{"id":4964,"date":"2019-04-02T15:30:50","date_gmt":"2019-04-02T21:30:50","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=4964"},"modified":"2019-04-02T15:30:50","modified_gmt":"2019-04-02T21:30:50","slug":"la-zona-de-la-huasteca-fue-devastada-por-los-espanoles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2019\/04\/02\/la-zona-de-la-huasteca-fue-devastada-por-los-espanoles\/","title":{"rendered":"La zona de la huasteca fue devastada por los espa\u00f1oles"},"content":{"rendered":"

TAMPICO, Tamaulipas.- “Es necesario reflexionar sobre el pasado para entender\u00a0 lo que somos ahora como mexicanos y porque somos de esta manera (\u2026) esto va a terminar fortaleci\u00e9ndonos” afirm\u00f3 el historiador tamaulipeco de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas Octavio Herrera P\u00e9rez quien es miembro del\u00a0 Sistema Nacional de Investigadores y quien se\u00f1al\u00f3 que,\u00a0 nuestro pasado, no es que el que ahora cuentan en Neflix o en\u00a0 HBO.<\/p>\n

Al apelar a estudiar el pasado, reiter\u00f3 que no se debe festejar la conquista de\u00a0 M\u00e9xico porque los espa\u00f1oles cometieron brutalidades contra los pueblos originarios mexicanos y por lo tanto debe ser una conmemoraci\u00f3n.<\/p>\n

En una conferencia denominada “Reflexiones en torno a\u00a0 los Quinientos a\u00f1os de la conquista” organizada por la Secretar\u00eda de Cultura del Ayuntamiento de Tampico que preside Martha\u00a0 Izaguirre Villanueva, el historiador se\u00f1al\u00f3 que es necesario voltear al pasado para entender como el M\u00e9xico y sobre todo en esta zona de Tampico y de la huasteca en donde los espa\u00f1oles\u00a0 mataron a muchas personas incluso quem\u00e1ndolas,\u00a0 exportaron a los indios como esclavos y tomaron a muchas mujeres.<\/p>\n

Consider\u00f3 que lo planteado por el presidente de la Rep\u00fablica Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador\u00a0 de\u00a0 pedir disculpas de Espa\u00f1a tiene\u00a0 cierta raz\u00f3n\u00a0 pol\u00edtica, pero aval\u00f3 la necesidad de reflexionar sobre los hechos y sobre no festejar una conquista como lo hacen en otros pa\u00edses.<\/p>\n

“Esta sacudida que est\u00e1 sucediendo en este pa\u00eds creo que es necesaria,\u00a0 porque nos est\u00e1 haciendo voltear hacia atr\u00e1s y no insisto con\u00a0 un \u00e1nimo de buscar culpas;\u00a0 sino de entender porque somos como somos en esta hermosa naci\u00f3n que es M\u00e9xico y a la que todo nos pertenecemos y en donde Tampico, no estuvo ajeno a esos dram\u00e1ticos acontecimientos” dijo.<\/p>\n

En la charla efectuada en la Casa de la Cultura de Tampico, el profesor de tiempo completo de la UAT, doctor en Historia por el Colegio de M\u00e9xico y estudioso de la historia regional de la entidad, del noreste y de la\u00a0 frontera de M\u00e9xico-\u00a0 Estados Unidos refiri\u00f3 que Hern\u00e1n Cort\u00e9z\u00a0 ha quedado\u00a0 “enterrado” bajo el tapete porque la naci\u00f3n mexicana\u00a0 no quiere hablar del pasado y solo se queda con una parte de la historia.<\/p>\n

TAMPICO Y LA ZONA FUERON DESVASTADAS POR LOS ESPA\u00d1OLES<\/p>\n

Al hablar de las expediciones a la zona de la huasteca, el doctor Herrera P\u00e9rez afirm\u00f3\u00a0 que en la zona de la huasteca hubo varias expediciones entrando por el r\u00edo P\u00e1nuco en los a\u00f1os de 1521 y 1529.<\/p>\n

“Cortes quer\u00eda crear otro poder\u00a0 diferente al que ya hab\u00eda conquistado que era la Nueva Espa\u00f1a entonces, lo que dijo fue “yo voy a ir a la Huasteca” pero ya lo hizo con mexicas ya sometidos y con los tlaxcaltecas con un\u00a0 ejercito de indios y de espa\u00f1oles vinieron a la huasteca, triunfaron\u00a0 en Coscatl\u00e1n y fundo Santiesteban del Puerto que es P\u00e1nuco, despu\u00e9s\u00a0 hubo otras atrocidades terribles , el lugarteniente de Cortes, Gonzalo Sandoval cometi\u00f3 una cosas espantosas, como por ejemplo captur\u00f3\u00a0 a 40 se\u00f1ores, los puso en un corral y los quem\u00f3” refiri\u00f3.<\/p>\n

Indic\u00f3 que otro de los espa\u00f1oles que lleg\u00f3 a esta zona, al que denomin\u00f3 “angelito”, fue<\/p>\n

Beltran Nu\u00f1o de Guzman quien explic\u00f3,\u00a0 vendi\u00f3 indios huastecos.<\/p>\n

“Era un desgraciado (Nu\u00f1o de Guzman)\u00a0 y ese como no hab\u00eda oro ni hab\u00eda nada, aprisiona miles de indios de las huasteca y los vende, los exporta a las Antillas como la Cuba donde se hab\u00eda extinguido los indios, fue aqu\u00ed en Tampico donde ocurri\u00f3 la exportacion de indios huastecos” explic\u00f3.<\/p>\n

Cit\u00f3 la llegada tambi\u00e9n a la zona de la huasteca de Luis Carbajal de la Cueva, quien tambi\u00e9n saque\u00f3\u00a0 la zona.<\/p>\n

“\u00bfComo no quieren que les pidamos que bajen un poco la testa\u00a0 y que reconozcan que las brutalidades que hicieron con los pueblos originarios mexicanos?, no tienen verg\u00fcenza, aunque seamos parte de lo mismo” refiri\u00f3.<\/p>\n

El doctor\u00a0 Octavio Herrera consider\u00f3 que la conquista se puede ver desde muchos planos y sostuvo que Espa\u00f1a tiene una responsabilidad, pero hizo un llamado a no festejar la conquista.<\/p>\n

“No se debe\u00a0 festejar la conquista, puesto que los espa\u00f1oles cometieron brutalidades contra los pueblos originarios mexicanos (\u2026) no es celebraci\u00f3n, porque hacer un festejo es imponer la versi\u00f3n dominante, la visi\u00f3n dominante de los que arrasan con todo,\u00a0 de los que se imponen por la fuerza”.<\/p>\n

Cit\u00f3 el anuncio que hizo el alcalde de Veracruz sobre celebrar los 500 a\u00f1os de la conquista, que a su juicio, dijo, era equivocado.<\/p>\n

“Como lo se\u00f1alo Octavio Paz en una plaza de las Tres Culturas en\u00a0 Tlatelolco, no fue en triunfo de unos, ni el la derrota de otros, fue el dram\u00e1tico nacimiento de la naci\u00f3n mexicana” dijo.<\/p>\n

Indic\u00f3 que se requiere conocer mucho del pasado, apelar a la reflexi\u00f3n del pasado y que es un momento adecuado para empezar a hablar del tema.<\/p>\n

“No fue exterminio, fue una destrucci\u00f3n de una estructura pol\u00edtica , fue un mestizaje, de lo que result\u00f3 ese laboratorio social, que fueron esos 300 a\u00f1os que han resultado de la creaci\u00f3n mexicana, por muchas circunstancias de transformaci\u00f3n a escala mundo, esto inevitablemente iba a llegar” refiri\u00f3.<\/p>\n

HAY QUE HACER UN ACTO DE REFLEXION DE LA MEMORIA<\/p>\n

Explic\u00f3 que se debe hacer un acto de reflexi\u00f3n de la memoria\u00a0 hist\u00f3rica, de conmemoraci\u00f3n de lo que sucedi\u00f3.<\/p>\n

Asegur\u00f3 que M\u00e9xico siempre ha estado polarizado y aunque el Estado Mexicano ha atemperado el desnivel, siempre ha existido.<\/p>\n

“Ahora se espantan porque se empiezan a decir las cosas como son, no le tengamos miedo a que\u00a0 las cosas se digan por su nombre, yo no defiendo una posici\u00f3n\u00a0 pol\u00edtica, sino que apelo a la reflexi\u00f3n del pasado” dijo.<\/p>\n

“Hasta el tema de descubrimiento de America es una versi\u00f3n hispanista, te descubrimos, te la regalamos, te hicimos; hay que decir descubrimiento de dos mundos” refiri\u00f3.<\/p>\n

En el 2021 se estar\u00e1n cumpliendo\u00a0 500 a\u00f1os de la ca\u00edda de\u00a0 Tenochititl\u00e1n y el presidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador escribi\u00f3 una carta al rey de Espa\u00f1a en donde les pide que ofrezcan disculpas para dar paso a una reconciliaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

TAMPICO, Tamaulipas.- “Es necesario reflexionar sobre el pasado para entender\u00a0 lo que somos ahora como mexicanos y porque somos de esta manera (\u2026) esto va a terminar fortaleci\u00e9ndonos” afirm\u00f3 el historiador tamaulipeco de la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas Octavio Herrera P\u00e9rez quien es miembro del\u00a0 Sistema Nacional de Investigadores y quien se\u00f1al\u00f3 que,\u00a0 nuestro pasado, […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":4965,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-4964","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tampico"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4964","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4964"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4964\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4965"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4964"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4964"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4964"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}