{"id":14600,"date":"2023-12-03T08:09:06","date_gmt":"2023-12-03T14:09:06","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=14600"},"modified":"2023-12-03T08:09:06","modified_gmt":"2023-12-03T14:09:06","slug":"reynosa-la-ciudad-con-menos-competitividad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/12\/03\/reynosa-la-ciudad-con-menos-competitividad\/","title":{"rendered":"Reynosa, la ciudad con\u00a0menos competitividad\u00a0"},"content":{"rendered":"
TAMAULIPAS.- En los resultados del \u00cdndice de Competitividad Urbana (ICU) que este a\u00f1o llev\u00f3 a cabo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para conocer el desempe\u00f1o y los retos que presentan las ciudades, el municipio de Victoria es el que presenta un mayor crecimiento.<\/p>\n
A partir de 69 indicadores agrupados en 10 sub\u00edndices, el \u00edndice eval\u00faa a 66 ciudades, donde viven m\u00e1s de 62% por ciento de los mexicanos.<\/p>\n
Entre las ciudades de 500 mil a un mill\u00f3n de habitantes de Tamaulipas que se incluyeron en el ranking del IMCO se encuentran dos fronterizas, Reynosa y Matamoros, adem\u00e1s de Tampico, ubicada al sur del estado.<\/p>\n
Tampico es la mejor posicionada de las ciudades de Tamaulipas, coloc\u00e1ndose en el lugar 7 de las 23 ciudades ubicadas en este casillero con un nivel de competitividad media alta.<\/p>\n
Sin embargo este municipio perdi\u00f3 competitividad en el \u00faltimo a\u00f1o, pues pas\u00f3 del lugar 6 en el 2022 al lugar 6 en este 2023.<\/p>\n
Los sub\u00edndices en los que alcanza los niveles de competitividad muy alta son la inversi\u00f3n extranjera con 452 millones de d\u00f3lares ponderados por Producto Interno Bruto (PIB), as\u00ed como un buen salario por hora trabajada, promediando 465.6 pesos por hora trabajada.<\/p>\n
Tambi\u00e9n en este nivel se ubica la inversi\u00f3n en transporte p\u00fablico y percepci\u00f3n de inseguridad, luego que el 67.5 de los tampique\u00f1os reportan sentirse seguros en el municipio.<\/p>\n
Con un nivel de competitividad alto se encuentra la muy baja cifra de robo de veh\u00edculos, la participaci\u00f3n ciudadana en los procesos electorales con el 57.8 por ciento de los ciudadanos de la lista nominal que acuden a sufragar.<\/p>\n
Cuenta adem\u00e1s con un 61.9 por ciento de viviendas verticales, respecto al total de viviendas que hay en la ciudad y viviendas intraurbanas.<\/p>\n
El municipio de Matamoros se encuentra en la posici\u00f3n 12 de este ranking, el mismo del a\u00f1o pasado, tambi\u00e9n con un nivel de competitividad media alta, donde los sub\u00edndices con un nivel de competitividad baja son 12.<\/p>\n
En medio ambiente, preocupa el tema de los residuos s\u00f3lidos, luego que cada habitante genera 1.29 kilogramos de basura, sin que se tenga un correcto manejo de los mismos.<\/p>\n
La brecha de g\u00e9nero en la fuerza laboral tambi\u00e9n es un tema que no deja que avance en competitividad, registrando un 11.7 por ciento de la Poblaci\u00f3n Econ\u00f3micamente Activa (PEA) que son mujeres, distancia al 50%.<\/p>\n
La defunci\u00f3n de menores de un a\u00f1o por cada mil nacidos vivos es del 20.8 por ciento, mientras que la falta de personal de salud es otro aspecto negativo, pues apenas se cuenta con el 31.7 por cada 10 mil habitantes.<\/p>\n
En el \u00edndice de Gobierno las calificaciones bajas est\u00e1n en los ingresos propios, con apenas un 12.6 por ciento de los ingresos totales que tiene el municipio, adem\u00e1s de la nula existencia de viviendas verticales.<\/p>\n
En el aspecto econ\u00f3mico preocupa el tama\u00f1o del mercado hipotecario, adem\u00e1s de que apenas el 8.8 por ciento de algunos sectores, presentan una tasa de crecimiento superior al promedio y una pobre diversificaci\u00f3n de sectores econ\u00f3micos.<\/p>\n
En el rubro de innovaci\u00f3n el sub\u00edndice con m\u00e1s atrasos es el de posgrados, contando apenas con el 0.4 por ciento por cada 100 mil de la Poblaci\u00f3n Econ\u00f3micamente Activa (PEA).<\/p>\n
Los puntos a destacar en Matamoros con un nivel de competitividad muy alto es el salario mensual para trabajadores de tiempo completo que ganan 12,380 pesos, lo que ubica el municipio en el lugar 3 en el ranking de las 66 ciudades.<\/p>\n
Con un nivel alto de competitividad se encuentra la incidencia delictiva con apenas 7.5 delitos por cada mil habitantes, con una tasa cero de secuestro y apenas el 1.1 robos de veh\u00edculos por cada mil veh\u00edculos registrados.<\/p>\n
Tambi\u00e9n la brecha de ingresos por g\u00e9nero significa un nivel de competitividad alto, con una diferencia absoluta del 5.3 por ciento entre el ingreso promedio de las mujeres y los hombres.<\/p>\n
Adem\u00e1s de un alto porcentaje (95.7%) de mujeres en edad escolar (6 a 18 a\u00f1os) que est\u00e1n asistiendo a la escuela, adem\u00e1s de un alto porcentaje de recursos federales destinados a la movilidad.<\/p>\n
La ciudad de Reynosa se ubica en el lugar 14 al igual que el a\u00f1o previo, que de manera general tiene un nivel de competitividad media baja, es la \u00fanica de las cinco ciudades de Tamaulipas que tiene el nivel m\u00e1s bajo de calificaci\u00f3n.<\/p>\n
Una de las razones ser\u00eda una muy baja calificaci\u00f3n en el caso del delito de secuestro con 1.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el sistema pol\u00edtico tambi\u00e9n tiene la misma calificaci\u00f3n en cuanto a las agresiones a periodistas, contabilizando 11 casos.<\/p>\n
La desigualdad salarial es otro aspecto que cuenta en contra para que este municipio eleve su \u00edndice de competitividad, que lo ubica en el lugar 65 de las 66 ciudades estudiadas.<\/p>\n
Sub\u00edndices que le otorgan una calificaci\u00f3n baja en el nivel de competitividad lo son el porcentaje de mujeres en edad escolar que asisten a la escuela, tambi\u00e9n las pocas organizaciones civiles que existen por cada 100 mil habitantes, con apenas 6.2 y un nivel pobre de viviendas verticales con apenas el 0.6 por ciento de las que actualmente est\u00e1n edificadas.<\/p>\n
Tambi\u00e9n presenta un nivel bajo en el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en sectores que crecen a una tasa de crecimiento superior al promedio y la poca existencia de centros de investigaci\u00f3n, con apenas 0.2 por ciento por cada 100 mil de la Poblaci\u00f3n Econ\u00f3micamente Activa (PEA).<\/p>\n
Los sub\u00edndices donde presenta un nivel de competitividad alto es en el porcentaje de la poblaci\u00f3n econ\u00f3micamente activa que est\u00e1n por debajo de la l\u00ednea del bienestar y la informalidad laboral con el 35.7 por ciento de la PEA.<\/p>\n
As\u00ed como la existencia de grandes empresas que est\u00e1n en el top 500 CNN por cada mill\u00f3n de empresas, con 143.6, lo que coloca a Reynosa en el lugar siete de las 66 ciudades que integran el estudio.<\/p>\n
<\/p>\n
En las ciudades de 250 a 500 mil habitantes, se encuentran dos de Tamaulipas, Nuevo Laredo en la zona fronteriza y Victoria, la capital del estado que gan\u00f3 cinco posiciones.<\/p>\n
Nuevo Laredo pas\u00f3 del lugar 4 en 2022 al lugar 5 en este a\u00f1o de esta lista con un nivel de competitividad medio alto, destacando con un nivel alto de competitividad la incidencia delictiva con 5.7 delitos del fuero com\u00fan por cada mil habitantes.<\/p>\n
En medio ambiente sobresale la capacidad de tratamiento de agua en operaci\u00f3n con 3.8 litros por segundo por cada mil habitantes; tambi\u00e9n registra un cambio en la poblaci\u00f3n altamente calificada con 2.5 puntos porcentuales promedio en lo \u00faltimos 5 a\u00f1os, adem\u00e1s de una brecha de ingresos por g\u00e9nero, mientras que en el sistema pol\u00edtico la competencia electoral se ubica el municipio en el lugar 2 de las 66 ciudades de estudio.<\/p>\n
En sem\u00e1foro verde de competitividad alta se encuentran los su\u00edndices de nuevas viviendas intraurbanas, mientras que el porcentaje de poblaci\u00f3n ocupada que trabaja m\u00e1s de 48 horas es apenas del 19.4 por ciento y la informalidad laboral es del 35.9 por ciento de la poblaci\u00f3n ocupada.<\/p>\n
Los focos rojos que le ubican con un nivel de competitividad muy bajo es el presupuesto federal destinado a la movilidad con apenas el 8.5, tambi\u00e9n hay un bajo porcentaje de sectores que crecen a una tasa de crecimiento superior al promedio.<\/p>\n
Hay una densidad poblacional alta, esto es hay apenas 33.6 personas por hect\u00e1reas, lo que dificulta la cobertura de servicios, presentando un crecimiento de la mancha urbana muy bajo, mientras que los ingresos propios del municipio son de apenas el 8.4 por ciento de los ingresos totales.<\/p>\n
Aqu\u00ed tambi\u00e9n preocupa el n\u00famero de agresiones a periodistas, registrando dos eventos en el \u00faltimo a\u00f1o, hay poco personal de salud, apenas 33.8 por cada 10 mil habitantes y la cobertura educativa es del 66.2 por ciento para la poblaci\u00f3n menor a 15 a\u00f1os.<\/p>\n
Victoria se ubica en el lugar 6 de los 20 municipios considerados en esta evaluaci\u00f3n, con dos sub\u00edndices muy preocupantes con un nivel de competitividad muy bajo, los secuestros con el 0.8 por cada 100 mil habitantes y las agresiones a periodistas con 14 eventos registrados.<\/p>\n
Destaca los avances que se ha tenido en el manejo de residuos s\u00f3lidos, ubicando a la ciudad en el lugar 7 del ranking de 66 ciudades, con una generaci\u00f3n de 0.63 kilos de basura al d\u00eda por persona.<\/p>\n
En el sistema pol\u00edtico la participaci\u00f3n ciudadana es destacable con el 59.6 por ciento de los ciudadanos en la lista nominal que ejercen su derecho al voto en las elecciones pol\u00edticas que se realizan.<\/p>\n
La competencia electoral (diferencia de votos entre el 1 y 2 lugar como porcentaje del total de votos) es sobresaliente, colocando a la ciudad en el lugar 4 de este \u00edndice de competitividad urbana del IMCO.<\/p>\n
Destaca tambi\u00e9n la brecha de g\u00e9nero en la fuerza laboral y por consecuencia en los ingresos que las mujeres perciben, adem\u00e1s de que apenas el 0.6 por ciento de la poblaci\u00f3n que labora est\u00e1 por debajo de la l\u00ednea del bienestar.<\/p>\n
Tambi\u00e9n tiene un nivel alto en el personal de salud por cada 10 mil habitantes y en camas de hospital, adem\u00e1s de que el 39.4 por ciento de los hogares cuenta con computadora e Internet, una alta posici\u00f3n en el n\u00famero de posgrados de calidad con que se cuenta y la inversi\u00f3n federal en transporte p\u00fablico<\/p>\n
Ciudades de entre 500 mil y 1 mill\u00f3n de habitantes<\/p>\n
Tampico: 7 lugar<\/p>\n
Matamoros: 12 lugar<\/p>\n
Reynosa: 14 lugar<\/p>\n
Ciudades de entre 250 mil y 500 mil habitantes<\/p>\n
Nuevo Laredo: 5 lugar<\/p>\n
Victoria: 6 lugar<\/p>\n
452 mdd de inversi\u00f3n extranjera en Tampico<\/p>\n
465 pesos de salario por hora trabajada en promedio en Tampico<\/p>\n
59.6 por ciento de participaci\u00f3n ciudadana en Victoria<\/p>\n
Perla Res\u00e9ndez<\/p>\n
Expreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
TAMAULIPAS.- En los resultados del \u00cdndice de Competitividad Urbana (ICU) que este a\u00f1o llev\u00f3 a cabo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para conocer el desempe\u00f1o y los retos que presentan las ciudades, el municipio de Victoria es el que presenta un mayor crecimiento. A partir de 69 indicadores agrupados en 10 sub\u00edndices, el […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":14601,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[17,20],"tags":[],"class_list":["post-14600","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-finanzas","category-frontera"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14600","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14600"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14600\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14602,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14600\/revisions\/14602"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14601"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14600"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14600"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14600"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}