{"id":14982,"date":"2024-01-29T11:06:31","date_gmt":"2024-01-29T17:06:31","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=14982"},"modified":"2024-02-01T15:08:12","modified_gmt":"2024-02-01T21:08:12","slug":"produce-la-uat-cabritos-de-calidad-suprema","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2024\/01\/29\/produce-la-uat-cabritos-de-calidad-suprema\/","title":{"rendered":"Produce la UAT cabritos de calidad suprema"},"content":{"rendered":"
Investigadores y estudiantes de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT)
\ntrabajan en la mejora de la producci\u00f3n de cabritos, centr\u00e1ndose en investigaciones
\nsobre su comportamiento nutricional mediante la alimentaci\u00f3n a base de plantas
\nnativas del noreste de M\u00e9xico cuyas propiedades mejoran la calidad de la leche de
\ncabra y la carne del cabrito.
\nEl trabajo desarrollado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
\nde la UAT (FMVZ) se orienta hacia la producci\u00f3n de cabrito, aprovechando la
\npresencia de cabras de origen lechero.
\nAunque a\u00fan est\u00e1n en fases iniciales, se han llevado a cabo extensas
\ninvestigaciones, especialmente en el comportamiento nutricional de los machos
\ncaprinos y la producci\u00f3n en general.
\nEntrevistada al respecto, la Dra. Cecilia Zapata Campos, docente e
\ninvestigadora de esta Facultad de la UAT, destac\u00f3 que la investigaci\u00f3n abarca
\ntanto la parte nutricional como la conducta ingestiva de los caprinos.
\nEn particular, est\u00e1n explorando c\u00f3mo los cabritos de la zona noreste de
\nM\u00e9xico seleccionan y consumen plantas del matorral espinoso tamaulipeco,
\ndestacando que estas plantas no solo tienen caracter\u00edsticas nutricionales valiosas,
\nsino tambi\u00e9n propiedades qu\u00edmicas que benefician tanto a la carne como a la
\nleche de la cabra.
\nEl proyecto es respaldado por investigaciones de estudiantes de posgrado
\nenfocadas en la determinaci\u00f3n del comportamiento ingestivo de hembras caprinas,
\nla influencia de diferentes tipos de vegetaci\u00f3n en su dieta, as\u00ed como su capacidad
\npara automedicarse y seleccionar plantas beneficiosas.
\nComent\u00f3 que esta selecci\u00f3n de plantas con propiedades antiinflamatorias y
\nantioxidantes que contribuyen a la eliminaci\u00f3n de radicales libres en caprinos se<\/p>\n
traduce en beneficios para la calidad esperm\u00e1tica en los machos y para la calidad
\nde la leche en las hembras. Adem\u00e1s, la leche de cabra, ya considerada
\nnutrac\u00e9utica (es decir, un alimento que act\u00faa como medicamento) por sus
\npropiedades beneficiosas para la salud humana, se ve potenciada cuando las
\ncabras consumen estas plantas, aportando \u00e1cidos grasos cruciales para los
\nconsumidores humanos.
\nEl equipo ha alcanzado notoriedad y reconocimiento por sus logros en la
\nproducci\u00f3n de cabritos "Supremo". Han recibido premios universitarios y
\nreconocimientos como una de las mejores tesis de calidad en investigaciones con
\nanimales.
\nLa especialista indic\u00f3 que este \u00e9xito se atribuye a la atenci\u00f3n meticulosa
\nque dan a la alimentaci\u00f3n de los animales, desde la gestaci\u00f3n hasta la lactancia, y
\nagreg\u00f3 que cambios espec\u00edficos en la dieta durante los \u00faltimos cincuenta d\u00edas de
\ngestaci\u00f3n han permitido obtener del cabrito un ri\u00f1\u00f3n tapado con grasa y que
\nnazcan con un peso id\u00f3neo, los cuales son indicadores de calidad excepcional.
\nLa Dra. Cecilia Zapata adelant\u00f3 que la Facultad de Veterinaria de la UAT
\nest\u00e1 prepar\u00e1ndose para mejorar a\u00fan m\u00e1s la producci\u00f3n de leche, pues se plantea
\nexpandirse a zonas de alta marginaci\u00f3n con el fin de comprender c\u00f3mo las cabras
\nse adaptan y seleccionan alimentos en condiciones menos favorables, llevando
\nsus investigaciones a comunidades donde la abundancia de alimentos es limitada.
\nFinalmente, inst\u00f3 a las personas a consumir tanto la leche como la carne de
\ncabra por sus propiedades nutrac\u00e9uticas, y dijo que, para aquellos interesados en
\nadquirir productos derivados de caprinos, la Facultad los ofrece de alta calidad,
\nrespaldados por investigaciones que aseguran beneficios nutricionales para sus
\nconsumidores.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Investigadores y estudiantes de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la mejora de la producci\u00f3n de cabritos, centr\u00e1ndose en investigaciones sobre su comportamiento nutricional mediante la alimentaci\u00f3n a base de plantas nativas del noreste de M\u00e9xico cuyas propiedades mejoran la calidad de la leche de cabra y la carne del cabrito. El trabajo […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":14983,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-14982","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14982","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14982"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14982\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":14984,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14982\/revisions\/14984"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14983"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14982"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14982"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14982"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}