{"id":15120,"date":"2024-02-18T18:18:18","date_gmt":"2024-02-19T00:18:18","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=15120"},"modified":"2024-02-19T18:18:26","modified_gmt":"2024-02-20T00:18:26","slug":"diez-anos-sin-justicia-por-masacre-olvidada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2024\/02\/18\/diez-anos-sin-justicia-por-masacre-olvidada\/","title":{"rendered":"Diez a\u00f1os sin justicia por masacre olvidada"},"content":{"rendered":"

Diecis\u00e9is familias, 16 historias y motivaciones diferentes tuvieron un mismo y tr\u00e1gico fin en una fosa clandestina en el municipio de G\u00fc\u00e9mez. El 16 de febrero del 2015, elementos del Ej\u00e9rcito Mexicano notificaron el hallazgo de 16 personas en una fosa clandestina en el rancho \u201cEl 26\u201d del ejido Plan de Ayala, en G\u00fc\u00e9mez.<\/p>\n

Algunas v\u00edctimas estaban atadas de manos y con disparos en la cabeza; el Equipo Argentino de Antropolog\u00eda Forense que particip\u00f3 en su identificaci\u00f3n determin\u00f3 que las v\u00edctimas fueron torturadas.<\/p>\n

Ten\u00edan un a\u00f1o en calidad de desaparecidos, 13 eran de Guatemala y tres de Honduras; una de las v\u00edctimas fue identificada por la entonces Procuradur\u00eda General de la Rep\u00fablica (PGR); posteriormente nueve v\u00edctimas guatemaltecas y tres hondure\u00f1as fueron identificadas por el Equipo Argentino de Antropolog\u00eda Forense (EAAF).<\/p>\n

Un a\u00f1o antes, el 16 de febrero del 2014, Gustavo, de origen guatemalteco, llam\u00f3 por \u00faltima vez a su familia para avisar que estaba bien, junto \u201cal grupo\u201d de 16 personas migrantes, cerca de Reynosa, en Tamaulipas.<\/p>\n

El grupo de migrantes viaj\u00f3 en autob\u00fas desde Guanajuato a Jalisco y hab\u00eda llegado a Tamaulipas; en un ret\u00e9n de polic\u00edas judiciales, los extorsionaron y como no todos pagaron los bajaron del veh\u00edculo.<\/p>\n

Han pasado 10 a\u00f1os de aquella masacre y para las familias no hay un d\u00eda de descanso y sosiego. Las autoridades de M\u00e9xico, Guatemala y Honduras le han apostado al olvido pues la justicia no llega.<\/p>\n

Fundaci\u00f3n para la Justicia, organizaci\u00f3n no gubernamental apol\u00edtica y no religiosa, dedicada a promover el acceso a la justicia para v\u00edctimas de delitos y violaciones a derechos humanos como v\u00eda para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad, exigi\u00f3 a los tres pa\u00edses a llevar justicia a las familias, a la FGR no olvide el caso y a la CEAV atienda la recomendaci\u00f3n y apoye a las v\u00edctimas.<\/p>\n

Alejandrina Guti\u00e9rrez Gregorio, recuerda a su hijo Silvestre P\u00e9rez Guti\u00e9rrez, quien sali\u00f3 de su pa\u00eds en busca de mejores oportunidades de vida, pero tuvo la desgracia de pasar por un pa\u00eds donde autoridades corruptas lo entregaron a grupos criminales, quienes lo asesinaron.<\/p>\n

\u201cEl ten\u00eda 15 a\u00f1os cuando sali\u00f3 de aqu\u00ed de Guatemala, lo que queremos ahorita es justicia por la muerte de mi hijo. Mi esposo tambi\u00e9n muri\u00f3 por sentimiento de que \u00e9l se perdi\u00f3\u201d.<\/p>\n

\u201cQueremos que nos ayude el Presidente de Guatemala, que nos ayude porque est\u00e1n desaparecidos los muchachos, quiero me de una ayuda porque ya estoy solita y enferma, tambi\u00e9n\u201d.<\/p>\n

\u201cPara las familias de las 16 de las v\u00edctimas de la Masacre de G\u00fc\u00e9mez, cada d\u00eda que ha pasado en los \u00faltimos 10 a\u00f1os que llevan esperando justicia es como el primero en que les notificaron que sus familiares fueron encontrados en una fosa clandestina en G\u00fc\u00e9mez\u201d, se\u00f1ala Fundaci\u00f3n para la Justicia.<\/p>\n

En el 2019, los familiares de las v\u00edctimas guatemaltecas solicitaron medidas de asistencia, conforme a la Ley General de V\u00edctimas, sentando un precedente como un ejercicio \u00fanico de derechos de v\u00edctimas. \u201cSin embargo, en su momento la Comisi\u00f3n Ejecutiva de Atenci\u00f3n a V\u00edctimas (CEAV) omiti\u00f3 deliberadamente responder a las solicitudes, hasta que la Comisi\u00f3n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le dirigi\u00f3 la Recomendaci\u00f3n 81\/2021, con lo que finalmente otorg\u00f3 los apoyos alimenticios, pendientes desde 2019\u201d.<\/p>\n

Sin embargo, hasta la fecha, la Comisi\u00f3n Ejecutiva de Atenci\u00f3n a V\u00edctimas (CEAV) no ha otorgado a las v\u00edctimas, la reparaci\u00f3n integral del da\u00f1o ordenada por la Comisi\u00f3n Nacional de los Derechos Humanos. \u201cLa Recomendaci\u00f3n de la CNDH caus\u00f3 un precedente importante para las v\u00edctimas que no residen en M\u00e9xico, no obstante, a\u00fan falta voluntad pol\u00edtica para erradicar la discriminaci\u00f3n institucional en contra de v\u00edctimas migrantes y desarrollar la cooperaci\u00f3n internacional para garantizar el ejercicio de sus derechos, en igualdad de circunstancias\u201d, se\u00f1ala en un comunicado Fundaci\u00f3n para la Justicia. Albertina N\u00e1jera, madre de Pedro G\u00f3mez N\u00e1jera, tambi\u00e9n recuerda a su hijo y exige justicia a las autoridades.<\/p>\n

\u201cEl ten\u00eda 20 a\u00f1os de edad y su sue\u00f1o era irse para superarse por su hija y su esposa y por nosotros sus padres porque aqu\u00ed no hay ninguna superaci\u00f3n y obligamos a las autoridades mexicanas a que nos hagan favor con la justicia y el Gobierno de Guatemala; han pasado dos Gobiernos y nunca nos han ayudado, esperamos que este nuevo Gobierno nos ayude\u201d.<\/p>\n

En la m\u00e1s reciente audiencia p\u00fablica sobre migraci\u00f3n, la Comisi\u00f3n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomend\u00f3 a M\u00e9xico, la creaci\u00f3n de una Comisi\u00f3n Especial de Investigaci\u00f3n para casos de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes; mecanismo que tambi\u00e9n fue recomendado al gobierno, por el Comit\u00e9 contra la Desaparici\u00f3n Forzada de la ONU, en su informepa\u00eds sobre M\u00e9xico.<\/p>\n

\u201cSali\u00f3 de aqu\u00ed hace diez a\u00f1os, sus sue\u00f1os eran darle una vida mejor a sus hijos, me dej\u00f3 cinco ni\u00f1os, ahora ya crecieron gracias a Dios, pero todav\u00eda me quedaron dos peque\u00f1os. Gracias a Dios la fundaci\u00f3n nos ayud\u00f3 a buscarlos y lo encontraron, lucharon para traerlos aqu\u00ed, y ahora, aunque sea flores le vamos a tirar\u201d, dice Martha Isabel N\u00e1jera Mateo, madre de Gustavo Adolfo N\u00e1jera y N\u00e1jera.<\/p>\n

\u201cLas familias de las 13 v\u00edctimas guatemaltecas y hondure\u00f1as identificadas de la Masacre de G\u00fc\u00e9mez esperan con ansias el cumplimiento de esos compromisos internacionales\u201d.<\/p>\n

A\u00fan hay muchas preguntas que responder, \u00bfquienes los mataron y por qu\u00e9?, la investigaci\u00f3n, a cargo de la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica (FGR), se encuentra sin avances y con a\u00fan tres de las 16 v\u00edctimas pendientes de identificar. Las familias de las v\u00edctimas han tenido que enfrentar, adem\u00e1s de la impunidad y la indolencia de las autoridades, la pobreza, la violencia, enfermedades cr\u00f3nicas (como la diabetes, la hipertensi\u00f3n y la depresi\u00f3n). \u201cY hasta con muertes prematuras, como fue la de Odilia Alonso, madre de Edgar Amilcar, quien falleci\u00f3 el 12 de noviembre de 2021, esperando respuestas y apoyos tanto de M\u00e9xico como de Guatemala, que como para muchas otras v\u00edctimas migrantes, quedaron en el papel\u201d.<\/p>\n

La masacre dej\u00f3 traumas, deudas y muchas necesidades, pero no acab\u00f3 con la dignidad ni la solidaridad de esas familias, unidas en su lucha por los suyos y por los dem\u00e1s, se\u00f1ala el informe de Fundaci\u00f3n para la Justicia. Mirna Carolina N\u00e1jera, esposa de Juan Francisco Salguero L\u00f3pez, narra que su esposo iba a Estados Unidos a trabajar para ayudar a su peque\u00f1o hijo con discapacidad, \u201cla ilusi\u00f3n m\u00e1s grande que ten\u00eda era que su hijo caminara, lastimosamente todas esas ilusiones, esas metas, esos prop\u00f3sitos quedaron solo en su mente y en su coraz\u00f3n\u201d.<\/p>\n

A diez a\u00f1os de la masacre, la situaci\u00f3n para Mirna Carolina ha sido dif\u00edcil, \u201ctuve que enfrentar la b\u00fasqueda sola con los dem\u00e1s compa\u00f1eros, compa\u00f1eras, teniendo que trabajar y as\u00ed poder darle una vida digna a mis hijos\u201d. La madre de su esposo recuerda que falleci\u00f3 dos meses antes de que a \u00e9l lo repatriaran en octubre del 2018, \u201cella muri\u00f3 esperando a su hijo, esperando una respuesta, esperando encontrarlo y hace poco acaba de fallecer el pap\u00e1 de mi esposo, al igual esperando justicia, una respuesta de parte de las autoridades que nunca ha llegado\u201d. Mirna Carolina se\u00f1ala que la CEAV, prometi\u00f3 cosas que no ha cumplido, \u201cpedimos de todo coraz\u00f3n que se pongan la mano en la conciencia y nos puedan apoyar\u201d.<\/p>\n

Al Gobierno de Guatemala tambi\u00e9n la solicitud es de apoyo para las familias, \u201cperder un familiar en bien dif\u00edcil para nosotros como familia, que seguimos en la lucha, seguimos en la b\u00fasqueda, seguimos en la espera de una respuesta digna\u201d. Y la exigencia \u201ctambi\u00e9n el Gobierno de ac\u00e1 de Guatemala en exigirle al Gobierno de M\u00e9xico que nos pueda reparar el da\u00f1o, aunque sabemos que la reparaci\u00f3n jam\u00e1s llega, porque el da\u00f1o psicol\u00f3gico que viven los ni\u00f1os, que viven las madres, las esposas, los hermanos y las hermanas, c\u00f3mo podemos llenar esos corazones?, pero pedimos justicia y que nos apoyen\u201d<\/p>\n

POR PERLA RES\u00c9NDEZ<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Diecis\u00e9is familias, 16 historias y motivaciones diferentes tuvieron un mismo y tr\u00e1gico fin en una fosa clandestina en el municipio de G\u00fc\u00e9mez. El 16 de febrero del 2015, elementos del Ej\u00e9rcito Mexicano notificaron el hallazgo de 16 personas en una fosa clandestina en el rancho \u201cEl 26\u201d del ejido Plan de Ayala, en G\u00fc\u00e9mez. Algunas […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":15121,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[20],"tags":[],"class_list":["post-15120","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-frontera"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15120","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=15120"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15120\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":15122,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15120\/revisions\/15122"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/15121"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=15120"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=15120"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=15120"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}