{"id":19411,"date":"2025-05-01T15:45:20","date_gmt":"2025-05-01T21:45:20","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=19411"},"modified":"2025-05-01T15:45:20","modified_gmt":"2025-05-01T21:45:20","slug":"estos-son-trabajos-que-desaparecieron-con-los-avances-tecnologicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2025\/05\/01\/estos-son-trabajos-que-desaparecieron-con-los-avances-tecnologicos\/","title":{"rendered":"Estos son trabajos que desaparecieron con los avances tecnol\u00f3gicos"},"content":{"rendered":"
CIUDAD DE M\u00c9XICO.- El paso del tiempo y la llegada de nuevas tecnolog\u00edas han transformado profundamente la forma en que vivimos y trabajamos. Como resultado, muchos oficios que antes eran fundamentales para la vida diaria han desaparecido o se han transformado por completo. Lecheros, boticarios y telegrafistas son s\u00f3lo algunos de los oficios que han quedado en el pasado.<\/p>\n
El lechero, un oficio que desapareci\u00f3 con el refrigerador<\/p>\n
Hace apenas 30 a\u00f1os, era com\u00fan ver al lechero llegar por las ma\u00f1anas con botellas llenas de leche reci\u00e9n orde\u00f1ada. Estos trabajadores, tanto hombres como mujeres, se encargaban de orde\u00f1ar vacas, cabras u ovejas, y transportar el l\u00edquido en grandes recipientes para su distribuci\u00f3n.<\/p>\n
Sin embargo, con la llegada de la leche industrializada, los envases de cart\u00f3n y los refrigeradores, este oficio desapareci\u00f3 de la mayor\u00eda del pa\u00eds. Hoy, la leche se compra en supermercados y su conservaci\u00f3n es mucho m\u00e1s sencilla, lo que hizo innecesaria la figura del lechero.<\/p>\n
Vendedor de le\u00f1a: del burro a la chimenea recreativa<\/p>\n
Aunque este oficio no ha desaparecido del todo, ya no se practica como antes. Los vendedores de le\u00f1a sol\u00edan recorrer las calles con carretas tiradas por burros o cargando la madera en sus espaldas. La le\u00f1a era esencial para cocinar en muchos hogares.<\/p>\n
Hoy en d\u00eda, pocas familias la utilizan para ese fin. Quienes compran le\u00f1a lo hacen para actividades recreativas como fogatas, chimeneas o asados. La modernizaci\u00f3n de las cocinas y el acceso al gas y electricidad redujeron dr\u00e1sticamente su demanda.<\/p>\n
Telegrafista: el oficio que desapareci\u00f3 con el celular<\/p>\n
Entre 1851 y 1992, los telegrafistas fueron piezas clave en la comunicaci\u00f3n nacional. Utilizando el c\u00f3digo Morse, enviaban mensajes que pod\u00edan cambiar el rumbo de un suceso importante. Con la llegada de los tel\u00e9fonos m\u00f3viles y las aplicaciones de mensajer\u00eda, este oficio qued\u00f3 en el olvido.<\/p>\n
Hoy, la comunicaci\u00f3n instant\u00e1nea ocurre desde cualquier parte del mundo y con un solo clic. Nadie necesita ya aprender puntos y rayas para mandar un mensaje urgente.<\/p>\n
Boticario: el alquimista de las boticas<\/p>\n
Los boticarios eran los responsables de preparar remedios en las boticas, antecedentes de las farmacias actuales. Con conocimiento en herbolaria, mezclaban ingredientes seg\u00fan las recetas m\u00e9dicas. Para ejercer, deb\u00edan pasar un examen y obtener un t\u00edtulo de maestro boticario.<\/p>\n
Con el auge de las farmac\u00e9uticas y la producci\u00f3n masiva de medicamentos, este oficio desapareci\u00f3. Hoy en d\u00eda, los remedios los prescriben m\u00e9dicos titulados y se adquieren en farmacias comerciales.<\/p>\n
El sereno: guardi\u00e1n de las calles en otros tiempos<\/p>\n
Originario de Espa\u00f1a, el sereno fue un oficio que tambi\u00e9n lleg\u00f3 a M\u00e9xico en la \u00e9poca virreinal. Su labor era vigilar las calles por la noche, encender el alumbrado p\u00fablico y resguardar llaves de casas. Su rol combinaba el de velador y polic\u00eda de confianza.<\/p>\n
Aunque ya no existen como tal, los serenos dejaron una huella en la cultura popular. Hoy, la vigilancia nocturna est\u00e1 a cargo de corporaciones de seguridad privada o sistemas de videovigilancia.<\/p>\n
Otros oficios que quedaron en el pasado<\/p>\n
Tambi\u00e9n desaparecieron otros trabajos esenciales del M\u00e9xico antiguo. Los telefonistas, que conectaban llamadas manualmente, dejaron de ser necesarios con la automatizaci\u00f3n. Los faroleros, encargados de encender l\u00e1mparas de aceite en la v\u00eda p\u00fablica, fueron reemplazados por el alumbrado el\u00e9ctrico. Los aguadores, que llevaban agua a domicilio, se extinguieron con la red de agua potable. Los recaderos, que recog\u00edan ropa para lavar, se hicieron innecesarios con las lavander\u00edas autom\u00e1ticas.<\/p>\n
Y los mecan\u00f3grafos, especialistas en escribir a m\u00e1quina, fueron desplazados por las computadoras y los procesadores de texto.<\/p>\n
M\u00e9xico, como el resto del mundo, ha visto c\u00f3mo los oficios tradicionales ceden ante el progreso. Algunos se transforman, otros desaparecen por completo, pero todos forman parte de la memoria hist\u00f3rica del trabajo en el pa\u00eds.<\/p>\n
Con informaci\u00f3n de EXC\u00c9LSIOR\u00a0<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" CIUDAD DE M\u00c9XICO.- El paso del tiempo y la llegada de nuevas tecnolog\u00edas han transformado profundamente la forma en que vivimos y trabajamos. Como resultado, muchos oficios que antes eran fundamentales para la vida diaria han desaparecido o se han transformado por completo. Lecheros, boticarios y telegrafistas son s\u00f3lo algunos de los oficios que han […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":19412,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[14],"tags":[],"class_list":["post-19411","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mundo"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/19411","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=19411"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/19411\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":19413,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/19411\/revisions\/19413"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/19412"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=19411"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=19411"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=19411"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}