{"id":17449,"date":"2024-08-27T10:59:10","date_gmt":"2024-08-27T16:59:10","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=17449"},"modified":"2024-08-27T10:59:10","modified_gmt":"2024-08-27T16:59:10","slug":"arquitectura-de-tampico-viaje-en-el-tiempo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2024\/08\/27\/arquitectura-de-tampico-viaje-en-el-tiempo\/","title":{"rendered":"Arquitectura de Tampico, viaje en el tiempo"},"content":{"rendered":"
TAMPICO, TAMAULIPAS.- Tampico es un puerto con una riqueza en historia y cultura, que se destaca entre otras cosas por la diversidad arquitect\u00f3nica en el primero y segundo cuadro de la ciudad, sus estilos narran la evoluci\u00f3n de este lugar a lo largo de los a\u00f1os.<\/p>\n
Podemos viajar en el tiempo desde la \u00e9poca de la fundaci\u00f3n de la ciudad, hasta la bonanza del comercio durante el siglo XIX llegando al desarrollo moderno, sin pasar de largo el auge del petr\u00f3leo; la arquitectura de Tampico ofrece una ventana a las influencias culturales, econ\u00f3micas y sociales que dieron forma a la ciudad.<\/p>\n
En 1823 se funda la ciudad, poco tiempo despu\u00e9s de la independencia de M\u00e9xico, consolid\u00e1ndose r\u00e1pidamente como uno de los puertos m\u00e1s importantes del pa\u00eds, la ciudad comenz\u00f3 a atraer comerciantes europeos y estadounidenses gracias a la apertura portuaria. Esto influy\u00f3 en que llegaran nuevas ideas arquitect\u00f3nicas que poco a poco fueron modificando la fisonom\u00eda de la ciudad.<\/p>\n
Fachadas sobrias, balcones de hierro forjado y techos de teja, c\u00fapulas, vitrales, pisos entre otros detalles importantes se pueden observar en los edificios del coraz\u00f3n de Tampico. Muchos de los cuales fueron importados desde Europa, imitando estilo franc\u00e9s, ingl\u00e9s y espa\u00f1ol.<\/p>\n
Con la llegada de la bonanza petrolera y el auge comercial, Tampico experiment\u00f3 un crecimiento sin precedentes. Fue en esta \u00e9poca cuando el estilo arquitect\u00f3nico de la ciudad dio un giro significativo, reflejando las influencias europeas que llegaban con mayor frecuencia.<\/p>\n
Uno de los estilos predominantes durante esta etapa fue el Estilo Ecl\u00e9ctico, que toma elementos de diferentes movimientos arquitect\u00f3nicos, particularmente el neocl\u00e1sico y el renacentista.<\/p>\n
El Modernismo y la Evoluci\u00f3n de Tampico<\/strong> Hoy en d\u00eda, Tampico conserva muchos de sus edificios art\u00edsticos, aunque no hay un proyecto de restauraci\u00f3n completo, algunos se han restaurado, pero faltan muchos m\u00e1s de recuperarse. La Plaza de la Libertad, el coraz\u00f3n de la ciudad, es un lugar donde se puede apreciar la convergencia de estilos arquitect\u00f3nicos que han definido la evoluci\u00f3n de Tampico. Edificios neocl\u00e1sicos y Art Deco se alinean en los alrededores de esta plaza creando un paisaje urbano \u00fanico.<\/p>\n La arquitectura antigua de Tampico es un reflejo de su historia como puerto pr\u00f3spero, centro comercial y ciudad industrial. A trav\u00e9s de sus edificios, es posible ver las influencias de Europa, Am\u00e9rica y M\u00e9xico que han dado forma a esta ciudad que cuenta una historia de evoluci\u00f3n, haciendo de la ciudad un tesoro arquitect\u00f3nico en el noreste de M\u00e9xico. Hoy, mientras la ciudad sigue creciendo, su patrimonio arquitect\u00f3nico sigue siendo un pilar de identidad y orgullo para sus habitantes y un atractivo para quienes la visitan.<\/p>\n Por Luis Fernando Castillo Hern\u00e1ndez TAMPICO, TAMAULIPAS.- Tampico es un puerto con una riqueza en historia y cultura, que se destaca entre otras cosas por la diversidad arquitect\u00f3nica en el primero y segundo cuadro de la ciudad, sus estilos narran la evoluci\u00f3n de este lugar a lo largo de los a\u00f1os. Podemos viajar en el tiempo desde la \u00e9poca de […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":17450,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-17449","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17449","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=17449"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17449\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":17451,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17449\/revisions\/17451"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/17450"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=17449"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=17449"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=17449"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\nCon el paso del tiempo, Tampico continu\u00f3 evolucionando y adoptando nuevas corrientes arquitect\u00f3nicas. Durante los a\u00f1os 30 y 40, el estilo Art Deco se impuso en la ciudad, coincidiendo con la creciente industrializaci\u00f3n de M\u00e9xico. Este estilo se caracteriza por formas geom\u00e9tricas, l\u00edneas rectas y un uso minimalista de la ornamentaci\u00f3n.<\/p>\n
\nEXPRESO LA RAZ\u00d3N<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"