{"id":7858,"date":"2021-06-13T19:42:20","date_gmt":"2021-06-14T00:42:20","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=7858"},"modified":"2021-06-17T19:42:27","modified_gmt":"2021-06-18T00:42:27","slug":"temen-que-regios-agandallen-agua","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2021\/06\/13\/temen-que-regios-agandallen-agua\/","title":{"rendered":"Temen que regios \u2018agandallen\u2019 agua"},"content":{"rendered":"

Cd. Victoria.- Con el triunfo de Samuel Garc\u00eda Sepulveda, quien se convertir\u00e1 en el nuevo gobernador de Nuevo Le\u00f3n, anuncia una \u201cguerra del agua\u201d, con Tamaulipas.<\/p>\n

Eso luego que el virtual mandatario Neleon\u00e9s prometi\u00f3 en su campa\u00f1a\u00a0modificar el decreto para evitar que se siga enviando agua de la presa el Cuchillo a los productores del Distrito 026, situaci\u00f3n que darse, provocar\u00eda\u00a0\u00a0p\u00e9rdidas econ\u00f3micas por m\u00e1s de mil millones de pesos en el sector agr\u00edcola,\u00a0\u00a0por no contar con agua para regar 69 mil hect\u00e1reas que siembran a\u00f1o con a\u00f1o.<\/p>\n

Pero el mayor problema se ver\u00eda reflejado en los municipios fronterizos que usan el agua de esa presa como una opci\u00f3n para atender el abasto de agua para uso urbano de las principales ciudades de la frontera norte, que sufren una sequ\u00eda extrema\u00a0\u00a0luego que la\u00a0\u00a0presa Falc\u00f3n\u00a0\u00a0registra uno de los niveles m\u00e1s bajos de su historia.<\/p>\n

A finales de abril pasado,\u00a0\u00a0el candidato de Movimiento Ciudadano, a la gubernatura\u00a0\u00a0Samuel Garc\u00eda, prometi\u00f3\u00a0\u00a0que, de ganar la gobernatura, elaborar\u00e1\u00a0\u00a0un plan h\u00eddrico para\u00a0\u00a0dejar\u00a0\u00a0de abrir la Presa el Cuchillo\u00a0y no dar agua a Tamaulipas.<\/p>\n

Actualmente est\u00e1\u00a0presa\u00a0 est\u00e1 casi vac\u00eda y el\u00a0agua\u00a0que se espera caiga por las lluvias, no se almacene y se desperdicie.<\/p>\n

\u201cNo es posible que hoy la\u00a0Presa\u00a0del Cuchillo est\u00e9 seca, que el campo y el ganado de Nuevo Le\u00f3n est\u00e9 completamente seco, porque cada verano la Federaci\u00f3n nos obliga a abrir la compuerta para d\u00e1rsela a Tamaulipas\u201d, dijo.<\/p>\n

Asegur\u00f3 que ya no van a volver a abrir la\u00a0presa\u00a0el Cuchillo, no va a volver a dar el\u00a0agua\u00a0de Nuevo Le\u00f3n a los agricultores tamaulipecos, ya que, tambi\u00e9n se tiene que corregir otro convenio completamente injusto que se firm\u00f3 hace 15 a\u00f1os, en las \u00e9pocas de Rizo.
\nAgreg\u00f3 que en Nuevo Le\u00f3n nunca se han preocupado por las represas y drenajes, lo cual genera la escasez del\u00a0agua.<\/p>\n

Sostuvo que a Tamaulipas le basta con el agua que entregan a trav\u00e9s del r\u00edo Pesquer\u00edas y que llega a la presa las Blancas, ubicada en Mier, donde en el camino se la roban y no llega completa.<\/p>\n

\u201cVamos a exigir a la Comisi\u00f3n Nacional del Agua que realice una investigaci\u00f3n y evite el saqueo de este recurso de aguas tratadas que se env\u00edan al estado vecino y que lleguen hasta su destino final y as\u00ed evitar que se tengan que tomar aguas de la presa el Cuchillo para pagar la cuota anual\u201d.<\/p>\n

\u201cMoriremos de
\nhambre, si nos<\/strong><\/p>\n

quitan el agua\u201d<\/strong>
\nPara el dirigente de m\u00f3dulos de riego del Distrito 026 bajo r\u00edo San Juan, Carlos Hinojosa Hinojosa, si el estado de Nuevo Le\u00f3n, les quita el agua a los productores, m\u00e1s que iniciar una guerra,\u00a0\u00a0condenar\u00eda a los productores\u00a0\u00a0a morir de hambre,\u00a0\u00a0ya que\u00a0\u00a0no podr\u00edan sembrar sus tierras como lo han hecho desde hace 69 a\u00f1os.<\/p>\n

\u201cNuevo Le\u00f3n, no puede quedarse con el agua del r\u00edo San Juan y romper el acuerdo que est\u00e1\u00a0\u00a0firmado desde el a\u00f1o 1994, con\u00a0\u00a0productores de Tamaulipas para realizar un reparto equitativo del agua de ese afluente, luego de la construcci\u00f3n de la presa el Cuchillo\u201d, sentenci\u00f3.<\/p>\n

Los agricultores que integran\u00a0\u00a0esta regi\u00f3n de riego agr\u00edcola cuentan con la concesi\u00f3n para el uso del agua del r\u00edo San Juan, desde el a\u00f1o de 1952, lo que les permitir\u00eda poder regar un total de 69 mil 748 hect\u00e1reas de tierras agr\u00edcolas, que se ubican en los municipios de Mier, Miguel Alem\u00e1n, Camargo, D\u00edaz Ordaz, Reynosa y R\u00edo Bravo.<\/p>\n

Desde hace m\u00e1s de 69 a\u00f1os, los agricultores de Tamaulipas han contado con la concesi\u00f3n de las aguas del R\u00edo San Juan, pero en el gobierno federal de Carlos Salinas de Gortari, se ordena la construcci\u00f3n de la presa el Cuchillo en el municipio de China, Nuevo Le\u00f3n, en el a\u00f1o de 1990.<\/p>\n

\u201cEste importante embalse permitir\u00eda resolver el problema de abasto de agua potable para la zona metropolitana de Monterrey, al existir un acueducto que llevar\u00e1 agua desde ese municipio a la capital del vecino estado, por lo que se firm\u00f3 el acuerdo donde cada a\u00f1o se debe trasvasar el excedente de agua por arriba de los 300 millones de metros c\u00fabicos para el riego agr\u00edcola del Distrito 026\u201d.<\/p>\n

Aclar\u00f3\u00a0\u00a0que eso equivale a no importa cu\u00e1nta agua tenga, la presa el Cuchillo debe quedarse solo con poco m\u00e1s de 300 millones de metros c\u00fabicos y el resto le pertenece a Tamaulipas, en caso contrario tendr\u00eda que pagar una indemnizaci\u00f3n a los productores.<\/p>\n

Perder\u00edan mil
\nmdp por a\u00f1o
\nsi no hay agua<\/strong><\/p>\n

En la regi\u00f3n del Distrito de riego 026, se siembra una superficie\u00a0\u00a0de m\u00e1s de 66 mil hect\u00e1reas, principalmente de ma\u00edz y sorgo, las cuales logran generar una producci\u00f3n superior a 265 mil toneladas de productos agr\u00edcolas, donde la superficie se riega con agua de la presa Marte R. G\u00f3mez.<\/p>\n

Integrantes de la Uni\u00f3n Agr\u00edcola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), advierten que\u00a0\u00a0en caso que les quitaran el agua a los productores agr\u00edcolas, esa situaci\u00f3n podr\u00eda originar p\u00e9rdidas econ\u00f3micas por m\u00e1s de mil millones de pesos.
\nA pesar\u00a0\u00a0que es casi imposible que proceda la cancelaci\u00f3n del tratado que fue firmado por los gobiernos de los estados de Tamaulipas, Nuevo Le\u00f3n, as\u00ed como por la CONAGUA y la entonces SAGARPA, no puede romperse, porque originar\u00eda una guerra por el agua entre los dos estados.<\/p>\n

\u201cEn una controversia constitucional, los productores de Tamaulipas ganar\u00edan, luego\u00a0\u00a0que cuentan con la concesi\u00f3n para la explotaci\u00f3n de estas aguas desde el a\u00f1o de 1952\u201d, afirman.<\/p>\n

Quieren revivir segunda l\u00ednea de
\nacueducto El Cuchillo-Monterrey\u00a0<\/strong><\/p>\n

Otro de los proyectos que est\u00e1n archivados por parte del gobierno de Nuevo Le\u00f3n, y que con la llegada del nuevo gobernador Samuel Garc\u00eda, pueden desempolvarse es el Monterrey V, que es otra alternativa para llevar agua a la capital del estado regio, el cual consiste en construir una segunda l\u00ednea del acueducto desde la presa el Cuchillo.<\/p>\n

Esta situaci\u00f3n que preocupa a los agricultores de Tamaulipas del Distrito 026, ya que los despojar\u00eda de agua que usan para el riego de sus parcelas, al aumentar la demanda de l\u00edquido de la presa.<\/p>\n

Informaci\u00f3n de la Junta de Agua y Drenaje de Monterrey, el proyecto consiste en conseguir que la Comisi\u00f3n Nacional del Agua (CONAGUA), les otorgue una concesi\u00f3n para extraer 145 millones de metros c\u00fabicos de agua al a\u00f1o de la presa el Cuchillo, ubicada en el municipio de China, de la cual ya extraen 150 millones de metros c\u00fabicos para enviarla por el acueducto a la ciudad de Monterrey.<\/p>\n

Esa situaci\u00f3n tambi\u00e9n dejar\u00eda sin agua a los productores de sorgo y ma\u00edz, de la regi\u00f3n del Distrito de riego 026, ya que son los excedentes de la presa el Cuchillo, que son enviados a\u00f1o con a\u00f1o a la Presa Marte R. G\u00f3mez, para el uso agr\u00edcola.<\/p>\n

Cabe puntualizar que los productores de Tamaulipas, eran los concesionarios del uso del agua de la cuenca del Bajo R\u00edo San Juan, con la cual anteriormente se llenaba la presa Marte R. G\u00f3mez, sin embargo, al construirse el Cuchillo, fueron despojados de esa agua y ahora solo se llena con lo que sobra.<\/p>\n

En este Distrito de Riego, existen m\u00e1s de 5 mil productores\u00a0\u00a0que se benefician y cuentan con la concesi\u00f3n, los cuales se ver\u00edan afectados directamente.<\/p>\n

Quedar\u00eda sin
\nagua la zona
\nfronteriza<\/strong><\/p>\n

Rub\u00e9n Chapa Garza, presidente de la sociedad de Responsabilidad limitada de los usuarios de las Amistad-Falc\u00f3n del Distrito de Riego 025, explica que en la frontera norte se registra una situaci\u00f3n muy cr\u00edtica por la falta de agua.<\/p>\n

\u201cLa presa Internacional Falc\u00f3n, ubicada en el municipio de Guerrero, presenta su nivel m\u00e1s bajo de la historia, al contar con un 4 por ciento de aguas nacionales, con 56.9 millones de metros c\u00fabicos, por lo que solo le queda agua para atender la demanda de uso urbano de las poblaciones fronterizas para lo que resta del mes de junio\u201d.<\/p>\n

Las reservas de agua est\u00e1n a punto de agotarse en esa presa internacional, por la sequ\u00eda extrema que se registra en la cuenca baja del R\u00edo Bravo, por lo que el abasto de la regi\u00f3n fronteriza podr\u00eda depender de un trasvase de la presa Marte R. G\u00f3mez.
\nEn caso que Nuevo Le\u00f3n, cumpla su promesa de quitarle el agua a Tamaulipas, en un futuro cercano tambi\u00e9n se pondr\u00eda en riesgo el abasto para la poblaci\u00f3n de la regi\u00f3n fronteriza que en tiempo de emergencia dependen de ese vaso lacustre para atender la demanda de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n

\u201cLa falta de agua origina que, en la regi\u00f3n fronteriza desde Nuevo Laredo, hasta Matamoros, donde habitan 1 mill\u00f3n 500 mil habitantes, solamente cuentan con disponibilidad de agua para uso urbano para unas cuantas semanas m\u00e1s\u201d, explic\u00f3.<\/p>\n

Dijo que el problema nace, luego\u00a0\u00a0que el gobierno federal utiliz\u00f3 las reservas de agua que se ten\u00edan en las presas internacionales Amistad y Falc\u00f3n, para cumplir con el compromiso de 1944 y pagar el agua a los Estados Unidos.<\/p>\n

\u201cNo les import\u00f3 poner en riesgo el abasto de las ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Camargo, Miguel Alem\u00e1n, D\u00edaz Ordaz, Reynosa, R\u00edo Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, los cuales requieren del l\u00edquido para atender sus necesidades elementales\u201d.<\/p>\n

Indic\u00f3 que ahora es posible que se autorice tomar agua de la presa Marte R. G\u00f3mez para lograr atender la demanda de agua de toda la frontera, pero si Nuevo Le\u00f3n se la quita y ya no permite trasvases del Cuchillo, el resto de la frontera tambi\u00e9n sufrir\u00e1 por esta situaci\u00f3n.<\/p>\n

POR ANTONIO DE LA CRUZ<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cd. Victoria.- Con el triunfo de Samuel Garc\u00eda Sepulveda, quien se convertir\u00e1 en el nuevo gobernador de Nuevo Le\u00f3n, anuncia una \u201cguerra del agua\u201d, con Tamaulipas. Eso luego que el virtual mandatario Neleon\u00e9s prometi\u00f3 en su campa\u00f1a\u00a0modificar el decreto para evitar que se siga enviando agua de la presa el Cuchillo a los productores del […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":7859,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-7858","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7858","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7858"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7858\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7859"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7858"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7858"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7858"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}