{"id":16275,"date":"2024-05-14T12:23:27","date_gmt":"2024-05-14T18:23:27","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=16275"},"modified":"2024-05-23T12:23:32","modified_gmt":"2024-05-23T18:23:32","slug":"investigador-de-la-uat-expone-nuevos-avances-sobre-el-tratamiento-del-dolor-oncologico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2024\/05\/14\/investigador-de-la-uat-expone-nuevos-avances-sobre-el-tratamiento-del-dolor-oncologico\/","title":{"rendered":"Investigador de la UAT expone nuevos avances sobre el tratamiento del dolor oncol\u00f3gico"},"content":{"rendered":"
El Dr. Juan Miguel Jim\u00e9nez Andrade, investigador de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT), imparti\u00f3 la conferencia magistral \u201cLa batalla contra el dolor oncol\u00f3gico \u00f3seo”, invitado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde expuso los avances de su trabajo, que consiste en la b\u00fasqueda de tratamientos que brinden a los enfermos de c\u00e1ncer una mejor calidad de vida.<\/p>\n
En su participaci\u00f3n como ponente en el trig\u00e9simo aniversario del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG, el investigador describi\u00f3 el desarrollo de proyectos que se realizan en el \u00e1rea de farmacolog\u00eda en la Unidad Acad\u00e9mica Multidisciplinaria Reynosa Aztl\u00e1n de la UAT, relacionados con la b\u00fasqueda de nuevas terapias que alivien el dolor artr\u00edtico y oncol\u00f3gico.<\/p>\n
\u00a0<\/span>Dijo que datos recientes indican que del setenta y cinco al noventa por ciento de los pacientes con c\u00e1ncer metast\u00e1sico en estado avanzado sufren de dolor severo, y, en respuesta a eso, sus investigaciones consisten en estudiar los mecanismos celulares y moleculares que regulan el dolor artr\u00edtico y oncol\u00f3gico, con el fin de desarrollar terapias que lo alivien y que al mismo tiempo promuevan la calidad de vida en los pacientes afectados.<\/p>\n Explic\u00f3 que el dolor \u00f3seo es muy com\u00fan en pacientes con c\u00e1ncer de mama, pr\u00f3stata y pulm\u00f3n en estados avanzados, debido a que estos tumores tienen una preferencia muy marcada a generar met\u00e1stasis en el sistema \u00f3seo.<\/p>\n Se\u00f1al\u00f3 que una vez que se inicia la met\u00e1stasis en los huesos se produce una remodelaci\u00f3n significativa del sistema \u00f3seo, fracturas, dolor y anemia; todo ello reduce significativamente el estado funcional, la calidad de vida y la sobrevivencia del paciente.<\/p>\n \u201cActualmente, los mecanismos que subyacen el dolor oncol\u00f3gico a\u00fan no se conocen completamente; sin embargo, recientes modelos de dolor oncol\u00f3gico en animales de experimentaci\u00f3n, que reflejan la patolog\u00eda en el ser humano, est\u00e1n proporcionando informaci\u00f3n sobre los mecanismos que intervienen y est\u00e1n orientando al desarrollo de nuevas terapias para su tratamiento\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n A\u00f1adi\u00f3 que los hallazgos encontrados en modelos experimentales han sido corroborados en muestras \u00f3seas de humanos afectados por c\u00e1nceres metast\u00e1sicos. Por ello, varias de estas terapias han sido aprobadas recientemente por la U. S. Food and Drug Administration (FDA).<\/p>\n \u201cY otras se est\u00e1n evaluando actualmente en ensayos cl\u00ednicos. Estas nuevas terapias, que tienen como blanco los mecanismos fisiopatol\u00f3gicos, est\u00e1n ampliando el repertorio para tratar el dolor oncol\u00f3gico \u00f3seo y con ello mejorar la calidad de vida y el estado funcional de los millones de pacientes afectados\u201d, puntualiz\u00f3.<\/p>\n El Dr. Juan Miguel Jim\u00e9nez Andrade es profesor de tempo completo en la UAM Reynosa Aztl\u00e1n de la UAT y nivel III en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnolog\u00edas (CONAHCYT).<\/p>\n Con maestr\u00eda y doctorado en Farmacolog\u00eda, Juan Miguel Jim\u00e9nez Andrade ha realizado investigaci\u00f3n en universidades de Estados Unidos, tales como Minnesota, Arizona y California. Tambi\u00e9n ha sido profesor visitante en el Departamento de Fisiolog\u00eda y Farmacolog\u00eda del Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia, y en el Departamento de Dise\u00f1o de F\u00e1rmacos y Farmacolog\u00eda de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.<\/p>\n Obtuvo el Premio Miguel Alem\u00e1n Vald\u00e9s 2016 de la Fundaci\u00f3n Miguel Alem\u00e1n y el Premio C\u00e1tedra Marcos Moshinsky 2016 de la Fundaci\u00f3n Marcos Moshinsky. Tiene tambi\u00e9n el Premio de Investigaci\u00f3n 2016 en el \u00e1rea de Ciencias Naturales, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y el Gobierno de M\u00e9xico.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El Dr. Juan Miguel Jim\u00e9nez Andrade, investigador de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas (UAT), imparti\u00f3 la conferencia magistral \u201cLa batalla contra el dolor oncol\u00f3gico \u00f3seo”, invitado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde expuso los avances de su trabajo, que consiste en la b\u00fasqueda de tratamientos que brinden a los enfermos de c\u00e1ncer una mejor […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":16276,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-16275","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16275","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=16275"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16275\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":16277,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16275\/revisions\/16277"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/16276"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=16275"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=16275"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=16275"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}