{"id":5211,"date":"2019-04-09T09:58:02","date_gmt":"2019-04-09T14:58:02","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=5211"},"modified":"2019-04-09T09:58:02","modified_gmt":"2019-04-09T14:58:02","slug":"mariana-gomez-pone-primera-piedra-del-centro-de-autismo-tamaulipas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2019\/04\/09\/mariana-gomez-pone-primera-piedra-del-centro-de-autismo-tamaulipas\/","title":{"rendered":"Mariana G\u00f3mez pone primera piedra del Centro de Autismo Tamaulipas"},"content":{"rendered":"
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado que dirige Francisco Garc\u00eda Cabeza de Vaca y el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana G\u00f3mez de Garc\u00eda Cabeza de Vaca, dar\u00e1 inicio la construcci\u00f3n del Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), que ser\u00e1 el primer centro p\u00fablico escolarizado dedicado al autismo en M\u00e9xico, donde se impulsa el desarrollo de las ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes con TEA.<\/p>\n
Este centro nace por la necesidad que se tiene en Tamaulipas para una atenci\u00f3n especializada sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en ni\u00f1as, ni\u00f1os, adolescentes y poblaci\u00f3n en general; ofrecer\u00e1 tratamiento cl\u00ednico y atenci\u00f3n a ni\u00f1as y ni\u00f1os de 2 a 5 a\u00f1os para su detecci\u00f3n temprana, a trav\u00e9s de la creaci\u00f3n de una Prueba \u00danica de diagn\u00f3stico efectivo, porque actualmente los padres de familia se enfrentan a ex\u00e1menes de detecci\u00f3n tard\u00edos y pocos precisos, incluyendo que tienen que tienen que viajar hasta otros estados para poder atender a sus hijos.<\/p>\n
Tambi\u00e9n se pondr\u00e1 a disposici\u00f3n un modelo educativo en el que las ni\u00f1as y ni\u00f1os aprendan a ser autosuficientes, para enfrentarse a la vida cotidiana con normalidad y les permita ir a una escuela tradicional, replicando el modelo exitoso implementado por el Telet\u00f3n para ayudar a los ni\u00f1os con autismo de todo el pa\u00eds.<\/p>\n
En Tamaulipas en su primera etapa,\u00a0 <\/span>se brindar\u00e1 apoyo escolarizado para ni\u00f1os de 2 a 8 a\u00f1os, incrementando en una segunda etapa hasta los 12 a\u00f1os de edad.<\/p>\n \u201cCuando Francisco y yo iniciamos en 2016 el camino hacia el nuevo gobierno, fuimos testigos que tamaulipecos con esta condici\u00f3n, necesitaban de una atenci\u00f3n integral que les permitieran a ellos y a sus familias, acceder a una mejor calidad de vida. Fue as\u00ed, como a trav\u00e9s del CREE del Sistema DIF Tamaulipas, emprendimos diversas acciones para favorecer su salud y su desarrollo\u201d dijo Mariana G\u00f3mez.<\/p>\n Esta edificaci\u00f3n, cuya inversi\u00f3n ser\u00e1 de 60 millones de pesos, estar\u00e1 cimbrada en una superficie de 4 mil 719.00 m2, en 2 niveles, y entre las \u00e1reas m\u00e1s importantes con las que contar\u00e1 el Centro de Autismo Tamaulipas se encuentra: 4 Aulas Did\u00e1cticas, \u00c1rea Administrativa, \u00c1rea M\u00e9dica, \u00c1rea de Voluntariado, \u00c1rea de Maestros, \u00c1rea L\u00fadica y Estacionamiento. Tambi\u00e9n se contar\u00e1 con un Jard\u00edn Terap\u00e9utico al exterior del edificio en el que se desarrollar\u00e1n terapias de estimulaci\u00f3n y de esparcimiento.<\/p>\n El Centro de Autismo Tamaulipas,\u00a0 <\/span>ser\u00e1 un edificio que por s\u00ed mismo, sea un elemento que integre los diferentes tipos de Autismo conocidos, para ello y con auxilio de los efectos que provoca la psicolog\u00eda del color, precisamente el proyecto encuentra sustento en una diversidad de colores y texturas en sus acabados, logrando un arm\u00f3nico colorido con estilo mexicano, de igual manera la edificaci\u00f3n es sustentada a trav\u00e9s de una propuesta arquitect\u00f3nica, el \u00e1rea exterior e interior del edificio, usar\u00e1 diversos materiales que se denominan artesanales por el hecho que tendr\u00e1n el color integrado desde su fabricaci\u00f3n.<\/p>\n Adem\u00e1s de este centro, el Gobierno y el Sistema DIF Estatal, emprender\u00e1n acciones de sensibilizaci\u00f3n con la finalidad de crear una cultura de respeto en la poblaci\u00f3n y en los servidores p\u00fablicos.<\/p>\n La pulsera de alerta m\u00e9dica, \u201cIdentif\u00edcame, Resp\u00e9tame\u201d, permitir\u00e1 que ciudadanos, as\u00ed como cuerpos de emergencias m\u00e9dicas y de seguridad, reconozcan f\u00e1cilmente a una ni\u00f1a o ni\u00f1o con autismo que necesite ayuda y poder auxiliarlo de la manera adecuada.<\/p>\n Con esta pulsera, tambi\u00e9n se llevar\u00e1 un registro estatal de personas con autismo, para hacer m\u00e1s eficiente y personalizada la ayuda que como gobierno podamos brindar.<\/p>\n Para complementar las acciones integrales en este tema, se trabajar\u00e1 conjuntamente con la Universidad Aut\u00f3noma de Tamaulipas para la implementaci\u00f3n de cursos, talleres, diplomados y programas de profesionalizaci\u00f3n en el Trastorno del Espectro Autista, para capacitar al personal de las dependencias en la atenci\u00f3n de la poblaci\u00f3n con esta condici\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado que dirige Francisco Garc\u00eda Cabeza de Vaca y el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana G\u00f3mez de Garc\u00eda Cabeza de Vaca, dar\u00e1 inicio la construcci\u00f3n del Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), que ser\u00e1 el primer centro p\u00fablico escolarizado dedicado al autismo en M\u00e9xico, donde se impulsa el desarrollo […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":5212,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-5211","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5211","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5211"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5211\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/5212"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5211"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5211"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5211"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}