{"id":95,"date":"2018-06-24T14:25:27","date_gmt":"2018-06-24T19:25:27","guid":{"rendered":"https:\/\/conexiontotal.press\/?p=95"},"modified":"2018-07-02T19:58:22","modified_gmt":"2018-07-03T00:58:22","slug":"dejan-a-regios-sin-agua-del-rio-panuco","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/2018\/06\/24\/dejan-a-regios-sin-agua-del-rio-panuco\/","title":{"rendered":"Dejan a regios sin agua del R\u00edo P\u00e1nuco"},"content":{"rendered":"
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Aunque el Gobierno de Nuevo Le\u00f3n quisiera revivir el Acueducto para llevar cinco metros c\u00fabicos (m3\/s) por segundo desde el r\u00edo Tampa\u00f3n en San Luis Potos\u00ed hasta la presa Cerro Prieto, ya no podr\u00e1, pues un decreto Presidencial del pasado 5 de junio lo cancel\u00f3 de facto y obligar\u00eda a una reingenier\u00eda.<\/p>\n
El Decreto que se firm\u00f3 junto a otros cinco que modifican acuerdos de veda en algunas cuencas con disponibilidad, levantan la veda en otros que no tienen ya agua disponible y decretan caudales ecol\u00f3gicos en varias cuencas, har\u00edan que la obra de toma para Monterrey VI se relocalizara aguas debajo de la cuenca del Lerma, lo que modifica el punto donde iniciar\u00eda el acueducto y obligar\u00eda a tratar el agua de las nuevas zonas.<\/p>\n
\u201cLevantaron vedas de cuencas en d\u00e9ficit y parece dif\u00edcil que la misma Comisi\u00f3n Nacional del Agua respete los acuerdos para mantener caudales ecol\u00f3gicos\u201d, dijo un experto.<\/p>\n
El Decreto firmado por el Presidente Enrique Pe\u00f1a Nieto y publicado por el Diario Oficial de la Federaci\u00f3n el pasado 5 de junio, protege poco m\u00e1s de dos mil 500 millones de metros c\u00fabicos anuales de los r\u00edos Tampa\u00f3n y Moctezuma con lo que la disponibilidad de estas aguas nacionales superficiales se cancela para un nuevo proyecto.<\/p>\n
Los decretos que provocaron noticias falsa o \u201cfake news\u201d respecto a una supuesta privatizaci\u00f3n del agua, punto que no se toca en los decretos, ha provocado reacciones entre regantes de las cuencas bajas de los r\u00edos San Fernando, Conchos y Soto La Marina.<\/p>\n
Monterrey VI hab\u00eda elegido al r\u00edo Tampa\u00f3n por poseer la mejor calidad de agua en toda la regi\u00f3n noreste del pa\u00eds, la cual no requerir\u00eda tratamiento hasta llegar a la planta potabilizadora en Monterrey, pero al sacarla de una parte m\u00e1s baja, adem\u00e1s de nuevos rebombeos se tratar\u00eda de agua con m\u00e1s s\u00f3lidos en suspensi\u00f3n.<\/p>\n
El decreto cuya intenci\u00f3n se afirma es \u201cmantener el caudal ecol\u00f3gico necesario para conservar las condiciones ambientales y el equilibrio ecol\u00f3gico de las mismas (cuencas)\u201d, obligar\u00eda a una reingenier\u00eda que modificar\u00eda los t\u00e9rminos de la concesi\u00f3n y el costo de la obra<\/p>\n
Pe\u00f1a Nieto protegi\u00f3 10 mil 500 millones de metros c\u00fabicos de los r\u00edos contribuyentes para el Proyecto Monterrey VI y de los restantes 11 mil metros c\u00fabicos de los r\u00edos Tampa\u00f3n y Moctezuma ya est\u00e1n concesionados, adem\u00e1s la disponibilidad para tomar 157 millones de metros c\u00fabicos anuales, solamente funcionar\u00eda en temporada de lluvias.<\/p>\n
Seg\u00fan la Comisi\u00f3n de Cooperaci\u00f3n Ecol\u00f3gica Fronteriza, la Cocef, Monterrey VI consiste en la construcci\u00f3n y operaci\u00f3n de un acueducto de 372 km de largo para transportar 5 m3\/s (114 millones de galones diarios) o 432 mil metros c\u00fabicos diarios, de agua desde los r\u00edos Tampa\u00f3n y Moctezuma, en el estado de San Luis Potos\u00ed hasta el sistema del \u201cacueducto Cerro Prieto-Monterrey que suministra agua potable a la Zona Metropolitana de Monterrey\u201d<\/p>\n
SUSPICACIA POR LEVANTAMIENTO DE VEDAS
\nEntre los decretos del 6 de junio, el que quita la veda en los r\u00edos Potos\u00ed 1, Potos\u00ed 2, Camacho, Pablillo 1, Pablillo 2, Arroyo Los Anegados o Conchos 2, Conchos, San Lorenzo, Burgos y San Fernando 1, de la Regi\u00f3n Hidrol\u00f3gica N\u00famero 25, San Fernando-Soto La Marina, en Regi\u00f3n Hidrol\u00f3gica en la zona centro de Tamaulipas, ha provocado
\npreocupaci\u00f3n de los regantes de la parte baja de la cuenca, pues aseguran que podr\u00eda otorgarse nuevas concesiones en la zona de recarga.<\/p>\n
\u201cEl tema es que para levantar una veda debe haber nuevos estudios t\u00e9cnicos justificativos de las razones para levantarla y de los puntos exactos de un afluente donde se levanta la veda, lo que en este caso no hizo la Comisi\u00f3n Nacional del Agua\u201d, dijo uno de los regantes de la cuenca baja del r\u00edo Soto La Marina<\/p>\n
\u201cMuchos de los acu\u00edferos en el Decreto est\u00e1n en d\u00e9ficit, al igual que varios r\u00edos, por lo que se ve con suspicacia y como un negocio de fin de sexenio, el levantamiento de las veda en la Regi\u00f3n Hidrol\u00f3gica 25\u201d, afirm\u00f3.<\/p>\n
En el Soto La Marina s\u00ed hay disponibilidad en la parte baja que concluye en la cabera municipal del mismo nombre, pero no existe en la parte alta, adem\u00e1s al igual que los r\u00edos Conchos y San Fernando y en los acu\u00edferos Victoria-G\u00fcemez y Victoria-Casas, en los \u00faltimos 20 a\u00f1os las concesiones se han dado a influyentes y no a verdaderos productos, afirm\u00f3 el regante.<\/p>\n
La Regi\u00f3n Hidrol\u00f3gica 25 que alude el Decreto est\u00e1 conformada por las cuencas Laguna de San Andr\u00e9s Laguna de Morales, R\u00edo Soto la Marina, R\u00edo San Fernando y Laguna Madre y comprende los Municipios de M\u00e9ndez, Burgos, San Fernando, Cruillas, Abasolo Soto la Marina, San Nicol\u00e1s, Jim\u00e9nez, Mainero, Villagr\u00e1n, San Carlos, Padilla, Casas, G\u00fc\u00e9mez, Hidalgo, Victoria y Aldama.<\/p>\n
Aguas arriba del r\u00edo Soto La Marina existen 383 Unidades de Riego para el Desarrollo Rural y un total de 112 mil 668 hect\u00e1reas de riego y casi cuatro mil, de las m\u00e1s de 21 mil que hay en Tamaulipas, mientras que en la cuenca alta del r\u00edo San Fernando hay 505 mil hect\u00e1reas de temporal que no tienen concesiones para riego y 14 mil productores.<\/p>\n
Tamaulipas tiene escurrimientos pluviales promedio de ocho mil millones de metros c\u00fabicos de agua renovable por a\u00f1o, sin embargo en los \u00faltimos 17 a\u00f1os ha promediado menos de seis mil millones, lo que significa un promedio de m\u00e1s de mil 640 metros c\u00fabicos por habitante, para una poblaci\u00f3n estimada por el Consejo Nacional de Poblaci\u00f3n para 2018, en tres millones 660 mil habitantes.<\/p>\n
Desde 2001 Tamaulipas baj\u00f3 del n\u00famero 15 en el pa\u00eds en cuanto a disponibilidad de agua potable en acu\u00edferos superficiales o profundos al n\u00famero 20 y la Regi\u00f3n de la Conagua Golfo Norte es la que mayor n\u00famero de cuencas sobre concesionadas tiene, y sobra quien asegura que las concesiones han sido negocios de todos los delegados y la fuente de un mercado negro del agua.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Un decreto presidencial dej\u00f3 de facto a los empresarios de Monterrey sin la posibilidad de llevar a cabo el proyecto para extraer agua desde Tamaulipas hasta Nuevo Le\u00f3n<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":96,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-95","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-uncategorized"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/95","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=95"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/95\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media\/96"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=95"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=95"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/conexiontotal.press\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=95"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}