{"id":8770,"date":"2021-11-22T15:01:55","date_gmt":"2021-11-22T21:01:55","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=8770"},"modified":"2021-11-22T15:01:55","modified_gmt":"2021-11-22T21:01:55","slug":"urge-reemplazar-20-kilometros-de-drenaje-comapa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2021\/11\/22\/urge-reemplazar-20-kilometros-de-drenaje-comapa\/","title":{"rendered":"Urge reemplazar 20 kil\u00f3metros de drenaje: Comapa"},"content":{"rendered":"

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La Comisi\u00f3n Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Victoria, advirti\u00f3 que el drenaje est\u00e1 en un punto cr\u00edtico, por lo que urge remplazar hasta 20 kil\u00f3metros de tuber\u00edas.<\/p>\n

El gerente del organismo, Eliseo Garc\u00eda Leal, asegur\u00f3 que hace dos meses en la ciudad hab\u00eda m\u00e1s de 500 fugas y 97 drenajes ca\u00eddos.<\/p>\n

\u201cUn drenaje colapsado equivale a que no corra el agua que brote y tenemos que cambiar 20 kil\u00f3metros de tuber\u00eda colapsada\u201d, dijo.<\/p>\n

\u201cLo primero es satisfacer las demandas de la poblaci\u00f3n y cerrar ese c\u00edrculo vicioso de que si nosotros no damos un buen servicio, la poblaci\u00f3n no nos paga\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n

Dio a conocer que a la fecha llevan 7 localidades solucionadas, sen dos con el cambio de tuber\u00eda en tramos de 100 metros de 18 pulgadas y otros m\u00e1s peque\u00f1os, y dijo que de las 500 fugas ya han reparado m\u00e1s de la mitad.<\/p>\n

Ante la mala imagen que tiene hoy la COMAPA Victoria, la prioridad, dijo, es reparar fugas de agua, drenajes reventados y mejorar el suministro.<\/p>\n

Asegur\u00f3 que ya tiene un an\u00e1lisis de lo que se requiere y con el ingreso mensual de 24 a 25 millones de pesos tratan de subsanar los pasivos de 400 millones de pesos que heredaron.<\/p>\n

En ese sentido dijo que de los adeudos, 101 millones de pesos lo tienen con la Comisi\u00f3n Federal de Electricidad (CFE), paraestatal con la que ya hicieron un convenio: \u201cvamos a pagar el 20 por ciento que son 20 millones de pesos y el resto en mensualidades, le hemos pagado 14 millones, a fin de mes pagan otros 6 millones y ya nos van a reinstalar el servicio\u201d.<\/p>\n

En la actualidad las oficinas de la COMAPA trabajan con generadores de energ\u00eda, mismos que apagan a las 16:00 horas para no sobrecalentarlos, pero a partir de diciembre y tendr\u00e1n de nueva cuenta luz, bajo el compromiso de pagar en 30 meses el consumo mensual y un abono de 2.6 millones de pesos al pasivo.<\/p>\n

Enfrentan un pasivo de 45 millones de pesos con proveedores, a quienes abonaron 5 millones, \u201cla deuda de las m\u00e1s antiguas, para que nos volvieran a dar cr\u00e9dito, al Infonavit le pagamos m\u00e1s de 3 millones de pesos, con el IMSS la deuda es de 12 millones, misma que ya la est\u00e1 negociando.<\/p>\n

Sin embargo el mayor pasivo por 200 millones de pesos corresponde a contribuciones, es decir la falta de pago al Sistema de Administraci\u00f3n Tributaria (SAT) del Impuesto Sobre la Renta (ISR).<\/p>\n

LLUVIAS MEJORAN ABASTO<\/strong>
\nEliseo Garc\u00eda dijo que actualmente buscan reducir las zonas afectadas con desabasto de agua, aunque con las recientes lluvias y un suministro de 1400 litros por segundo se han reducido las quejas.
\n\u201cEso nos permite dotar a toda la ciudad de agua a trav\u00e9s de las redes, y con pipas en la zonas irregulares donde no hay agua y en las partes m\u00e1s altas de la ciudad hay tandeo\u201d.<\/p>\n

\u201cEncontramos la administraci\u00f3n en ceros, nos dejaron 100,000 pesos en caja, por eso estamos haciendo esfuerzos para mejorar la cobranza\u201d, insisti\u00f3 tras indicar que aparte del pasivo por 400 millones de pesos, hay una deuda de 90 millones de pesos por laudos laborales.<\/p>\n

La COMAPA el \u00fanico ingreso que tiene es el pago de los servicios, por lo que han bajado la n\u00f3mina, despidieron a 40 trabajadores, actualmente su plantilla es cercana a los 800 empleados.<\/p>\n

Han cerrado la puerta a los contratistas: \u201cnuestro personal es experto en fugas y drenajes, con ellos estamos trabajando en horario normal, sin horas extras para evitar esos gastos\u201d.<\/p>\n

En relaci\u00f3n a las fugas de los drenajes, dijo que est\u00e1n atendiendo en lo inmediato con el cami\u00f3n Vactor, mientras mejoran sus ingresos para reparar f\u00edsicamente los drenajes, \u201ctraemos un programa para atacar por zonas en donde hay m\u00e1s problem\u00e1tica\u201d.<\/p>\n

PROBLEMA ANTIGUO<\/strong>
\nDe 20 mil habitantes que ten\u00eda Ciudad Victoria en 1923 y hasta 1960 con 60 mil habitantes los 800 metros por segundo de La Pe\u00f1ita era suficiente para suministrar agua a Victoria.
\nEn esa \u00e9poca fue cuando se colocaron medidores, para 1970 ya hab\u00eda 95 mil habitantes en la ciudad, la gente de los ejidos emigr\u00f3 y creci\u00f3 en n\u00famero de colonias, \u201cy se hicieron perforaciones para abastecer la demanda\u201d.<\/p>\n

Para 1980 eran 150,000 habitantes y fue cuando se hizo el acueducto de la zona norte que tra\u00eda 350 litros por segundo y \u201ccalmamos la sed en la ciudad\u201d.<\/p>\n

En la d\u00e9cada de los 90 eran 210,000 habitantes, en 1992 entr\u00f3 en funcionamiento en la primera l\u00ednea del acueducto y se ten\u00eda programado para el 2005 iniciar la negociaci\u00f3n para conseguir recursos para la segunda l\u00ednea.<\/p>\n

Se vino la sequ\u00eda fuerte de 2009 a 2011 donde las fuentes de abastecimiento se bajan, crece la citricultura y hubo competencia por el agua, los 350 litros por segundo eran insuficientes y se perforan m\u00e1s pozos.<\/p>\n

\u201cEn 2013 llueve en demas\u00eda cuando se cae el puente de la Moderna y desde ah\u00ed dej\u00f3 de llover, la presa Vicente Guerrero de estar al 100 por ciento de capacidad hoy est\u00e1 al 38 por ciento\u201d.<\/p>\n

En 2021 con mil 400 litros no se alcanza, \u201cmientras no tengamos la segunda l\u00ednea del acueducto, tenemos que redise\u00f1ar estrategias, ya sea por horarios y en sectores o con pipas para lograr el suministro\u201d, por eso el llamado de la COMAPA, a que los usuarios cumplan con el pago del servicio para mejorarlo.<\/p>\n

Actualmente Ciudad Victoria cuenta con una red de agua potable de mil 200 kil\u00f3metros de tuber\u00eda y otra similar de 1200 kil\u00f3metros de tuber\u00eda de drenaje, que atienden a 125 mil usuarios.<\/p>\n

De ese total de usuarios el ingreso por el servicio debe ser superior a los 35 millones de pesos, sin embargo la cobranza llega a los 24 o 25 millones, porque la gente no les tiene confianza como instituci\u00f3n.<\/p>\n

Como gerente en 4 ocasiones de la COMAPA, Garc\u00eda Leal, se\u00f1ala que en 2016 que fue su anterior gesti\u00f3n con 105 mil usuarios recaudaba 30 millones de pesos, hoy con 125 mil tomas, la cobranza cay\u00f3 en 10 millones de pesos. Lo que en su percepci\u00f3n significa que en los \u00faltimos a\u00f1os, no se dio una buena atenci\u00f3n a los usuarios, \u201cy los usuarios dejaron de pagar, la imagen de COMAPA se fue por los suelos\u201d.<\/p>\n

POR NORA ALICIA HERN\u00c1NDEZ HERRERA
\nEXPRESO-LA RAZ\u00d3N<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La Comisi\u00f3n Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Victoria, advirti\u00f3 que el drenaje est\u00e1 en un punto cr\u00edtico, por lo que urge remplazar hasta 20 kil\u00f3metros de tuber\u00edas. El gerente del organismo, Eliseo Garc\u00eda Leal, asegur\u00f3 que hace dos meses en la ciudad hab\u00eda m\u00e1s de 500 fugas y 97 […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":8771,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-8770","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-victoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8770","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8770"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8770\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":8772,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8770\/revisions\/8772"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/8771"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8770"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=8770"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=8770"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}