espera que los fen\u00f3menos que vienen, ya estamos hablando no de categor\u00edas una y dos, sino de que se pueden presentar de 3 y 4 en categor\u00eda\u201d, dijo.<\/p>\n

SE DEJ\u00d3 A LADO LA INVESTIGACI\u00d3N<\/p>\n

Ren\u00e8 Garcia, explica que desde hace muchos a\u00f1os que no se aportan recursos para el desarrollo de investigaci\u00f3n , que bien ayudar\u00eda a conocer las afectaciones.<\/p>\n

Es evidente, dijo que se requiere un estudio en las costas de Tamaulipas para conocer el grado de afectaci\u00f3n, pero un aumento de uno a dos grados en la temperatura global es suficiente para causar alteraciones.<\/p>\n

\u201cEstos \u00faltimos a\u00f1os se ha dejado de lado la investigaci\u00f3n y la instrumentaci\u00f3n oceanogr\u00e1fica, el CONACYT hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnolog\u00edas (Conacyt) era el que aportaba los mayores montos a los investigadores de las instituciones (UNAM, CINVESTAV, CISESE, IIO) y PEMEX a proyectos de seguimiento y exploraci\u00f3n lo que se dej\u00f3 de hacer.<\/p>\n

Anteriormente, a\u00f1adi\u00f3 que\u00a0 se ten\u00edan programas de instrumentaci\u00f3n como el establecimiento y mantenimiento de una red mareogr\u00e1fica y boyas de medici\u00f3n que instalaba la API (entonces Administraci\u00f3n Portuaria Integral).<\/p>\n

Jose Luis Rodriguez Castro<\/p>\n

Expreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

TAMAULIPAS.- La destrucci\u00f3n de las barreras de coral en aguas del Golfo de M\u00e9xico se encuentra en marcha a consecuencia del calentamiento de los mares, advierte Marcelo Ren\u00e8 Garc\u00eda, ocean\u00f3logo e investigador en M\u00e9xico. El especialista comparte que de tomarse acciones para contrarrestar estos efectos , tardar\u00edan en revertir los da\u00f1os causados varias d\u00e9cadas. \u201cEn […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":14595,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3,4],"tags":[],"class_list":["post-14594","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14594","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14594"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14594\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14596,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14594\/revisions\/14596"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14595"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14594"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14594"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14594"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}