{"id":15062,"date":"2024-02-12T16:01:55","date_gmt":"2024-02-12T22:01:55","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=15062"},"modified":"2024-02-12T16:01:55","modified_gmt":"2024-02-12T22:01:55","slug":"tampico-vende-mas-cara-la-despensa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2024\/02\/12\/tampico-vende-mas-cara-la-despensa\/","title":{"rendered":"Tampico vende m\u00e1s cara la despensa"},"content":{"rendered":"
Con el arranque del 2024, el ajuste de precios registr\u00f3 variaciones importantes, principalmente en frutas y verduras, y en el promedio de costos para la adquisici\u00f3n de la canasta b\u00e1sica, Tampico registr\u00f3 el precio m\u00e1s alto en todo el pa\u00eds.<\/p>\n
El precio promedio nacional de la Canasta B\u00e1sica Alimentaria (CBA) aument\u00f3 un 1.08%, lo que representa un alza en su precio promedio 19.84 pesos de enero a febrero, inform\u00f3 la Alianza Nacional de Peque\u00f1os Comerciantes (ANPEC) y los estados que m\u00e1s vieron aumentar los precios son Nuevo Le\u00f3n con un 10.30%; Tamaulipas un 8.29%; Campeche fue de 6.27%; Zacatecas un 6.18% y Baja California Sur un 5.66%.<\/p>\n
Mientras que por producto, los que m\u00e1s aumentaron en el \u00faltimo mes fueron la cebolla que se encareci\u00f3 un 18.55% que pas\u00f3 de $44.81 a $53.12 en el promedio de costos a nivel nacional; la papa aument\u00f3 11.36% y pas\u00f3 de $34.67 a $38.61; tomate verde subi\u00f3 8.61% pas\u00f3 de $34.90 a $37.90; chiles en escabeche aumentan un 8.25% que pas\u00f3 de $22.54 a $ 24.40 y el aguacate se encareci\u00f3 un 8.21%, pas\u00f3 de $49.55 a $53.62.<\/p>\n
Particularmente en Tampico se analiz\u00f3 el costo de los precios de la canasta b\u00e1sica y se compar\u00f3 con ciudades como Monterrey, Ciudad de M\u00e9xico, Le\u00f3n, Mexicali, Cuernavaca, Quer\u00e9taro, Pachuca y Tijuana, entre otras, revel\u00f3 el investigador en econom\u00eda Jorge Alberto P\u00e9rez Cruz.<\/p>\n
En la comparativa se analizaron los precios de una Canasta B\u00e1sica comprendida por: Aceite vegetal, Agua natural, Arroz, At\u00fan, Az\u00facar, Carne de res, Cebolla, Cereales, Chile poblano, Chile seco, Chorizo, Carne de puerco, Frijol, Galletas, Huevos, Jam\u00f3n, Jitomate, Leche, Lim\u00f3n, Manzana, Naranja, Pan banco, Pan dulce, Papa, Pastas, Pescado, Pl\u00e1tano, Pollo, Quesos, Refrescos y Tortillas.<\/p>\n
En la zona sur de Tamaulipas se report\u00f3 el costo m\u00e1s alto de una canasta b\u00e1sica para una familia de cuatro integrales, al corte del final del 2023 y se increment\u00f3 m\u00e1s de un 8% en el primer mes del 2024, en Tampico el costo registrado fue de $4,797, mientras que Tijuana, en Baja California, report\u00f3 un costo de $4,791; le siguen Atlacomulco en Estado de M\u00e9xico con un precio de $4,671; luego Pachuca en Hidalgo con $4,581; y Chihuahua, Chihuahua con un costo de $4,576.<\/p>\n
Para cerrar el top 10 les siguen: Acu\u00f1a en Coahuila con un costo de $4,559; Tehuantepec en Oaxaca con un $4,527; Quer\u00e9taro, Quer\u00e9taro con un precio de $4,506; San Andr\u00e9s Tuxtla en Veracruz con un $4,428 y Cuernavaca en Morelos con un costo de $4,428.<\/p>\n
El investigador de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas se\u00f1al\u00f3 que se analizaron 55 ciudades del pa\u00eds y Tampico se coloc\u00f3 en la posici\u00f3n m\u00e1s alta, de acuerdo con los costos que maneja el Consejo Nacional de Evaluaci\u00f3n de la Pol\u00edtica de Desarrollo Social (Coneval).<\/p>\n
En las 5 posiciones con costos m\u00e1s bajos de la Canasta B\u00e1sica est\u00e1n Colima, Colima con un precio de $3,555; en el \u00c1rea metropolitana de la Ciudad de M\u00e9xico est\u00e1 en $3,553; en Aguascalientes, Aguascalientes en $3,529; Guadalajara en Jalisco en $3,489; y el costo m\u00e1s bajo fue en Tlaxcala, Tlaxcala con un precio de $3,430.<\/p>\n
\u201cLa vida se ha vuelto m\u00e1s cara en Tampico, pero los sueldos no est\u00e1n al mismo nivel, por ejemplo, en ciudad de M\u00e9xico o Quer\u00e9taro hay alimentos con precios accesibles, pero las rentas son m\u00e1s elevadas que en Tampico y tambi\u00e9n los sueldos corresponden a esa realidad, en esta zona sur no es as\u00ed, los sueldos no equivalen al costo de la vida\u201d se\u00f1al\u00f3 el Doctor en Econom\u00eda.<\/p>\n
Advirti\u00f3 que la sequ\u00eda por la falta de lluvia ha afectado mucho el campo y ha hecho que se encarezcan los alimentos y \u201cdesde el 2021 el sector primario ha venido cayendo un promedio de 7% en el estado, eso habla de que estamos produciendo menos en el campo, de lo contrario como te explicas que antes regalaban la cebolla, porque la vend\u00edan a precios muy bajos y ahora est\u00e1 tan cara\u201d.<\/p>\n
INFLACI\u00d3N A LA ALZA PEGA AL BOLSILLO<\/p>\n
La tendencia a la alza en el \u00edndice inflacionario en M\u00e9xico repercute en el bolsillo de los habitantes de zona sur de Tamaulipas, durante el 2024.<\/p>\n
El Doctor en Econom\u00eda, Alfredo Balderas, comparte que las previsiones de Banxico para el segundo semestre del 2023 y el primer trimestre del 2024 apuntaban para que alcanzara entre un 2.4 a un 2.5\u201d.<\/p>\n
\u201cEl norte est\u00e1 sobre la inflaci\u00f3n del 4.9%, realmente la inflaci\u00f3n se hab\u00eda presupuestado por diversas organizaciones a qu\u00e9 solo llegar\u00e1 entre un 2.4 a un 2.5%, est\u00e1 muy encima\u201d.<\/p>\n
\u201cLa inflaci\u00f3n pega y disminuye el poder adquisitivo de los ciudadanos. Al haber mayor inflaci\u00f3n los productos est\u00e1n m\u00e1s caros y el ingreso real no crece, se mantiene como una constante. La inflaci\u00f3n le quita compra real y baja la intenci\u00f3n de compra entre la ciudadan\u00eda\u201d.<\/p>\n
En la regi\u00f3n, los productos relacionados con alimentaci\u00f3n de toda \u00edndole manifiestan un incremento en general de 0.5 y hasta 10, 15 y hasta 20% m\u00e1s.<\/p>\n
\u201cPor eso en la zona, algunos expertos podr\u00edamos llamarle ha sido una cuesta de enero m\u00e1s dura.Los productos agropecuarios que consume la poblaci\u00f3n pues experimentan un alza recurrente\u201d.<\/p>\n
Las previsiones es que para el mes de marzo se puedan estabilizar algunos precios en combustibles, gas LP, gas natural.<\/p>\n
En el invierno, dijo que es bastante duro en pa\u00edses europeos y asi\u00e1ticos en Estados Unidos consumen m\u00e1s combustible y se incrementa la demanda.<\/p>\n
\u201cOtro de los aspectos o de las fuentes que se cree son por la inflaci\u00f3n. Muchos economistas le llaman un efecto espejo \u00bfPorqu\u00e9? El efecto espejo es que la econom\u00eda mexicana sufre en gran medida por lo que sucede en Estados Unidos en el momento actual, tiene una inflaci\u00f3n creciente y por tanto en el efecto espejo, nosotros tambi\u00e9n tenemos una inflaci\u00f3n que creci\u00f3 en enero.<\/p>\n
Adem\u00e1s, comparte que la causa-ra\u00edz de est\u00e1 inflaci\u00f3n est\u00e1 en la parte subyacente principalmente.<\/p>\n
\u201cEn muchos aspectos mencionan que fue por el conflicto geopol\u00edtico que todav\u00eda existe entre Rusia y Ucrania. Otra parte son las heladas que se est\u00e1n registrando en la parte sur de Estados Unidos. Los aumentos se presentan de manera paulatina en los productos que integran la canasta b\u00e1sica\u201d.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Omar Reyes \/ Expreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Con el arranque del 2024, el ajuste de precios registr\u00f3 variaciones importantes, principalmente en frutas y verduras, y en el promedio de costos para la adquisici\u00f3n de la canasta b\u00e1sica, Tampico registr\u00f3 el precio m\u00e1s alto en todo el pa\u00eds. El precio promedio nacional de la Canasta B\u00e1sica Alimentaria (CBA) aument\u00f3 un 1.08%, lo que […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":15063,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-15062","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15062","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=15062"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15062\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":15064,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15062\/revisions\/15064"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/15063"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=15062"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=15062"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=15062"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}