{"id":16645,"date":"2024-06-15T08:39:43","date_gmt":"2024-06-15T14:39:43","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=16645"},"modified":"2024-06-15T08:39:43","modified_gmt":"2024-06-15T14:39:43","slug":"agua-de-mar-una-alternativa-ante-la-crisis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2024\/06\/15\/agua-de-mar-una-alternativa-ante-la-crisis\/","title":{"rendered":"Agua de mar; una alternativa ante la crisis"},"content":{"rendered":"

TAMAULIPAS.- Por primera vez en la historia de Tamaulipas, el agua del mar ser\u00eda llevada a la red p\u00fablica de la zona conurbada del Estado, debido al estiaje que sin precedentes, se ha registrado en aquella regi\u00f3n desde las \u00faltimas semanas.<\/p>\n

Para combatir esta problem\u00e1tica, se habr\u00e1 de instalar la primera planta desalinizadora a fin de abastecer a alg\u00fan sector de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n

De acuerdo a autoridades y a representantes de la iniciativa privada, esta planta est\u00e1 por llegar siendo la primera de tres que habr\u00e1n de prestar servicios en el sur y que puede dotar de hasta 800 galones por minuto.<\/p>\n

Y es que son tres arrendamientos que fueron desarrollados por la empresa Chemours de Altamira, pero quedar\u00e1n pendientes dos, por lo que en la primera etapa s\u00f3lo ser\u00e1 una planta tra\u00edda desde Dubai, mientras que las dls restantes llegar\u00e1n del pa\u00eds vecino, Estados Unidos.<\/p>\n

Se menciona tambi\u00e9n por parte de la iniciativa privada, que cuando se complete la totalidad de plantas, estas dar\u00edan a la red de la zona conurbada hasta 3 mil litros por minuto.<\/p>\n

1.5 millones de d\u00f3lares costar\u00e1\u00a0<\/span><\/p>\n

El alcalde de Altamira, dijo en pasada entrevista que la primera planta desalinizadora de Tamaulipas, se encontrar\u00e1 en el municipio que gobierna.<\/p>\n

As\u00ed tambi\u00e9n, adelant\u00f3 que inversi\u00f3n de esta, ser\u00e1 de los 1.5 millones de d\u00f3lares, que convertido a pesos actuales, ser\u00edan entonces 27 millones 620 mil pesos 400 pesos.<\/p>\n

El edil en funciones, expuso tambi\u00e9n que el proyecto lo realizar\u00e1 una empresa cuyas instalaciones se encuentran a escasos kil\u00f3metros de la costa del sur, y solo esperan los permisos necesarios por parte del Estado y la Federaci\u00f3n para iniciar labites.<\/p>\n

Explic\u00f3 que dichos permisos debe otorgarlos la Comisi\u00f3n Nacional del Agua (Conagua) y la Secretar\u00eda del Medio Ambiente en Tamaulipas, por mencionar alguna.\u00a0<\/span><\/p>\n

Puntualiz\u00f3 que adem\u00e1s se tiene el proyecto de una planta tratadora de aguas residuales, con una inversi\u00f3n de 660 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, que a trav\u00e9s de la aprobaci\u00f3n del Congreso local, del municipio y gobierno del Estado se concesionar\u00e1 a 25 a\u00f1os la operatividad.<\/p>\n

Federaci\u00f3n agilizar\u00e1 tr\u00e1mites\u00a0<\/span><\/p>\n

Ante los requisitos y permisos que se ocupan para instalar una planta de este tipo, el gobernador de Tamaulipas, Am\u00e9rico Villarreal Anaya dio a conocer que ha platicado con la secretaria de Gobernaci\u00f3n, Luisa Mar\u00eda Alcalde, quien garantiz\u00f3 todo el apoyo del gobierno federal para contribuir a aliviar la situaci\u00f3n emergente que se padece en Tampico, Madero y Altamira, otorgando todas las facilidades y agilizando tr\u00e1mites en una situaci\u00f3n como la que se est\u00e1 viviendo, para que la instalaci\u00f3n de plantas desalinizadoras no tenga ning\u00fan obst\u00e1culo y sean lo m\u00e1s expeditas y prontas para estar brindando una soluci\u00f3n.<\/p>\n

\u201cEstoy seguro de que con las medidas que hoy nos dec\u00eda la secretaria de Gobernaci\u00f3n y la disponibilidad que hay desde el Gobierno Federal para darnos todas las facilidades a las soluciones que nosotros consideramos implementar, desde el acompa\u00f1amiento con inspectores, desde el acompa\u00f1amiento de incrementar el bombeo, ahora con el acompa\u00f1amiento federal con los amigos del Distrito de Pujal Coy del r\u00edo Tampa\u00f3n para aliviar las condiciones que est\u00e1 viviendo la zona conurbada\u201d, dijo.<\/p>\n

\u201cTendremos que responder y analizar los requerimientos m\u00ednimos indispensables para poder echarla a andar y las instalaciones que se requerir\u00e1n, pero con la voluntad de hacerlo ya, para que cuando llegue entre en operaci\u00f3n\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n

As\u00ed tambi\u00e9n, el mandatario estatal reiter\u00f3 toda su disposici\u00f3n y voluntad para apoyar los proyectos que permitan avanzar para responder a la demanda de quienes sufren por la falta del vital l\u00edquido.<\/p>\n

\u201cVamos a trabajar bien y vamos a salir de este problema con soluciones extraordinarias para poder solventar este momento y con la planeaci\u00f3n para que no nos vuelva a pasar y que eso sea una ventaja competitiva nuevamente de nuestra regi\u00f3n\u201d, mencion\u00f3.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es una \u201cdesalinizadora\u201d?<\/p>\n

Este t\u00e9rmino es utilizado para llamar operativamente a un complejo industrial en el que se desala el agua del mar para convertirla en potable o para ciertos usos industriales.<\/p>\n

Seg\u00fan algunos art\u00edculos publicados en Internet, una planta desalinizadora requiere de una gran cantidad de energ\u00eda para empujar el agua, y es ah\u00ed donde radica el mayor costo.<\/p>\n

Pero tan solo la mitad del precio total se ir\u00eda en la energ\u00eda para echar andar una obra de estas.<\/p>\n

\u201cUna desalinizadora de 1 m3\/s tiene un costo de inversi\u00f3n cercano a US$100 millones a US$120 millones, lo cual no es tan alto en comparaci\u00f3n con, por ejemplo, un embalse\u201d.<\/p>\n

A detalle\u00a0<\/span><\/p>\n

3 mil lts por segundo se agregar\u00edan a la red\u00a0<\/span><\/p>\n

800 galones por minuto tratar\u00eda\u00a0<\/span><\/p>\n

El estado con el mayor n\u00famero de desaladoras o desalinizadoras en M\u00e9xico es Quintana Roo, con 124 unidades.<\/p>\n

Le sigue Baja California Sur, con 71. Este \u00faltimo cuenta con la planta municipal m\u00e1s grande del pa\u00eds, en los Cabos, que produce 200 L\/s de agua potable (17 280 m3\/d) y abastece a una parte de Cabo San Lucas.<\/p>\n

Nuevo Leon tambi\u00e9n quiere agua de mar<\/p>\n

A finales del 2022, el gobierno de Nuevo Le\u00f3n fue reiterativo con su intensi\u00f3n de saquear agua de Tamaulipas para abastecer a su poblaci\u00f3n dentro del llamado \u201cPlan Maestro\u201d qu\u00e9 les dotar\u00e1 de recurso hidr\u00e1ulico hasta el 2050.<\/p>\n

Directamente de la Laguna Madre, pretend\u00eda en ese momento el mandatario del vecino estado, Samuel Garcia Sepulveda, llevar agua a sus tierras para acabar con la sequ\u00eda que tambi\u00e9n les aqueja al igual que a Tamaulipas.<\/p>\n

Incluso dijo en repetidas ocasiones querer orde\u00f1ar el Panuco y la presa Vicente Guerrero para dotar a sus habitantes con suficiente l\u00edquido potable.<\/p>\n

\u201cNo vamos a dejar fuera ning\u00fan proyecto, se analizar\u00e1 el tema del P\u00e1nuco, del Pajonal, de la Presa Vicente Guerrero y vamos a analizar todas las posibles fuentes\u201d.<\/p>\n

\u201cIncluyendo la fuente inagotable de la desalinizaci\u00f3n del agua, de aqu\u00ed a cientos de kil\u00f3metros poder traer de la Laguna Madre de Matamoros agua potable a la ciudad de Monterrey\u201d.<\/p>\n

Antonio H. Mandujano\u00a0<\/span><\/p>\n

Expreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

TAMAULIPAS.- Por primera vez en la historia de Tamaulipas, el agua del mar ser\u00eda llevada a la red p\u00fablica de la zona conurbada del Estado, debido al estiaje que sin precedentes, se ha registrado en aquella regi\u00f3n desde las \u00faltimas semanas. Para combatir esta problem\u00e1tica, se habr\u00e1 de instalar la primera planta desalinizadora a fin […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":16646,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-16645","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16645","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=16645"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16645\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":16647,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16645\/revisions\/16647"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/16646"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=16645"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=16645"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=16645"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}