{"id":17134,"date":"2024-07-28T11:05:04","date_gmt":"2024-07-28T17:05:04","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=17134"},"modified":"2024-07-28T11:05:04","modified_gmt":"2024-07-28T17:05:04","slug":"ordena-continua-reconoce-pemex","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2024\/07\/28\/ordena-continua-reconoce-pemex\/","title":{"rendered":"Orde\u00f1a contin\u00faa, reconoce Pemex"},"content":{"rendered":"

VICTORIA, Tamaulipas.- Desde 2018 al mes de abril de 2024, en Tamaulipas se han detectado 5,355 tomas clandestinas en ductos de Petr\u00f3leos Mexicanos (Pemex), seg\u00fan datos de la Gerencia de Estrategia y Sistemas de Seguridad y Monitoreo de Pemex.<\/p>\n

Esto se debe a que el ducto Madero-Cadereyta, es uno de los m\u00e1s \u201ccotizados\u201d para los orde\u00f1adores.\u00a0<\/span><\/p>\n

La misma empresa ha reconocido que este delito no ha logrado ser controlado, pese a las estrategias que han dise\u00f1ado para ello, como el uso de pipas para el transporte del combustible.<\/p>\n

Los datos de la Gerencia de Estrategia y Sistemas de Seguridad y Monitoreo de Petr\u00f3leos Mexicanos (Pemex) se\u00f1alan que en Tamaulipas durante 2018 se detectaron 14,910 tomas clandestinas de las que 1,301 se encontraron en Tamaulipas; tan solo en la entidad significaron 3.5 tomas clandestinas detectadas por d\u00eda.<\/p>\n

El robo promedio de combustible en este a\u00f1o, de acuerdo con Pemex fue de 56 mil barriles diarios del hidrocarburo que era sustra\u00eddo por ladrones a trav\u00e9s de tomas clandestinas.<\/p>\n

Destacan dos municipios del sur y dos de la zona norte, donde los robos de hidrocarburo fueron m\u00e1s frecuentes, en Gonz\u00e1lez se detectaron 394 tomas clandestinas, seguido de Altamira donde el n\u00famero de picaduras de ductos sumaron 326.<\/p>\n

En la zona fronteriza en R\u00edo Bravo se localizaron 183 ductos que fueron violados para la extracci\u00f3n ilegal de combustible, mientras que en Matamoros se localizaron 171 tomas clandestinas.<\/p>\n

Le sigui\u00f3 Llera donde 122 tomas clandestinas fueron ubicadas, 64 m\u00e1s en Reynosa, 14 en Ciudad Madero, 12 en Victoria, nueve en Casas, tres en Valle Hermoso, dos en Xicot\u00e9ncatl y una m\u00e1s en Hidalgo.<\/p>\n

Un a\u00f1o despu\u00e9s en 2019 las autoridades de la Empresa Productiva del Estado informaron que fueron un total de 13 mil 137 tomas clandestinas detectadas en el pa\u00eds.<\/p>\n

en la entidad se detectaron 1,153 puntos donde los ductos que transportan hidrocarburo fueron violados y los ladrones extrajeron el hidrocarburo que despu\u00e9s de vendido de manera ilegal.<\/p>\n

En este a\u00f1o, los datos de la propia Empresa Productiva del Estado, al implementarse un operativo para tratar de erradicar o frenar el robo de combustible o huachicol a Pemex, el robo promedio de combustible se redujo a un promedio de 5 mil barriles diarios.<\/p>\n

En la entidad el reporte se\u00f1ala que en Altamira se ubicaron 374 tomas clandestinas, seguida de Matamoros (218), Gonz\u00e1lez 183, R\u00edo Bravo (170), Llera (58), Valle Hermoso (52), Reynosa (44), Hidalgo (22), Victoria (19), Ciudad Madero (4), Aldama (4), Casas (3), G\u00fa\u00e9mez (2).\u00a0<\/span><\/p>\n

En 2020 Pemex inform\u00f3 que en el pa\u00eds fueron detectadas 11,022 tomas clandestinas, de las que 328 se encontraron en Tamaulipas, un decremento del 350 por ciento respecto al a\u00f1o previo.<\/p>\n

Al cierre de este a\u00f1o, Petr\u00f3leos Mexicanos report\u00f3 que el robo de gasolinas en el pa\u00eds represent\u00f3 p\u00e9rdidas de 4.8 mil barriles diarios.<\/p>\n

En este a\u00f1o en Altamira se detectaron y sellaron 221 tomas clandestinas, seguido de Gonz\u00e1lez donde se ubicaron 56 picaduras de ductos, en R\u00edo Bravo sumaron 21, Reynosa otras 10 tomas clandestinas, Hidalgo nueve, Llera con siete tomas clandestinas, una en Ciudad Madero, al igual que Aldama, Mainero y Matamoros.<\/p>\n

Para 2021 se detectaron 11,037 tomas clandestinas, de las que 210 se encontraron en Tamaulipas; de nueva cuenta el municipio de Altamira se ubic\u00f3 en primer lugar con 126 tomas clandestinas detectadas, seguida de Gonz\u00e1lez donde se sumaron otras 63.<\/p>\n

Los reportes de Pemex enviados a la Bolsa Mexicana de Valores, se\u00f1alan que el robo de gasolinas signific\u00f3 un promedio de 3.6 mil barriles diario que ser\u00edan extra\u00eddos de los ductos.<\/p>\n

En el municipio de Llera se encontraron ocho tomas clandestinas, siete en Hidalgo, dos en Ciudad Madero al igual que en Reynosa, mientras Villagr\u00e1n y Victoria sumaron una toma clandestina detectada por autoridades de Petr\u00f3leos Mexicanos.<\/p>\n

Para el 2022 en el pa\u00eds fueron encontradas y desactivadas 13,946 tomas clandestinas, de las que 775 se localizaron en Tamaulipas, lo que significa que existi\u00f3 un incremento en la detecci\u00f3n de puntos donde el hidrocarburo de Pemex fue sustraido de manera ilegal.<\/p>\n

El municipio de Gonz\u00e1lez se ubic\u00f3 en el primer lugar con 280 tomas cladestinas detectadas, seguido de Altamira con otras 276 y Llera donde hubo 132 puntos de robo de hidrocarburo.<\/p>\n

En Reynosa se detectaron 33 tomas clandestinas, en Ciudad Madero 27, otras 12 en Matamoros, cinco en M\u00e9ndez y el mismo n\u00famero en Casas, mientras que en HIidalgo hubo tres puntos, mientras que en Victoria y San Fernando se ubicaron una toma clandestina en cada municipio.<\/p>\n

En 2023 la Gerencia de Estrategia y Sistemas de Seguridad y Monitoreo de Petr\u00f3leos Mexicanos (Pemex) inform\u00f3 que se detectaron 14,890 tomas clandestinas, de las que 1,051 fueron encontradas en Tamaulipas.<\/p>\n

En este a\u00f1o, Pemex inform\u00f3 que experiment\u00f3 un aumento en el robo y comercio ilegal de combustibles, estimando las p\u00e9rdidas por robo de gasolina en 5.7 mil millones de pesos al ser sustraidas de tomas clandestnas, lo que represent\u00f3 5.2 mil barriles diarios de hidrocarburo.<\/p>\n

En el caso de Tamaulipas, Altamira con 315 puntos de robo, fue el municipio con m\u00e1s tomas clandestinas detectadas, seguido de Llera con 204, Reynosa 173, Gonz\u00e1lez con 160 y Matamoros con 85, son los primeros cinco lugares.<\/p>\n

Le siguen R\u00edo Bravo con 46 tomas clandestinas, Valle Hermoso (34), Ciudad Madero (12), Hidalgo (10), Victoria (5), Villagr\u00e1n y M\u00e9ndez \u00a0con tres tomas cada uno, mientras en San Fernando se localiz\u00f3 una toma clandestina.<\/p>\n

Entre enero y abril de este a\u00f1o se detectaron 4,536 tomas clandestinas en el pa\u00eds, de estas 537 se ubicaron en Tamaulipas, seg\u00fan el \u00faltimo reporte de Petr\u00f3leos Mexicanos, lo que representa para el estado que cada d\u00eda se detectaron 4.4 puntos donde se extrajo hidrocarburo de manera ilegal.<\/p>\n

En Tamaulipas, de nueva cuenta Altamira es el municipio con m\u00e1s tomas detectadas con 164, le sigue Llera y Gonz\u00e1lez con 82 puntos de robo, Reynosa con 80 tomas clandestinas, Victoria con 78.<\/p>\n

Hidalgo con 31, Casas con 12, R\u00edo Bravo con cuatro picaduras en los ductos, mientras con una toma cladestina detectada en cada uno de los municipios de Xicot\u00e9ncatl, D\u00edaz Ordaz, Ciudad Madero y Villagr\u00e1n.<\/p>\n

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad P\u00fablica en delitos del fuero federal, se\u00f1al\u00f3 que se han integrado 1,725 carpetas de investigaci\u00f3n en 31 entidades del pa\u00eds por robo de combustibles, sea a trav\u00e9s de tomas clandestinas o robo de pipas.<\/p>\n

La entidad con el mayor n\u00famero de denuncias por este delito es Puebla con 315, seguida de el Estado de M\u00e9xico con 193, Hidalgo con 160, Nuevo Le\u00f3n con 152 carpetas y Tamalipas en quinto lugar con 141 carpetas de investigaci\u00f3n por robo de combustible.<\/p>\n

A nivel nacional, las tomas clandestinas para la orde\u00f1a de combustibles aumentaron 123 por ciento entre el 2019 y el 2023.<\/p>\n

En ese periodo, Pemex contabiliz\u00f3 64 mil 32 piquetes en su sistema de distribuci\u00f3n, la cifra m\u00e1s alta en la historia de la empresa y muy distante de las 28 mil 688 tomas clandestinas registradas entre 2013 a 2017.<\/p>\n

nor precio que en las estaciones de servicio legales.<\/p>\n

Tras darse a conocer la proliferaci\u00f3n de piquetes en 2019, AMLO orden\u00f3 el cierre de ductos y transportar combustible en pipas.<\/p>\n

Sin embargo, los huachicoleros aceleraron esta pr\u00e1ctica ilegal, en ductos que van de Tuxpan, Veracruz, a la Refiner\u00eda de Tula, en Hidalgo o de Tula a la CDMX y a la Refiner\u00eda de Salamanca, as\u00ed como hacia el estado de Jalisco.<\/p>\n

AMLO asegur\u00f3 el pasado 9 de julio que se ha reducido en 94.2 por ciento el robo de combustible y entre el primero de diciembre de 2018 al 30 de junio pasado, se han ahorrado 337 mil 730 millones de pesos, monto equivalente al costo de la refiner\u00eda de Dos Bocas.<\/p>\n

De acuerdo con informaci\u00f3n del Gobierno federal, cada d\u00eda los huachicoleros orde\u00f1an a Pemex 747 mil 240 litros de combustible, equivalentes a 25 pipas de 30 mil litros, como las que surten las estaciones de servicio de la empresa.<\/p>\n

Esto significar\u00eda que los traficantes de combustible obtienen al menos 18 millones de pesos al d\u00eda y unos 562 millones de pesos al mes.<\/p>\n

En el Informe Nacional de Seguridad, el Gobierno federal inform\u00f3 que en todo 2023 report\u00f3 una desviaci\u00f3n por mercado il\u00edcito de combustible de 4 mil 700 barriles diarios.<\/p>\n

En 2024, la sustracci\u00f3n de hidrocarburos se mantiene en la misma cifra.<\/p>\n

Pemex reconoce fallas<\/p>\n

Petr\u00f3leos Mexicanos (Pemex) reconoci\u00f3 recientemente que las acciones tomadas para reducir el robo de gasolinas y gas que transporta por sus ductos no ha producido una mejora sostenida en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n

\u201cLas acciones que hemos tomado en conjunto con el Gobierno mexicano para reducir el mercado il\u00edcito de combustibles no han producido una mejora sostenida en los \u00faltimos a\u00f1os. En 2023 y 2022 descubrimos 14 mil 890 y 13 mil 946 tomas ilegales de oleoductos, respectivamente\u201d, se\u00f1ala la petrolera en su reporte 20F entregado a la Comisi\u00f3n de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en ingl\u00e9s).<\/p>\n

A\u00f1adi\u00f3 que en los \u00faltimos a\u00f1os ha habido un aumento en la explotaci\u00f3n ilegal de los oleoductos de Pemex, as\u00ed como del el comercio ilegal de los combustibles que producen.<\/p>\n

\u201cEsta actividad delictiva ha provocado explosiones, da\u00f1os a la propiedad y al medio ambiente, lesiones y p\u00e9rdida de vidas, as\u00ed como p\u00e9rdida de ingresos por los productos robados\u201d, apunta la empresa en el documento.<\/p>\n

Al reconocer los riesgos a los que se enfrenta, como afectaciones en sus niveles de producci\u00f3n, equipos, actos criminales, bloqueos a las instalaciones o incluso actos de terrorismo, la compa\u00f1\u00eda petrolera expuso que podr\u00eda traducirse en da\u00f1os en cuanto a sus resultados de operaci\u00f3n y situaci\u00f3n financiera.<\/p>\n

\u201cNuestras operaciones tambi\u00e9n est\u00e1n expuestas a riesgos derivados de actos criminales para robar, desviar o manipular nuestro petr\u00f3leo crudo, gas natural y productos refinados de nuestra red de oleoductos, as\u00ed como riesgos derivados del robo de materiales y equipos.<\/p>\n

\u201cLa ocurrencia de incidentes como estos relacionados con la producci\u00f3n, procesamiento y transporte de productos de petr\u00f3leo y gas podr\u00edan resultar en lesiones personales, p\u00e9rdida de vidas, da\u00f1os ambientales por la contenci\u00f3n posterior, gastos de limpieza y reparaci\u00f3n, da\u00f1os a los equipos y da\u00f1os a nuestras instalaciones, lo que a su vez podr\u00eda afectar negativamente nuestro negocio, resultados de operaciones y situaci\u00f3n financiera\u201d, se\u00f1ala el documento entregado a la SEC.<\/p>\n

A\u00f1adi\u00f3 que para combatir este il\u00edcito, se implement\u00f3 en 2019 el Plan Conjunto de Atenci\u00f3n a Instalaciones Estrat\u00e9gicas de Pemex, con el objetivo de prevenir y disminuir el mercado il\u00edcito de combustibles como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad P\u00fablica.<\/p>\n

Pemex registra en sus ductos un promedio de 42 tomas clandestinas para el robo de combustible al d\u00eda, lo que arroja alrededor de mil 255 \u201cpiquetes\u201d al mes.<\/p>\n

A mediados de diciembre pasado, Pemex hab\u00eda presentado 5 mil 429 denuncias por tomas clandestinas ante la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica, un incremento de 168 por ciento respecto a las 2 mil 21 que se presentaron durante 2022.<\/p>\n

Las entidades que concentran las tomas clandestinas, y por ende las denuncias por huachicol, son Hidalgo, Estado de M\u00e9xico, Tamaulipas, Guanajuato y Nuevo Le\u00f3n.<\/p>\n

En febrero, Grupo REFORMA report\u00f3 que de acuerdo con fuentes los ductos preferidos por los huachicoleros son Salamanca-Jalisco, Madero-Cadereyta, Nuevo Teapa-Poza Rica, Minatitl\u00e1n-Tula y Tuxpan-Tula-Azcapotzalco.<\/p>\n

FRASE<\/p>\n

\u201cNuestras operaciones tambi\u00e9n est\u00e1n expuestas a riesgos derivados de actos criminales para robar, desviar o manipular nuestro petr\u00f3leo crudo, gas natural y productos refinados de nuestra red de oleoductos, as\u00ed como riesgos derivados del robo de materiales y equipos\u201d<\/p>\n

Pemex<\/p>\n

Orde\u00f1as en Tamaulipas:<\/p>\n

2018<\/p>\n

Gonz\u00e1lez 394<\/p>\n

Altamira 326<\/p>\n

R\u00edo Bravo 183<\/p>\n

Matamoros 171<\/p>\n

Llera 122<\/p>\n

Reynosa 64<\/p>\n

Ciudad Madero 14<\/p>\n

Victoria 12<\/p>\n

Casas 9<\/p>\n

Valle Hermoso 3<\/p>\n

Xicot\u00e9ncatl 2<\/p>\n

Hidalgo 1<\/p>\n

Total 1,301<\/p>\n

2019<\/p>\n

Altamira 374<\/p>\n

Matamoros 218<\/p>\n

Gonz\u00e1lez 183<\/p>\n

R\u00edo Bravo 170<\/p>\n

Llera 58<\/p>\n

Valle Hermoso 52<\/p>\n

Reynosa 44<\/p>\n

Hidalgo 22<\/p>\n

Victoria 19<\/p>\n

Ciudad Madero 4<\/p>\n

Aldama 4<\/p>\n

Casas 3<\/p>\n

Gu\u00e9mez 2<\/p>\n

Total 1,153<\/p>\n

2020<\/p>\n

Altamira 221<\/p>\n

Gonz\u00e1lez 56<\/p>\n

R\u00edo bravo 21<\/p>\n

Reynosa 10<\/p>\n

Hidalgo 9<\/p>\n

Llera 7<\/p>\n

Ciudad Madero 1<\/p>\n

Aldama 1<\/p>\n

Mainero 1<\/p>\n

Matamoros 1<\/p>\n

Total 328<\/p>\n

2021<\/p>\n

Altamira 126<\/p>\n

Gonz\u00e1lez 63<\/p>\n

Llera 8<\/p>\n

Hidalgo 7<\/p>\n

Ciudad Madero 2<\/p>\n

Reynosa 2<\/p>\n

Villagr\u00e1n 1<\/p>\n

Victoria 1<\/p>\n

Total 210<\/p>\n

2022<\/p>\n

Gonz\u00e1lez 280<\/p>\n

Altamira 276<\/p>\n

Llera 132<\/p>\n

Reynosa 33<\/p>\n

Ciudad Madero 27<\/p>\n

Matamoros 12<\/p>\n

M\u00e9ndez 5<\/p>\n

Casas 5<\/p>\n

HIidalgo 3<\/p>\n

Victoria 1<\/p>\n

San Fernando 1<\/p>\n

Total 775<\/p>\n

2023<\/p>\n

Altamira 315<\/p>\n

Llera 204<\/p>\n

Reynosa 173<\/p>\n

Gonz\u00e1lez 160<\/p>\n

Matamoros 85<\/p>\n

R\u00edo Bravo 46<\/p>\n

Valle Hermoso 34<\/p>\n

Ciudad Madero 12<\/p>\n

Hidalgo 10<\/p>\n

Victoria 5<\/p>\n

Villagr\u00e1n 3<\/p>\n

M\u00e9ndez 3<\/p>\n

San Fernando 1<\/p>\n

Total 1,051<\/p>\n

2024 (enero-abril)<\/p>\n

Altamira 164<\/p>\n

Llera 82<\/p>\n

Gonz\u00e1lez 82<\/p>\n

Reynosa 80<\/p>\n

Victoria 78<\/p>\n

Hidalgo 31<\/p>\n

Casas 12<\/p>\n

R\u00edo Bravo 4<\/p>\n

Xicot\u00e9ncatl 1<\/p>\n

D\u00edaz Ordaz 1<\/p>\n

Ciudad Madero 1<\/p>\n

Villagr\u00e1n 1<\/p>\n

Total 537<\/p>\n

 <\/p>\n

Perla Res\u00e9ndez<\/p>\n

Expreso-La Raz\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

VICTORIA, Tamaulipas.- Desde 2018 al mes de abril de 2024, en Tamaulipas se han detectado 5,355 tomas clandestinas en ductos de Petr\u00f3leos Mexicanos (Pemex), seg\u00fan datos de la Gerencia de Estrategia y Sistemas de Seguridad y Monitoreo de Pemex. Esto se debe a que el ducto Madero-Cadereyta, es uno de los m\u00e1s \u201ccotizados\u201d para los […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":17135,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-17134","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17134","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=17134"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17134\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":17136,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17134\/revisions\/17136"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/17135"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=17134"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=17134"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=17134"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}