{"id":14747,"date":"2023-12-25T20:20:53","date_gmt":"2023-12-26T02:20:53","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=14747"},"modified":"2023-12-25T20:20:53","modified_gmt":"2023-12-26T02:20:53","slug":"no-es-facil-el-sueno-americano","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2023\/12\/25\/no-es-facil-el-sueno-americano\/","title":{"rendered":"No es f\u00e1cil el sue\u00f1o americano"},"content":{"rendered":"

Habitantes de la regi\u00f3n Mante migran a\u00f1o con a\u00f1o a Estados Unidos en busca de un empleo que les permita tener una mejor vida y ayudar a parte de su familia que dejan en su tierra natal.<\/p>\n

Muchos de ellos se han congregado en Marietta en el condado de Cobb, en donde los mantenses que ya radican all\u00e1 ayudan a hermanos, primos, amigos, vecinos y a conocidos para que emigren a esa ciudad, ayud\u00e1ndolos a conseguir un empleo, con alimentos y hasta ropa. Esto ha permitido que Marietta sea llamada otro Mante, por la gran cantidad de paisanos de esta regi\u00f3n radicados all\u00e1, y en donde no puede faltar la venta de gorditas y taquitos rojos y una ampl\u00eda gastronom\u00eda que hace la vida m\u00e1s f\u00e1cil y les permite extra\u00f1ar menos a su tierra.<\/p>\n

Roberto V\u00e1zquez es un migrante mantense que vivi\u00f3 y trabaj\u00f3 por m\u00e1s de 12 a\u00f1os en Marietta, y comenta que en aquella tierra extranjera se sinti\u00f3 arropado por los mantenses que ya radicaban all\u00e1 desde el momento que lleg\u00f3. \u201cFu\u00ed deportado por hace tiempo, pero all\u00e1 tra baj\u00e9 por 12 a\u00f1os, pero llegar a Georgia no fue f\u00e1cil, pues cruc\u00e9 la frontera como ilegal, con unos \u2018 coyotes\u2019.<\/p>\n

Ya que mi hermano pag\u00f3 mil 500 d\u00f3lares para que me pasar\u00e1n hasta Houston, pero los coyotes no cumplieron\u201d Roberto relata c\u00f3mo pas\u00f3 el R\u00edo Bravo con otros indocumentados, \u201c Por las noches camin\u00e1bamos, mientras que en el d\u00eda solo unas horas y descansaban.<\/p>\n

Recuerda que com\u00edan unos tacos que llevaban y agua, \u201cRecuerdo que algunos llevaban drogas para poder soportar f\u00edsicamente y el miedo que ten\u00edamos al caminar por ese territorio desconocido, el miedo a que nos matar\u00e1n y no volver a ver a la fa milia que dejamos atr\u00e1s\u201d.<\/p>\n

Roberto V\u00e1zquez antes de llegar a Marietta en el condado de Cobb, fue golpeado brutalmente para robarlo y lo dejaron abandonado, afortunadamente lo encontr\u00f3 otro grupo de indocumentados y unos \u201cpolleros\u201d, quienes lo ayudaron para llegar a su destino, donde su hermano lo esperaba.<\/p>\n

Su hermano lo esperaba en Marietta, muy preocupado y al verlo llegar inmediatamente lo aliment\u00f3 y le compr\u00f3 ropa, porque al d\u00eda siguiente ya ten\u00eda trabajo en el \u00e1rea de la construcci\u00f3n.<\/p>\n

Roberto afirma que la vida no es f\u00e1cil en ese pa\u00eds, pues en los departamentos en donde vive la comunidad de mexicanos, viven hasta 10 personas en cada departamento, esto les permit\u00eda cooperar para la renta y otros servicios. En los condominios de Brighton Way, Quik Trip, Liberty Pointe, Bella Gran, as\u00ed como The Crossings y Aston place, es donde viven los mantenses.<\/p>\n

\u201cAh\u00ed te encuentras a personas de la zona ca \u00f1era, de la temporalera, de colonias como la Nacional Colectiva, El Martillo, La Popular, Canoas, Quintanilla, Cantarranas, C\u00e1rdenas, Progreso Social entre otras.<\/p>\n

\u201cMarietta es otro Mante\u201d, dice Roberto y por eso buscan reunirse para hacer comida de esta regi\u00f3n y sobre todo buscan desayunar en lugares de comida manteses como los \u201cfamosos tacos rojos\u201d.<\/p>\n

TAMAULIPECOS POR TODO ESTADOS UNIDOS<\/strong><\/p>\n

Pero no solamente en Georgia est\u00e1 presente el sello mexicano, a m\u00e1s de 2 mil 500 kil\u00f3metros de El Mante se encuentra Mario, quien afirma que el sue\u00f1o no es como siempre lo pintan, pero si hay oportunidad de tener m\u00e1s de lo que se tiene en M\u00e9xico.<\/p>\n

\u201cAqu\u00ed uno viene a trabajar, a aprender de trabajos que no se imagina, no es nom\u00e1s ser alba\u00f1il sino saber hacer otras cosas que le dejan lana a uno\u201d, narra telef\u00f3nicamente mientras se prepara para salir a la calle en d\u00f3nde una temperatura de menos cuatro grados cent\u00edgrados lo espera Acostumbrado al calor de El Mante, hace aproximadamente seis meses emigr\u00f3 formalmente a Estados Unidos con una visa de trabajo en busca del anhelado sue\u00f1o americano y hoy, se topa con la realidad.<\/p>\n

\u201cAqu\u00ed a veces hay trabajo a veces no, ahorita por ejemplo no he trabajado en toda la semana y como quiera hay que pagar los gastos de la casa y de uno mismo\u201d, afirma.<\/p>\n

Asegura que tambi\u00e9n tiene mucho que ver el tipo de patr\u00f3n que el trabajador tenga pues en ocasiones, de eso depende el tener trabajo o no.<\/p>\n

UNA CIUDAD QUE VIVE DE REMESAS<\/strong><\/p>\n

Mario, es solo una parte de los mantenses que han emigrado a Estados Unidos y que ayudan a sostener la econom\u00eda local. El Mante, seg\u00fan datos del Banco de M\u00e9xico, es el sexto municipio de Tamaulipas que m\u00e1s recursos por remesas recibe, rondando en promedio los 55 millones de d\u00f3lares anuales durante el \u00faltimo lustro.<\/p>\n

Cada a\u00f1o, esta cifra ha ido incrementando y aunque no hay un dato real de cu\u00e1ntos mantenses se encuentran en Estados Unidos, lo que si se sabe es que env\u00edan en remesas, el equivalente a cuatro veces el presupuesto municipal. Los ingresos por remesas al municipio de El Mante, solo son comparables con el costo de la cosecha de ca\u00f1a de las \u00faltimas zafras: Solo en 2023, el costo de la cosecha super\u00f3 los mil 500 millones de pesos.<\/p>\n

POR PERLA RES\u00c9NDEZ<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Habitantes de la regi\u00f3n Mante migran a\u00f1o con a\u00f1o a Estados Unidos en busca de un empleo que les permita tener una mejor vida y ayudar a parte de su familia que dejan en su tierra natal. Muchos de ellos se han congregado en Marietta en el condado de Cobb, en donde los mantenses que […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":14748,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[20],"tags":[],"class_list":["post-14747","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-frontera"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14747","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14747"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14747\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14749,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14747\/revisions\/14749"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14748"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14747"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14747"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14747"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}